Las vitaminas, m¨¢s que un reconstituyente
Recientes investigaciones descubren que estas sustancias tambi¨¦n previenen enfermedades
Recientes investigaciones indican que las vitaminas influyen en la salud y vitalidad de pr¨¢cticamente todos los ¨®rganos y de que esas enigm¨¢ticas formas qu¨ªmicas pueden ayudar a detener e incluso invertir el curso de muchas enfermedades, como determinados c¨¢nceres, afecciones cardiacas, osteoporosis, deficiencias del sistema inmune, neurodegeneraciones y otros des¨®rdenes cr¨®nicos. Pero los cient¨ªficos advierten que los resultados son muy preliminares y que, en altas dosis, algunos compuestos, como las liposolubles vitaminas A y D, pueden ser t¨®xicos.Algunas investigaciones empiezan a explicar por qu¨¦ raz¨®n el cuerpo se preocupa tanto por absorber las vitaminas de los alimentos. Los investigadores hab¨ªan sospechado que ciertas vitaminas, especialmente la E, la B y el caroteno beta, pueden ayudar a prevenir el c¨¢ncer. Pero recientemente se ha descubierto que esas vitaminas, del grupo de los compuestos antioxidantes, pueden combatir tambi¨¦n las enfermedades cardiovasculares. Se han observado que las vitaminas antioxidantes evitan que el cuerpo convierta el normalmente inocuo colesterol en una forma espesa y reactiva que puede obturar las arterias y posibilitar un ataque cardiaco.
Mediante complejas pruebas bioqu¨ªmicas, Ishwarlal Jialal, del Centro M¨¦dico de la Universidad del Suroeste de Tejas, en Dallas, ha descubierto c¨®mo las vitaminas antioxidantes inhiben el crecimiento de las gruesas placas grasas caracter¨ªsticas de la arterioesclerosis. ?l y sus colegas descubrieron que, cuando mezclaban lipoprote¨ªnas de baja densidad, el tipo potencialmente pernicioso del colesterol, con vitaminas C, E o con caroteno beta en un tubo de ensayo, evitaban radicalmente la transformaci¨®n de ese colesterol en su peligrosa forma oxidada.
Las vitaminas tambi¨¦n evitaban que la lipoprote¨ªna fuera absorbida por los leucocitos, que con frecuencia es un paso inicial para la formaci¨®n de placas escler¨®ticas en las arterias.
La E no es peligrosa
Jialal ha terminado un estudio en el cual a algunos voluntarios sanos se les suministraron dosis de vitamina E equivalentes a unas 100 veces la dieta recomendada en EE UU, unos ocho microgramos diarios, en tanto que a otros se les proporcion¨® un placebo. Descubri¨® que la vitamina E, a pesar de ser liposoluble y, por tanto, capaz de almacenarse en los dep¨®sitos grasos del cuerpo por un periodo de tiempo desconocido, no parec¨ªa ser peligrosa, incluso a dosis altas.Varios d¨ªas m¨¢s tarde se extrajo sangre a los voluntarios y se aislaron muestras de su lipoprote¨ªna de baja densidad para someterlas a un tratamiento de oxidaci¨®n. Entre los que hab¨ªan tomado la vitamina E, el colesterol parec¨ªa protegido contra la oxidaci¨®n al tipo m¨¢s peligroso, con una tasa de oxidaci¨®n de la lipoprote¨ªna de solamente la mitad que en el caso de los que hab¨ªan tomado el placebo.
Otras vitaminas, especialmente el ¨¢cido f¨®lico, parecen contrarrestar el c¨¢ncer al fortalecer los cromosomas y quiz¨¢ evitar que virus peligrosos se infiltren en las c¨¦lulas y desarrollen un tumor. Por razones todav¨ªa desconocidas, el ¨¢cido f¨®lico tambi¨¦n reduce dr¨¢sticamente la tasa de defectos de nacimiento del tubo neural.
En un estudio dado a conocer en julio pasado, los investigadores mostraron que las mujeres embarazadas que hab¨ªan tomado suplementos de ¨¢cido f¨®lico corr¨ªan un riesgo mucho menor de que sus hijos nacieran con deformidades del tubo neural como espina b¨ªfida y anencefalia, un defecto mortal porque falta gran parte del cerebro.
En ancianos
Por otra parte, altas dosis de vitamina E administradas a pacientes ancianos estimulaban el crecimiento de leucocitos activos e incentivaban la producci¨®n de mol¨¦culas inmunes. "Sol¨ªamos pensar que las vitaminas eran solamente aquello que se necesita para prevenir deficiencias a corto plazo", dice Simin N. Meydani, del Centro de Investigaci¨®n de la Nutrici¨®n Humana con el Envejecimiento de la Universidad de Tufts, en Boston. "Ahora estamos empezando a considerar cu¨¢l es la cantidad ¨®ptima de vitaminas para prevenir enfermedades asociadas con la edad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.