El Gobierno rebaja las retenciones de los sueldos, pero sube el IVA
Los contribuyentes sujetos a n¨®mina disfrutar¨¢n a partir del pr¨®ximo mes de enero de un sobresueldo, al entrar en vigor la nueva tabla de retenciones del IRPF, que supone un descenso medio sobre la ahora vigente de dos puntos. Ese ahorro, sin embargo, quiz¨¢ lo tengan que destinar a pagar las subidas de la luz, el correo y el tipo medio del IVA, el m¨¢s habitual. Comprarse un coche ser¨¢ m¨¢s barato, pero la gasolina ser¨¢ m¨¢s cara. La ley de presupuestos, aprobada ayer, y el ¨²ltimo Consejo de Ministros del a?o prepararon el 92.
El a?o va a empezar con m¨²ltiples novedades econ¨®micas que ayer pasaron la definitiva aprobaci¨®n oficial. El Gobierno dio luz verde a las nuevas retenciones del impuesto sobre la renta que, mes a mes y desde el pr¨®ximo d¨ªa 1, se aplicar¨¢n en las n¨®minas. La tabla supone que los afectados -la inmensa mayor¨ªa de los contribuyentes- disfrutar¨¢n en su conjunto de 250.000 millones de pesetas m¨¢s en 1992. Ese a?o entra en vigor la ley de renta que rebaja la presi¨®n de los impuestos directos. Las retenciones son su primer reflejo, ya que la declaraci¨®n no se entregar¨¢ hasta mediado 1993.Pero el a?o que viene da paso tambi¨¦n a medidas de signo contrario. La imposici¨®n indirecta, el IVA, sube un punto en su tramo medio y pasa a ser del 13%, lo que compensar¨¢ en parte la cantidad que el Estado deja de ingresar por el IRPF. El IVA de lujo, que afecta fundamentalmente a los coches, baja del 33% actual hasta el 28%, seg¨²n establece la ley de presupuestos aprobada ayer por el Congreso.
Sin embargo, llenar los dep¨®sitos ser¨¢ m¨¢s caro, porque el impuesto especial sobre. las gasolinas aumenta en siete pesetas y en cinco el de los gas¨®leos, tal y como aprob¨® ayer el Consejo de Ministros. El Gobierno decidi¨® tambi¨¦n las subidas de las tarifas de la electricidad y de correos.
La luz sube como media un 3,2%, el incremento m¨¢s bajo de los ¨²ltimos a?os. Los usuarios dom¨¦sticos cargar¨¢n con la mayor parte de esta subida, ya que ver¨¢n incrementados sus recibos en un 3,5%, mientras que las tarifas para consumos industriales subir¨¢n solamente un 2,8%.
Mandar cartas tambi¨¦n costar¨¢ m¨¢s. Correos sube dos pesetas los sellos para los env¨ªos urbanos, que pasar¨¢n a costar 17 pesetas, y otras dos las tarifas interurbanas, que llevar¨¢n un sello de 27 pesetas. Las cartas dirigidas a pa¨ªses que no sean miembros de la CE subir¨¢n cinco pesetas. En concreto, el incremento medio de las tarifas es del 7,4%.
En Madrid, adem¨¢s, el metro y los autobuses urbanos subir¨¢n un 40%, porque el Ayuntamiento no ha aportado al Consorcio de Transportes 6.000 millones de pesetas.
La ley de presupuestos se aprob¨® ayer en el Congreso con el voto favorable solamente del PSOE y el CDS. Esta ley congela las inversiones p¨²blicas y aumenta el gasto social. Prev¨¦ que la econom¨ªa crecer¨¢ el a?o que ,viene un 3,3%, que la inflaci¨®n se situar¨¢ en un 5% y que el d¨¦ficit superar¨¢ el bill¨®n de pesetas. Se calcula poder crear 200.000 puestos de trabajo.
P¨¢ginas 35 y 36
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- IVA
- Servicios postales
- Consejo de Ministros
- IV Legislatura Espa?a
- Precios
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Ahorro
- Finanzas Estado
- Indicadores econ¨®micos
- IRPF
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Impuestos
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno
- Comercio
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Finanzas