El Gobierno decide reajustar el presupuesto ante un crecimiento del gasto del 23%
La ejecuci¨®n de los Presupuestos Generales del Estado hasta el mes de mayo es el dato que el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, puso el pasado viernes sobre la mesa del Consejo de Ministros para justificar un recorte de los gastos. El objetivo es acabar el a?o dentro de lo previsto, es decir, con un gasto no financiero de 12,4 billones de pesetas, y para ello el ritmo de aumento debe ser del 6,5%. Sin embargo, hasta el mes de mayo, las obligaciones reconocidas (compromisos de gasto) han crecido un 23,1%. El Gobierno decidi¨® el recorte del presupuesto, que rondar¨¢ el 10% en varios ministerios, y lo concretar¨¢ esta semana, en la que tambi¨¦n se inician las reuniones para el pacto social.
Tanto los ingresos como los gastos del Estado han crecido hasta el mes de mayo en unos porcentajes que no permitir¨¢n alcanzar a final de a?o el objetivo de d¨¦ficit situado en medio bill¨®n de pesetas. Los gastos han aumentado al 23,1%, cuando lo previsto es un 6,5%, mientras que los ingresos deben crecer m¨¢s del 17% (incremento hasta mayo) para que no se dispare el d¨¦ficit. La ¨²ltima previsi¨®n es que la diferencia entre ingresos y gastos no financieros no supere los 700.000 millones de pesetas, cifra que ya se ha rebasado en mayo.Seg¨²n datos de la Intervenci¨®n General de la Administraci¨®n del Estado, el gasto p¨²blico no financiero medido en obligaciones reconocidas -es decir, el gasto comprometido- alcanz¨® hasta mayo la cifra de 5,3 billones de pesetas. Ello supone un aumento del 23,1% respecto de la cifra que se registraba en el mismo periodo del a?o anterior (4,3 billones), es decir, un bill¨®n de pesetas m¨¢s.
El presupuesto para todo el a?o est¨¢ fijado en 12,4 billones de pesetas, frente a un cierre del ejercicio de 1990 que se sald¨® con 11,3 billones de pesetas. El aumento debe ser, pues, del 9,7%, aunque la cifra de crecimiento que aparece en el presupuesto enviado a las Cortes es el 6,5%. La divergencia es que cuando se presenta el presupuesto (septiembre de cada a?o) no se tienen a¨²n las cifras cerradas del ejercicio anterior.
Seg¨²n fuentes del Ejecutivo, la decisi¨®n del Gobierno supondr¨¢ un recorte del gasto p¨²blico del 10% en varios ministerios sobre el presupuesto inicial m¨¢s las ampliaciones e incorporaciones de cr¨¦ditos. El reparto se decidir¨¢ esta semana, precisamente cuando se abren las negociaciones para el pacto social. Solchaga tiene previsto reunirse hoy por separado con CC OO, UGT, y con la CEOE.
Limitaci¨®n
La limitaci¨®n que tiene el Gobiemo es el art¨ªculo 10 de la Ley de Presupuestos del Estado, seg¨²n el cual el conjunto de obligaciones reconocidas no puede superar a final de a?o el total de cr¨¦ditos inicialmente aprobados. Es decir, que salvo los cr¨¦ditos extraordinarios (los que aprueba el Parlamento para imprevistos), este a?o los compromisos de gasto no pueden superar los 12,4 billones de pesetas.
Los ingresos no financieros, por su parte, tampoco est¨¢n creciendo a niveles suficientes para amortiguar el fuerte crecimiento del gasto y cuadrar las cifras a final de a?o. El problema es que se presupuest¨® para 1991 sobre la base de la cifra prevista para 1990, que finalmente se sald¨® con unos menores ingresos de 361.000 millones de pesetas.
Es decir, que para que los ingresos alcancen en 1991 los 11,6 billones de pesetas previstos, deben crecer un 13,7%, y no un 12,9% como se presupuest¨®, ya que la comparaci¨®n debe hacerse sobre los 10,2 billones de pesetas efectivamente recaudados en 1990. Hasta el mes de mayo, los ingresos han crecido a un ritmo del 17%; pero esta cifra, seg¨²n fuentes de Hacienda, no es suficiente para sufragar el elevado ritmo de aumento del gasto.
La principal inc¨®gnita para lo que queda de a?o es el comportamiento del impuesto sobre el valor a?adido, que ha crecido hasta mayo un 7,7%, ya que la recuperaci¨®n econ¨®mica no ser¨¢ como se estim¨® a la hora de hacer el presupuesto. En el impuesto de sociedades, el crecimiento es pr¨¢cticamente nulo debido a la ca¨ªda de los beneficios declarados por las empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Solchaga
- IV Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas Estado
- Presidencia Gobierno
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa