El Plan de Vivienda plantea ayudas directas a fondo perdido de hasta un 25% del valor de los pisos
El Plan de Vivienda 1992-1995 -el Plan 460.000, con el que el PSOE acudi¨® a las ¨²ltimas elecciones-, elaborado por el Ministerio de Obras P¨²blicas y Transportes (MOPT) y que contempla el acceso a viviendas tanto en r¨¦gimen de alquiler como de propiedad, prev¨¦ pr¨¦stamos a tipos de inter¨¦s que oscilan entre el 4% y el 11% y subvenciones directas de hasta el 25% del valor de la vivienda. Los beneficiarios ser¨¢n aquellas familias con ingresos brutos anuales inferiores a los 4,1 millones de pesetas. Para los que accedan a su primera vivienda, los ingresos brutos son de 2,6 millones. El plan dise?a un abanico de precios y tama?os m¨¢ximos de las viviendas, que van, seg¨²n los reg¨ªmenes, de 90 a 120 metros cuadrados y entre 7,1 y 14 millones.
Las medidas se reparten seg¨²n las viviendas sean de protecci¨®n oficial (VPO) -de r¨¦gimen especial o general- o de construcci¨®n libre, pero con precios tasados, y contar¨¢n con una partida de los Presupuestos Generales del Estado de 6.000 millones de pesetas.En el caso de las VPO en r¨¦gimen especial, las medidas, que ata?en tanto a los pisos en propiedad como a los destinados a alquiler, son las siguientes: los beneficiarios son las personas o familias cuyos ingresos sean de hasta 2,5 veces el salarlo m¨ªnimo interprofesional (SMI). En la actualidad, el SMI es de 53.250 pe setas brutas mensuales, con lo que a fecha de hoy el tope ser¨ªa de 1,9 millones de pesetas. Este list¨®n ser¨¢ m¨¢s alto cada a?o cuando entre en vigor el plan, puesto que durante cada ejercicio se actualiza, aunque sea muy ligeramente, el SMI.
Para el caso de las viviendas destinadas a alquiler, el proyecto contempla unos tipos de inter¨¦s al 4% para los promotores. En el supuesto de adquisici¨®n de la vivienda, el tipo de los pr¨¦stamos ser¨¢ del 5% tanto para los promotores como para los compradores directos. En ambos casos, la cobertura m¨¢xima del pr¨¦stamo ser¨¢ del 80% del precio m¨¢ximo de venta del piso. Esta ayuda en los tipos de inter¨¦s de promotores y compradores se mantendr¨¢ durante 20 a?os.
Las subvenciones directas presentan diferencias si se trata de alquiler o de compra. Para el promotor que las dedique al alquiler ser¨¢n del 15% del precio m¨¢ximo de venta si la vivienda tiene de 70 a 90 metros cuadrados y del 25% si es m¨¢s peque?a.
En el caso de compra, las subvenciones directas para el comprador ser¨¢n del 10% o del 15% si ¨¦ste tiene una cuenta ahorro vivienda. Precisamente la definitiva regulaci¨®n de este instrumento financiero por parte de Econom¨ªa es uno de los cabos que faltan por atar para el desarrollo ¨ªntegro del plan.
R¨¦gimen general
El precio m¨¢ximo de venta, teniendo en cuenta que el m¨®dulo ponderado (sistema de c¨¢lculo de la Administraci¨®n para fijar el precio) ronda las 85.000 pesetas, ser¨ªa de unos 7,6 millones. El precio m¨¢ximo de alquiler se si tuar¨ªa en unas 380.000 pesetas anuales, es decir, unas 31.000 pesetas mensuales.
Los beneficiarios son las familias cuyos ingresos brutos conjuntos no superen los 4,1 millones de pesetas anuales (5,5 veces el SMI) o las personas o familias que accedan a su primera vivienda con un tope de ingresos es de 2,6 millones (3,5 veces el SMI).
El tama?o m¨¢ximo de la vivienda -tanto alquiler como compra- ser¨¢ de 90 metros cuadrados, menos en el programa espec¨ªfico de primera vivienda, en que queda reducido a 70 metros cuadrados. Los pr¨¦stamos var¨ªan si se trata de alquiler, compra, o si es la primera vivienda. En el caso del alquiler, el pr¨¦stamo ser¨¢ al 7% para el promotor.
Para la compra de viviendas, los pr¨¦stamos fluct¨²an del 7,5% al 11% para el comprador. Dentro del programa de acceso a la primera vivienda, el pr¨¦stamo fijado se sit¨²a en el 6,5%. En los tres casos contemplados, la cobertura m¨¢xima del pr¨¦stamo es del 80% del precio m¨¢ximo de venta. La intenci¨®n de la Administraci¨®n es mantener las ayudas a los pr¨¦stamos durante cinco a?os como m¨ªnimo.
El esquema plantea unas subvenciones directas del 10% para el promotor cuando haga viviendas en alquiler, y del 15% si la vivienda es inferior a 70 metros cuadrados.
En este r¨¦gimen no hay subvenciones directas para el comprador, con la ¨²nica excepci¨®n de acceso a primera vivienda. En este caso, la subvenci¨®n directa es del 5% para el comprador y el 10% si ¨¦ste tiene abierta una cuenta ahorro vivienda.
El precio m¨¢ximo para alquileres rondar¨¢ las 690.000 pesetas anuales, lo que supone unas 58.000 pesetas mensuales. En el caso de compra, el precio m¨¢ximo estar¨¢ en torno a 9,1 millones de pesetas, cifra que desciende a 7,1 millones si se accede a la primera vivienda.
El conjunto de medidas recogidas en el ¨²ltimo borrador de proyecto de real decreto sobre medidas de financiaci¨®n de actuaciones protegibles en materia de vivienda y suelo del plan 1992-1995 se completa con un grupo espec¨ªfico a viviendas de construcci¨®n libre, pero a precio tasado previamente por los correspondientes ¨®rganos de la Administraci¨®n.
Precio tasado
Para las viviendas de construcci¨®n libre con precios tasados, los beneficiarios tambi¨¦n son las familias con ingresos brutos m¨¢ximos de 4,1 millones anuales o a las que busquen su primer piso y que posean unos ingresos de 2,6 millones. El tama?o m¨¢ximo ser¨¢ de 120 metros cuadrados. Para la primera residencia, ese tama?o se reduce a 70 metros.
Los pr¨¦stamos para las viviendas a precio tasado fluctuar¨¢n del 7,5% al 11% siempre que sean menores de 90 metros cuadrados. El programa de acceso a primera vivienda contempla un tipo del 6,5%. En ambos casos, la cobertura m¨¢xima del pr¨¦stamo ser¨¢ del 70% del valor.
Las subvenciones directas en este paquete de medidas tan s¨®lo se refieren al programa de acceso a primera vivienda, que ser¨¢n del 5% en general y del 10% si el comprador posee una cuenta ahorro vivienda.
El precio m¨¢ximo para la compra de una vivienda en este r¨¦gimen rondar¨¢ los 14 millones de pesetas. Por su parte, en el caso del programa de acceso a la primera vivienda, el coste definitivo ser¨¢ de cerca de 8,4 millones.
Este planteamiento general del MOPT, que ser¨¢ presentado pr¨®ximamente al Consejo de Ministros de manera oficial, es "pr¨¢cticamente definitivo, y s¨®lo estar¨¢ sujeto a los cambios que nazcan del debate en el seno del Gobierno o de algunas sugerencias provenientes de los agentes del sector a los que se est¨¢ consultando", seg¨²n se?alan fuentes de la Administraci¨®n.
Como consecuencia de este grupo de ayudas, los promotores de viviendas se beneficiar¨¢n de unas subvenciones a fondo perdido de un total de 4.200 millones de pesetas, seg¨²n se recoge en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1992. En estas subvenciones se recogen tambi¨¦n las dirigidas al programa de acceso a la primera vivienda y a rehabilitaci¨®n.
Los 1.800 millones de pesetas restantes hasta completar los 6.000 dedicados a la vivienda en los pr¨®ximos presupuestos generales se destinar¨¢n a subsidiar los tipos de inter¨¦s de los cr¨¦ditos para compradores de VPO o de viviendas a precio tasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.