Trabajadores de Pe?arroya causan destrozos por m¨¢s de 100 millones de pesetas en Cartagena
Grupos de trabajadores de la Fundici¨®n Santa Luc¨ªa de Pe?arroya, en Cartagena (Murcia), protagonizaron ayer distintos actos de protesta ante el anunciado cierre de la f¨¢brica. Durante los incidentes, que duraron cinco horas y en los que no lleg¨® a intervenir en ning¨²n momento la polic¨ªa, los manifestantes causaron da?os por importe superior a los 100 millones de pesetas s¨®lo en instalaciones de Renfe.
Adem¨¢s hubo destrozos en el mobiliario urbano: contenedores de basura, sem¨¢foros y bocas de agua. Por otro lado, varios miles de agricultores convocados por J¨®venes Agricultores se manifestaron por las calles de M¨¦rida (Badajoz) para protestar por la crisis del sector agrario.La protesta en Cartagena se inici¨® a las siete de la ma?ana, minutos antes de la hora prevista para la salida del Talgo Cartagena-Cerbere. Los trabajadores, como ya hab¨ªan hecho en tres ocasiones anteriores, colocaron una barricada con maderos y neum¨¢ticos en la v¨ªa del tren, a la que posteriormente prendieron fuego. El bloqueo de las v¨ªas oblig¨® a retrasar tambi¨¦n la salida de otro Talgo, con direcci¨®n a Madrid, e impidi¨® la entrada de los expresos nocturnos en los que viajaban, procedentes de Madrid y Barcelona, decenas de j¨®venes que cumplen el servicio militar, y que deb¨ªan incorporarse ayer a primera hora a sus acuartelamientos en la Zona Mar¨ªtima del Mediterr¨¢neo.
La protesta de los trabajadores de Pe?arroya, en n¨²mero cercano a los 200, seg¨²n fuentes policiales, sigui¨® con la rotura de todas las ventanas del Talgo Mare Nostrum y de varias unidades de trenes regionales. Adem¨¢s y durante las cuatro horas que duraron los incidentes en las instalaciones ferroviarias, rompieron la caseta de se?alizaci¨®n e incendiaron 200 traviesas. Un portavoz de la jefatura territorial de Renfe evalu¨® "en un m¨ªnimo de 100 millones de pesetas" los da?os ocasionados en sus instalaciones y calific¨® las acciones de "vand¨¢licas".
Renfe tuvo que habilitar 20 autobuses para el traslado de pasajeros que no pudieron llegar o salir de Cartagena y establecer turnos extraordinarios de trabajadores para el control manual de la se?alizaci¨®n del tr¨¢fico ferroviario que, aunque con retrasos, se reestableci¨® ayer tarde. La manifestaci¨®n de los trabajadores sigui¨® posteriormente en zonas del casco urbano, donde quemaron contenedores de basura, arrancaron sem¨¢foros y bocas de agua y destruyeron se?ales de tr¨¢fico. La circulaci¨®n de veh¨ªculos qued¨® interrumpida durante unas dos horas.
Dos dotaciones del 091 vigilaron la protesta, pero la polic¨ªa no lleg¨® a intervenir en ning¨²n momento. El presidente del comit¨¦ de empresa de Pe?arroya, Juan Andreu, justific¨® estas acciones porque "los nervios se desatan y es muy dif¨ªcil controlarlos" imputando a la Comunidad Aut¨®noma la responsabilidad de que "no resuelve nada de lo de Cartagena".
El consorcio germano-franc¨¦s Metaleurop, accionista mayoritario de Pe?arroya, prefiri¨® disolver la sociedad y present¨® hace dos semanas suspensi¨®n de pagos en un juzgado de Madrid. Pese a ello, ha mantenido negociaciones con la Comunidad de Murcia para que ¨¦sta compre la fundici¨®n de plomo, una vez que el INI rechaz¨® adquirir las acciones en venta.
Portavoces de los trabajadores anunciaron que hoy seguir¨¢n con sus protestas "que van a ser mucho m¨¢s duras porque no permitiremos que se cierre la f¨¢brica y que nos quedemos en la calle".
Manifestaci¨®n en M¨¦rida
Por otra parte, varios miles de personas, convocadas por J¨®venes Agricultores, se manifestaron ayer por las calles de M¨¦rida (Badajoz) para protestar por la crisis que sufre el sector agrario. Al mismo tiempo, agricultores y ganaderos pertenecientes a COAG, Asaja y UPA cortaron el tr¨¢fico en diversas carreteras nacionales.
La concentraci¨®n de M¨¦rida ten¨ªa por objeto reivindicar la adopci¨®n de una serie de medidas econ¨®micas para reestructurar el campo extreme?o y buscar soluciones urgentes ante el hundimiento del sector ganadero y los embargos que se est¨¢n produciendo en las zonas de regad¨ªo, todo ello agravado por una sequ¨ªa que ha provocado de momento p¨¦rdidas pr¨®ximas a los 30.000 millones de pesetas.
Los agricultores lanzaron tomates, piedras y petardos contra la Consejer¨ªa de Agricultura e intentaron, sin conseguirlo, entrevistarse con el presidente del Gobierno extreme?o, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra. A lo largo de toda la jornada de ayer varios centenares de agricultores impidieron el tr¨¢fico rodado en diversos puntos de la comunidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pe?arroya
- Consejo administraci¨®n
- Encierros
- Orden p¨²blico
- Gesti¨®n empresarial
- Manifestaciones
- Frutos secos
- Regi¨®n de Murcia
- Seguridad ciudadana
- Protestas sociales
- Malestar social
- Productos agrarios
- Empleo
- Comunidades aut¨®nomas
- Agricultura
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Empresas
- Pol¨ªtica laboral
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Problemas sociales
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Trabajo