Matilde Fern¨¢ndez critica el uso de ni?os para jalear los odios de los adultos

Matilde Fern¨¢ndez, ministra de Asuntos Sociales, denunci¨® ayer en el Congreso la utilizaci¨®n de los ni?os por parte de los adultos para comportamientos racistas y xen¨®fobos", en clara referencia a los recientes sucesos de Mancha Real (Ja¨¦n) y Villaverde (Madrid).La ministra, quien hizo estas declaraciones en los pasillos del Congreso tras inaugurar un debate sobre Los menores en la sociedad democr¨¢tica, organizado por el Grupo Parlamentario Socialista, alert¨® sobre el riesgo de que aumente la xenofobia con la llegada de inmigrantes de pa¨ªses en desarrollo. "Tenemos que hacer llegar a la sociedad el mensaje de que no compensa tener comportamientos discriminatorios con otras personas s¨®lo porque tienen otra cultura u otro color", recalc¨®.
"Nosotros no conocemos todav¨ªa una situaci¨®n como la de Francia, con la llegada masiva de inmigrantes buscando trabajo. Pero no hay que olvidar que somos un pueblo", continu¨® la ministra, "que se manifiesta de una manera determinada cuando nos preguntan c¨®mo deben ser las cosas y despu¨¦s actuamos de manera contraria. Colectivamente decimos ser solidarios, pero luego afloran comportamientos no tan positivos".
Contradicciones
Similares t¨¦rminos emple¨® en su intervenci¨®n en el debate la diputada socialista Dolors Renau. "La sensibilidad social ante las cuestiones que afectan a los menores es, a menudo, contradictoria: tan pronto se siente una profunda piedad por un ni?o maltratado o abandonado como se rechaza un centro de tratamiento de ni?os con problemas en el propio barrio. Tan pronto se pide curaci¨®n para los drogadictos como su encarcelamiento", afirm¨® Renau.Sobre las agresiones a menores, Matilde Fern¨¢ndez rechaz¨® que hayan aumentado: "Lo que ocurre es que ahora se informa sobre ellas y, por tanto, las conocemos m¨¢s".
La ministra hizo en su intervenci¨®n un retrato global sobre la infancia en Espa?a, se?alando que el 77% de los menores de seis a?os vive en n¨²cleos urbanos; el 16,8%, en ciudades intermedias, y s¨®lo un 6%, en localidades de menos de 2.000 habitantes. El gran reto de los pr¨®ximos a?os consiste, a juicio de Matilde Fern¨¢ndez, en mejorar la calidad de vida de los menores.
M¨¢s informaci¨®n en Madrid / 1
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Matilde Fernandez
- IV Legislatura Espa?a
- Ni?os
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Ministerios
- Infancia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Minor¨ªas ¨¦tnicas
- Derechos humanos
- Partidos pol¨ªticos
- Etnias
- Racismo
- Grupos sociales
- Delitos odio
- Discriminaci¨®n
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Prejuicios
- Delitos
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030