"Artapalo es objetivo prioritario de la polic¨ªa francesa"
Por cuarta vez en lo que va de mes, Marchand se entrevistar¨¢ hoy, viernes 21 de junio, con su hom¨®logo espa?ol, Jos¨¦ Luis Corcuera. La reuni¨®n, desarrollada en el marco del seminario ministerial que celebran anualmente los Gobiernos de Espa?a y Francia, se celebrar¨¢ en el castillo de Fleuny, cerca de la localidad de Periguex. Pero esta vez ambos ministros se han prometido que no hablar¨¢n de ETA. Abordar¨¢n otros temas de sus departamentos, como la descentralizaci¨®n, el intercambio de altos funcionarios, la desaparici¨®n de los controles fronterizos y la posible creaci¨®n de alguna comisar¨ªa conjunta.No obstante, Marchand ha respondido a todas las preguntas que este peri¨®dico le ha planteado sobre la lucha antiterrorista, el control de los flujos migratorios y el tr¨¢fico de estupefacientes. El ministro del Interior franc¨¦s se felicita de la mayor severidad espa?ola en materia de visados y considera que las autoridades espa?olas deber¨ªan adoptar "una legislaci¨®n m¨¢s restrictiva" en materia de drogas.
Pregunta. En su libro La misi¨®n imposible, Pierre Marion cuenta que Gaston Defferre sol¨ªa comparar a ETA con la resistencia francesa contra la ocupaci¨®n alemana. ?Comparten todav¨ªa esa idea los dirigentes socialistas franceses?
Respuesta. Yo no comparto ese punto de vista. La resistencia francesa luchaba contra una ocupaci¨®n extranjera. Francia estaba en guerra. ETA, en cambio, es tan s¨®lo una organizaci¨®n clandestina que combate al Estado espa?ol con m¨¦todos que yo condeno; una organizaci¨®n que llega incluso a matar a ni?os. En esta prueba, la polic¨ªa francesa est¨¢ al lado de la polic¨ªa espa?ola sin ninguna reticencia.
Cooperaci¨®n policial
P. Pese a que la polic¨ªa francesa multiplica en los ¨²ltimos tiempos las operaciones contra ETA, parte de la opini¨®n p¨²blica y los medios de comunicaci¨®n espa?oles siguen creyendo que Francia no hace lo suficiente para ayudar a Espa?a. ?A qu¨¦ atribuye la persistencia de ese sentimiento?
R. La cooperaci¨®n policial con las autoridades espa?olas es ejemplar y se traduce por el intercambio permanente de informaciones y de funcionarios de enlace. Francia dedica medios muy importantes a la lucha contra el terrorismo en su departamento de los Pirineos Atl¨¢nticos. Lo prueban los recientes resultados obtenidos en la lucha contra ETA.
Yo comprendo las reacciones de la opini¨®n p¨²blica ante acciones particularmente criminales, pero esa opini¨®n deber¨ªa conocer tambi¨¦n la determinaci¨®n del Gobierno franc¨¦s. Desde comienzos de 1990, la acci¨®n de nuestra polic¨ªa y gendarmer¨ªa ha provocado el encarcelamiento de varias decenas de etarras, entre ellos, miembros importantes de esa organizaci¨®n. Citar¨¦ la detenci¨®n de Zabaleta El¨®segui, Waldo, el 23 de septiembre de 1990, y de Arcauz Arana, Josu de Mondrag¨®n, el 18 de abril de 1991.
P. Sin embargo, muchos espa?oles se preguntan por qu¨¦ el principal dirigente de ETA, Artapalo, no ha sido todav¨ªa detenido, cuando parece que en varias ocasiones ha estado al alcance de la polic¨ªa francesa.
R. En contra de lo que se ha dicho, Artapalo no ha estado nunca al alcance de la polic¨ªa francesa. Su detenci¨®n constituye un objetivo prioritario de nuestros investigadores. Pero Artapalo es un profesional de la clandestinidad, y si tenemos en cuenta el comportamiento de algunos de sus compa?eros, puede emitirse la hip¨®tesis de que no reside de modo permanente en el territorio franc¨¦s.
P. ?Preconiza usted, como su predecesor, Pierre Joxe, que la soluci¨®n al problema etarra pasa por una negociaci¨®n entre el Gobierno espa?ol y esa organizaci¨®n?
R. Resulta dif¨ªcil imaginar una soluci¨®n definitiva que no sea pol¨ªtica. Antes o despu¨¦s habr¨¢ negociaciones, pero estas negociaciones no se podr¨¢n desarrollar bajo la presi¨®n de las bombas. Es preciso que previamente ETA decida una tregua de atentados.
P. El comisario franc¨¦s Roger
Artapalo es objetivo prioritario de la polic¨ªa francesa
Bosl¨¦ ha se?alado que varios veteranos de la organizaci¨®n terrorista ETA han abandonado en los ¨²ltimos tiempos Francia para instalarse en Am¨¦rica Latina. ?Eso es debido a divergencias en el seno de la direcci¨®n de la organizaci¨®n terrorista?R. Es cierto que varios refugiados espa?oles veteranos de ETA han encontrado refugio en Am¨¦rica Latina. Puede ser el resultado de divergencias en el seno de su movimiento, y quiz¨¢ tambi¨¦n de la voluntad de algunos de ellos de abandonar la lucha armada.
P. El ex inspector franc¨¦s Jean-Marc Dufourg denuncia en su libro Secci¨®n manipulaci¨®n que la connivencia entre emisarios gubernamentales espa?oles y los Renseignements G¨¦ri¨¦raux permiti¨® a los GAL disponer de informaciones destinadas a organizar atentados contra varios exiliados vascos. ?Ha abierto su ministerio una investigaci¨®n sobre esas acusaciones?
R. No. Tales afirmaciones comprometen ¨²nicamente a su autor y s¨®lo tienen una vocaci¨®n pol¨¦mica. La justicia francesa acaba de condenar a varios diarios que hab¨ªan reproducido las declaraciones de Jean-Marc Dufourg. Les recuerdo igualmente que varios miembros de los GAL fueron desenmascarados por la polic¨ªa francesa y condenados por la justicia por acciones cometidas contra presuntos miembros de ETA en el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s. Yo atribuyo el final de los atentados de los GAL a los buenos resultados obtenidos por la polic¨ªa francesa.
P. ?No tiene usted la impresi¨®n de que el Ejecutivo espa?ol complica la tarea de la justicia cuando ¨¦sta intenta juzgar a presuntos miembros de los GAL? ?Siguen ustedes esperando la entrega de Georges Mendaille?
R. Las autoridades judiciales francesas han reclamado, en efecto, la extradici¨®n de Mendaille, y siguen esperando la decisi¨®n espa?ola. Por otra parte, quiero subrayar que hace unos d¨ªas ha comenzado en Madrid el proceso de dos ex polic¨ªas espa?oles miembros de los GAL, mientras que en ese mismo momento un miembro de esa organizaci¨®n comparec¨ªa ante un tribunal de Pau.
Iparretarrak y ETA
P. Desde comienzos de este a?o, Iparretarrak multiplica los atentados. ?Temen ustedes que ese grupo vasco-franc¨¦s termine imitando a ETA?
R. Los dos movimientos son muy diferentes. Las ¨²ltimas acciones de Iparretarrak, que nunca han tenido el grado de violencia de las de ETA, se concentran en objetivos tur¨ªsticos. Eso puede explicarse por el hecho de que el desarrollo econ¨®mico del Pa¨ªs Vasco franc¨¦s no corresponde a la idea que tienen los autores de esos atentados. Es una situaci¨®n preocupante, y la polic¨ªa francesa ha recibido instrucciones para terminar con ella. En cualquier caso, mi primer viaje como ministro del Interior fue al Pa¨ªs Vasco franc¨¦s. Quise probar as¨ª que me preocupa mucho que las esperanzas de los habitantes de esa regi¨®n tengan respuestas concreta y duraderas. En particular, que el desarrollo econ¨®mico se realice en el respeto a la identidad y la cultura vascas y a su patrimonio natural.
P. Herri Batasuna ha anunciado que el a?o 1992, el de los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona y la Expo 92 de Sevilla, ser¨¢ "movido". ?Cu¨¢les son las medidas adoptadas al respecto en el marco de la cooperaci¨®n hispanofrancesa?
R. Es posible que ETA aproveche esas manifestaciones para organizar atentados. Perm¨ªtanme, sin embargo, que guarde silencio sobre el dispositivo puesto en marcha para impedirlo. Les recordar¨¦ tan s¨®lo que la cooperaci¨®n con las autoridades espa?olas es permanente y ha alcanzado un alto nivel en el plano operativo. Nuestros colegas espa?oles son conscientes de la envergadura y eficacia de nuestra acci¨®n.
Inmigrantes ilegales
P. Durante mucho tiempo, Francia ha sido reticente a suprimir, aunque fuera a t¨ªtulo experimental, los controles de algunos puestos fronterizos con Espa?a. Ahora, en cambio, mira con buenos ojos la pr¨®xima entrada de Espa?a en el grupo de Schengen. [los miembros de este grupo son Alemania, B¨¦lgica, Holanda, Luxemburgo- Francia e Italia]. ?A qu¨¦ se de ese cambio de lactitud?
R. Hasta fechas recientes, Espa?a representaba una v¨ªa de acceso relativamente f¨¢cil para inmigrantes ilegales venidos del norte de ?frica. Su pr¨®xima adhesi¨®n a los acuerdos de Schengen le ha conducido ya a restringir las condiciones de acceso a su territorio, en particular con la Instituci¨®n de la obligaci¨®n del visado para los ciudadanos de varios pa¨ªses que hasta entonces no lo necesitaban. Al alinear su pr¨¢ctica con la de sus socios, Espa?a hace posible la supresi¨®n de los controles en las fronteras comunes, que es el objetivo de los acuerdos de Schengen.
P. ?Le inquieta la posibilidad de que Espa?a se convierta en el gran pasillo de entrada de droga en Europa9
R. La verdad es que Espa?a presenta algunos elementos preocupantes en materia de estupefacientes: su legislaci¨®n, permisiva respecto a nuestras exigencias; su situaci¨®n geogr¨¢fica, pr¨®xima a un Importante productor de cannabis, como Marruecos; sus lazos culturales y econ¨®micos con Am¨¦rica Latina, aprovechados por los traficantes de coca¨ªna... Espa?a, en efecto, es una de las principales encrucijadas del tr¨¢fico de drogas en Europa.
No obstante, las inquietudes francesas se han visto disminuidas por dos factores positivos: la eficaz acci¨®n de los servicios antidroga espa?oles, que tienen el r¨¦cord europeo de capturas, y la mejora de la cooperaci¨®n entre nuestros pa¨ªses. Desde la firma del acuerdo bilateral de Begur, en 1987, varios casos han probado el ¨¦xito de la aproximaci¨®n de nuestros puntos de vista. En 1990 fueron detenidos en Francia 53 traficantes internacionales de nacionalidad espa?ola. Pero sigue siendo verdad que la adopci¨®n por parte espa?ola de una legislaci¨®n m¨¢s restrictiva es, en nuestra opini¨®n, una elemento indispensable para luchar eficazmente contra el tr¨¢fico de estupefacientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Estado excepci¨®n
- Espacio Schengen
- Comisar¨ªas
- Terrorismo internacional
- Francisco M¨²gica Garmendia "Pakito"
- Pa¨ªs Vasco franc¨¦s
- Philippe Marchand
- Declaraciones terrorismo
- Declaraciones prensa
- Iparretarrak
- Coalici¨®n antiterrorista
- Tratados UE
- Administraci¨®n militar
- GAL
- Inmigrantes
- Terrorismo Estado
- Acuerdos internacionales
- Lucha antidroga
- Drogas
- Legislaci¨®n UE
- Inmigraci¨®n
- Tratados internacionales
- Narcotr¨¢fico
- Fronteras
- Adicciones