La inversi¨®n creci¨® cuatro puntos menos en 1991 y el desempleo se estanco en el 16,2%
La inversi¨®n y el empleo han sido los principales perjudicados del escaso crecimiento econ¨®mico de 1991. La inversi¨®n ha crecido cuatro puntos menos que el a?o anterior, y ese crecimiento habr¨ªa sido negativo de no ser por la pujanza de la construcci¨®n. El crecimiento del empleo ha sido insignificante, y la tasa de desempleo ha quedado estancada en el 16,2%. La previsi¨®n de crecimiento se ha rebajado desde el 3,3% presupuestado hasta un 3,1%.
Dos son los motivos que han llevado al escaso crecimiento econ¨®mico del ¨²ltimo a?o, seg¨²n asegur¨® ayer el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, en conferencia de prensa. El primero es que "Espa?a no se ha visto ajena a la evoluci¨®n c¨ªclica de los pa¨ªses occidentales, que en algunos, como EE UU o Reino Unido, ha terminado en recesi¨®n".Entre ambos han rebajado el ritmo de crecimiento de la econom¨ªa espa?ola desde el 3,6% de 1990 hasta un 2,5%, es decir, cuatro d¨¦cimas por debajo de lo que el propio Gobierno hab¨ªa presupuestado. Esta "desaceleraci¨®n" ha afectado principalmente a la inversi¨®n y, dentro de ¨¦sta, a la de bienes de equipo, que ha tenido un crecimiento negativo en 1991. La inversi¨®n en construcci¨®n, mientras, ha aumentado a una tasa media del 6%. Pero mientras las empresas recortaban la inversi¨®n en bienes de equipo, ve¨ªan reducidos sus beneficios y ajustaban sus plantillas, el consumo del sector p¨²blico sigui¨® creciendo al 4%, s¨®lo dos d¨¦cimas menos que el a?o anterior y claramente por encima de la econom¨ªa.
Carlos Solchaga defendi¨® el lado positivo de la evoluci¨®n de la econom¨ªa espa?ola. Compar¨® el 2,5% de crecimiento econ¨®mico en Espa?a con el 1,4% que, en media, han tenido los pa¨ªses de la Comunidad Europea, porque permite "una ganancia de un punto en la convergencia real con Europa".
En el lado opuesto, ese crecimiento econ¨®mico no ha permitido mejorar el mercado de trabajo. La evoluci¨®n del empleo ha sido, seg¨²n Solchaga, "insatisfactoria". El ministro reiter¨® que esta "insatisfactoria" evoluci¨®n es el resultado de salarios superiores a lo "conveniente". Para 1992 recomend¨® un crecimiento salarial del 6% y dijo que con esa tasa el empleo puede crecer un 1,4%.
La informaci¨®n sobre el balance econ¨®mico del ejercicio 1991 y las previsiones para el a?o 1992 ha sido elaborada por Bel¨¦n Cebri¨¢n, Concha Mart¨ªn y Pilar Marcos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.