El Gobierno dar¨¢ prioridad a la construccion del AVE entre Madrid y Barcelona en 1993
El Gobierno considera prioritario, una vez finalizadas las grandes obras de 1992, construir la l¨ªnea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona. "Mantenemos" afirm¨® ayer en Ciudad Real el ministro de Transportes, Jos¨¦ Borrell, "la decisi¨®n aprobada en Consejo de Ministros, que estableci¨® como una prioridad la comunicaci¨®n entre Madrid y Barcelona". Borrell, que acompa?¨® a la presidenta de Renfe, Merc¨¦ Sala, en la presentaci¨®n del tren de alta velocidad (AVE), abund¨® en la idea de conectar norte y sur en alta velocidad al afirmar que el tren Madrid-Sevilla "no tiene vocaci¨®n de isla".
La construcci¨®n de la l¨ªnea de alta velocidad, Madrid-Barcelona, al igual que el futuro enlace con Portugal depende, no obstante, seg¨²n matiz¨® Borrell, del destino que la Comunidad Europea de a los Fondos de Convergencia. "Es razonable pensar" afirm¨® el ministro "que parte de esos fondos se destinen a las conexiones ferroviarias previstas y a la modernizaci¨®n del ferrocarril". Otros proyectos ferroviarios que afectan a distintas Comunidades Aut¨®nomas "deber¨¢n esperar,, seg¨²n Borrell "a que se concrete el Plan de Infraestructuras que elabora el ministerio". El citado plan fijar¨¢ las inversiones y prioridades en materia de infraestructuras hasta el a?o 2007.Durante el viaje que el AVE realiz¨® ayer entre Madrid y la localidad cordobesa de Adamuz, rodando a una media de 250 kil¨®metros por hora, el AVE consigui¨® superar, en algunos tramos, los 300 kil¨®metros por hora. La prueba, en la que participaron dos centenares de informadores de todos los medios, fue perfecta, sin incidentes, a un mes escaso de que la l¨ªnea se inaugure oficialmente el 20 de abril. La l¨ªnea de alta velocidad seg¨²n cifras oficiales, y por todos los conceptos, ha costado 450.000 millones.
En la conferencia de prensa celebrada por el ministro Jos¨¦ Borrell, Merc¨¦ Sala y el secretario general de Infraestructuras del ministerio, Emilio P¨¦rez Touri?o, qued¨® patente la satisfacci¨®n del ministro y de Renfe por el buen comportamiento del tren a lo largo de la prueba.
Ordenaci¨®n del territorio
Sobre la rentabilidad del proyecto, un tema espinoso, el ministro defendi¨® los efectos beneficiosos del nuevo modo de transporte sobre el territorio y la econom¨ªa de todo el pa¨ªs: "Los efectos inducidos justifican la inversi¨®n realizada, que tendr¨¢ un impacto muy positivo sobre el precio del suelo en determinadas zonas y la ordenaci¨®n del territorio". Borrell reconoci¨®, no obstante, que dicha rentabilidad no se reflejar¨¢ en las cuentas de resultados de Renfe "sino en la mayor creaci¨®n de renta y riqueza del pa¨ªs". Al t¨¦rmino de la conferencia de prensa, Merc¨¦ Sala reconoci¨® que se ha producido un desv¨ªo presupuestarlo en la obra (la cifra inicial era de 250.000 millones). Sala asimil¨® el desv¨ªo, salvando las distancias, al que se produce en cualquier obra casera, en la que pocas veces coincide el coste del proyecto inicial con el final.
Sobre las previsiones de tr¨¢fico, el ministro asegur¨® que en 1992 habr¨¢ overbooking".
El responsable de Transportes, al igual que los directivos de Renfe que participaron en la prueba, reconocieron que la inversi¨®n llevada a cabo en la l¨ªnea Madrid-Sevilla ha absorbido la parte m¨¢s importante de la capacidad de inversi¨®n de la Administraci¨®n en el ferrocarril. "Es una apuesta pol¨ªtica" dijo Borrell, para desarrollar la zona sur de Espa?a". En este sentido, explic¨® que los efectos del AVE se notar¨¢n en toda la red ferroviaria y especialmente en las regiones del sur de Espa?a ya que, tras la Expo, los trenes Talgo (que pueden circular por v¨ªa de ancho espa?ol y ancho internacional) llegar¨¢n, utilizando hasta Sevilla la nueva l¨ªnea, hasta Huelva y C¨¢diz. Desde C¨®rdoba, y por el mismo procedimiento, los Talgo llegar¨¢n tambi¨¦n a la provincia de M¨¢laga, con un importante ahorro en los tiempos de viaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Josep Borrell
- Merce Sala
- Renfe
- AVE
- IV Legislatura Espa?a
- MOPU
- Declaraciones prensa
- Gobierno de Espa?a
- Tren alta velocidad
- PSOE
- Trenes
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Gobierno
- Transporte ferroviario
- Espa?a
- Empresas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Transporte
- Sociedad