Redondo rechaza el m¨¦todo, el contenido y el calendario del plan de competitividad del Gobierno
El secretario general de UGT, Nicol¨¢s Redondo, rechaza el fondo, el m¨¦todo y el calendario del pacto de competitividad propuestos por el Gobierno. Ayer dej¨® claro que con ese contenido "est¨¢ condenado al m¨¢s absoluto de los fracasos"; no acepta tampoco que el Parlamento condicione la negociaci¨®n y, en cuanto a la pretensi¨®n del ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, de cerrar un acuerdo para septiembre, anunci¨® que UGT se tomar¨¢ semanas, e incluso meses, para reflexionar.
Las descalificaciones que ayer hizo p¨²blicas el l¨ªder ugetista son innumerables y, entre otras cosas, dijo que es "una bilbainada" [una fanfarronada], afirmar que "el pacto no perjudica a nadie y beneficia a todos". tal como se dice en el texto enviado por el Ejecutivo al Parlamento.Su opini¨®n, por el contrario, es que la propuesta gubernamental se limita a "incentivos fiscales para los empresarios y restricciones salariales", mientras que no incluye temas como la pol¨ªtica industrial, lo ¨²nico que, a juicio de Redondo, puede hacer m¨¢s competitiva la econom¨ªa espa?ola d¨¦ cara al reto del mercado ¨²nico europeo. Por dos veces repiti¨® que el pacto, con el contenido actual, est¨¢ condenado al m¨¢s estrepitoso de los fracasos.
En este aspecto ayer obtuvo el compromiso de los dirigentes de Izquierda Unida de incluir la pol¨ªtica industrial en la alternativa que ese grupo parlamentario va a elaborar tomando en cuenta las propuestas de UGT y las que CC OO les plantee en un encuentro que van a mantener ma?ana.
El rechazo de UGT al m¨¦todo de negociaci¨®n tambi¨¦n es compartido por IU y su coordinador general, Julio Anguita, manifest¨® ayer tras su encuentro con Redondo que no apoyar¨¢n en el Parlamento ning¨²n pacto que vaya en detrimento de la capacidad negociadora de las centrales sindicales. "No vamos a suplantar a los sindicatos", a?adi¨®.
Con el objetivo de que no haya equ¨ªvocos, Nicol¨¢s Redondo, advirti¨® que s¨®lo habr¨¢ acuerdo si el contenido merece la pena y no admitir¨¢ ning¨²n otro condicionante. "Sobran las amenazas", dijo, "corno los anuncios de que se reducir¨¢ el gasto p¨²blico y se subir¨¢n los impuestos".
El calendario propuesto por el Gobierno no es menos conflictivo. El m¨¢ximo dirigente ugetista anunci¨® que para elaborar su propuesta los sindicatos se van a tomar el tiempo necesario "semanas o meses para reflexionar", ya que el Gobierno ha tardado a?o y medio. Despu¨¦s, UGT contrastar¨¢ su oferta con economistas independientes y de diferentes opciones pol¨ªticas en unas jornadas de debate en las que los especialistas expondr¨¢n su concepto sobre la competitividad. Es ins¨®lito, en su opini¨®n, que se pretenda llegar a un acuerdo tan complejo en tan poco tiempo. Y m¨¢s ins¨®lito le parece que "en una situaci¨®n que no es de emergencia" se pretenda un consenso con los partidos del arco parlamentario, los sindicatos y la patronal. "Eso s¨®lo puede ocurrir en el para¨ªso o en un pa¨ªs tercermundista", afirm¨®.
Redondo tiene claro que el Gobierno persigue "un aval por tres a?os" a su pol¨ªtica econ¨®mica y demanda otra vez un giro a la izquierda. Si ese giro no se produce, entiende que el Ejecutivo socialista debe asumir sus responsabilidades, porque los sindicatos no se consideran responsables del "caos en la vivienda, la desindustrializaci¨®n y la venta de empresas al capital extranjero".
Izquierda Unida comparte algunas tesis del sindicato y el diputado Nicol¨¢s Sartorius anunci¨® que no van a apoyar en el Parlamento el documento del Gobierno, porque no plantea los problemas reales de la competitividad, es insuficiente y "trata de encajonar a las fuerzas sindicales". Para el coordinador general de IU, Julio Anguita, se trata de la eterna propuesta del Gobierno". En esta misma semana puede hacerse p¨²blico el documento alternativo de la coalici¨®n, que es una compilaci¨®n del programa electoral de 1989 y de la Propuesta Sindical Prioritaria.
Respecto al m¨¦todo, Alonso Puerta, presidente del PASOC, se?al¨®: "La intenci¨®n del Ejecutivo es corresponsabilizar a los partidos pol¨ªticos del fracaso de su pol¨ªtica econ¨®mica y aislar a las fuerzas sociales". El documento, para Puerta, es poco solvente y lejano a la realidad. Los l¨ªderes de la coalici¨®n coincidieron en que su postura no es negativa por principio, sino con argumentos que expresar¨¢n en un documento alternativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- PASOC
- Nicol¨¢s Redondo
- Competencia
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica nacional
- Convenios colectivos
- MEH
- UGT
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Negociaci¨®n colectiva
- Sindicatos
- Izquierda Unida
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Parlamento
- Relaciones laborales
- Comercio
- Gobierno
- Gente