El G-7 quiere reforzar a Yeltsin, pero le exige que retire tropas del B¨¢ltico
Los l¨ªderes de los siete pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo recibieron ayer en M¨²nich al presidente ruso, Bor¨ªs Yeltsin, con buenas palabras y la firme decisi¨®n de reforzar su papel pol¨ªtico, pero sin aceptar su petici¨®n de una moratoria en el pago de la deuda externa de la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica y exigiendo, adem¨¢s, una "clara se?al" sobre la pronta retirada militar de las tres rep¨²blicas b¨¢lticas.
Los siete probablemente recuerdan a¨²n lo que ocurri¨® hace un a?o en Londres. El entonces presidente de la ahora disuelta URSS, Mija¨ªl Gorbachov, se fue de vac¨ªo de la cumbre del G-7 y, al mes siguiente, los sectores duros del r¨¦gimen dieron un golpe de Estado. Esos mismos temores no parecen hoy totalmente disipados. De hecho, "razones de pol¨ªtica interior" han llevado a Yeltsin a aplazar su visita a Espa?a, prevista para agosto, seg¨²n informaron ayer fuentes de la presidencia rusa.El secretario de Estado de EE UU, James Baker, aseguraba anoche que la concesi¨®n a Rusia de 1.000 millones de d¨®lares por el Fondo Monetario Internacional "abre la puerta a una generosa ayuda adicional", pero remite al Club de Par¨ªs el estudio de un calendario de renegociaci¨®n de la deuda, frente a la pretensi¨®n de Yeltsin de que se concediera ya una moratoria indefinida.
Los siete prestaron tambi¨¦n un gran inter¨¦s a la situaci¨®n en la antigua Yugoslavia y propusieron celebrar una conferencia de paz que incluya tanto a los participantes en la que actualmente preside lord Carrington como a la CE, la ONU y "otras partes implicadas en el conflicto". Se vuelve a hablar de intervenci¨®n militar "si se pone en peligro la vida de aquellas personas que trabajan en las operaciones de ayuda humanitaria". Sin embargo, como en ocasiones anteriores, se remite la decisi¨®n ¨²ltima al Consejo de Seguridad de la ONU.
El ministro espa?ol de Exteriores, Javier Solana, dijo ayer que en la reuni¨®n de la Uni¨®n Europea Occidental del pr¨®ximo viernes en Helsinki se decidir¨¢ muy probablemente la imposici¨®n de una vigilancia naval del embargo a Serbia y Montenegro, en colaboraci¨®n con EE UU.
P¨¢ginas 4 a 6 y 18
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.