El Gobierno de Rusia aprueba el mayor programa de privatizaci¨®n econ¨®mica de toda su historia
El Gobierno de Rusia aprob¨® ayer la puesta en marcha de? mayor programa de privatizaci¨®n llevado a cabo jam¨¢s en la historia. Seg¨²n el proyecto gubernamental, que debe ser aprobado ahora por el Parlamento, toda la peque?a empresa y la mitad de la mediana y gran empresa deben estar en manos privadas a finales de 1995. Esta decisi¨®n se tom¨® un d¨ªa antes de la puesta en marcha de otro paso importante en la reforma rusa: el establecimiento de un solo cambio para el rublo. El primer valor de la moneda rusa en la nueva etapa ser¨¢ de 125,26 rublos por d¨®lar, lo que supone de hecho una devaluaci¨®n del 20% con respecto al valor de ayer y del 32% con relaci¨®n al de principios- de la semana pasada.
El proyecto aprobado ha sido definido por el Gobierno ruso como la segunda fase de la reforma econ¨®mica, iniciada en enero pasado con la liberalizaci¨®n de los precios. El primer ministro y m¨¢ximo impulsor del cambio econ¨®mico, Yegor Gaidar, explic¨® por televisi¨®n que la primera fase hab¨ªa trata do de resolver primordialmente los problemas macroecon¨®micos, especialmente la estabilizaci¨®n financiera, mientras que con la segunda se va a tratar de afrontar con mayor decisi¨®n los problemas de las empresas. "Se trata en esencia de crear las precondiciones para el crecimiento de la producci¨®n en Rusia", precis¨® Gaidar.El propio texto gubernamental prev¨¦ para este a?o que el descenso de la producci¨®n sea del 15% -que se sumar¨¢ al 9% del a?o pasado-, que la bajada prosiga en 1993 a un ritmo menor (5%) y que s¨®lo en 1994 podr¨ªa empezar a experimentarse una recuperaci¨®n. Para conseguirla el Gobierno ruso se propone seguir liberalizando la econom¨ªa m¨¢s centralizada jam¨¢s creada, lo que incluye el masivo programa de privatizaci¨®n.
El documento aprobado ayer prev¨¦ que para 1994 est¨¦n totalmente en manos privadas las empresas p¨²blicas dedicadas al comercio, los servicios al consumidor y la peque?a industria. Para esa fecha deber¨¢n estar divididas en acciones, y privatizadas el 30% de las medianas y grandes empresas, para alcanzar al a?o siguiente entre el 40% y el 50%.
Con ello se pretende, seg¨²n la agencia oficial, "crear una masa cr¨ªtica capaz de asegurar el cambio radical de la situaci¨®n econ¨®mica, estabilizar los precios y reforzar la disciplina financiera". El desempleo, paralelamente, ir¨¢ en aumento hasta 1994. La agencia no cita las previsiones en este aspecto, pero diferentes estudios sit¨²an el futuro n¨²mero de parados por encima de los 10 millones.
El Gobierno ruso pretende reducir la inflaci¨®n al 3% mensual a partir del pr¨®ximo enero a pesar de que para 1992 la previsi¨®n del Fondo Monetario Internacional (FMI) es que sea del 1000%.
Dentro de las medidas concretas contenidas en el programa, la agencia Interfax inform¨® ayer de la pr¨®xima liberalizaci¨®n del precio del carb¨®n, lo que supone una cierta concesi¨®n al FMI, que presiona para que la medida alcance a todos los productos energ¨¦ticos. Los precios del gas, el petr¨®leo y sus derivados se mantendr¨¢ de momento controlado, aunque este a?o volver¨¢n a aumentar. Otra medida es la congelaci¨®n de los salarios en aquellas empresas estatales con p¨¦rdidas.
Como sexta l¨ªnea b¨¢sica de un programa dividido en seis cap¨ªtulos fundamentales aparece el anuncio de "una activa pol¨ªtica social" destinada a defender "a los estratos m¨¢s vulnerables contra las manifestaciones m¨¢s negativas del proceso de transici¨®n". Esos efectos suponen ya que la mayor¨ªa de la poblaci¨®n come ahora menos o peor que antes. El primer canal de televisi¨®n inform¨® ayer mismo de que el consumo de carne ha descendido el 47% y el de leche el 32% en Mosc¨². La compra de pan aumenta, para compensar.
El programa prev¨¦ la plena convertibilidad del rublo y el establecimiento de cambio estable, pero este objetivo ya no se considera posible para este mismo ano ' sino para el pr¨®ximo, cuando la zona del rublo est¨¦ perfectamente definida despu¨¦s de que varios de los estados que formaron la URSS hayan creado sus monedas propias.
La decisi¨®n tomada semanas atr¨¢s de establecer una sola cotizaci¨®n del rublo a partir de hoy, 1 de julio, s¨ª va a llevarse a cabo. La moneda rusa quedar¨¢ flotando todo lo que queda de a?o, hasta que la econom¨ªa est¨¦ lo suficientemente estabilizada como para fijar una paridad. De momento, el precio de salida, 125,26 rublos por d¨®lar es mucho m¨¢s bajo que los 50 o 60 rublos que se apuntaron en el momento de aprobarse la medida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.