Sonidos de Am¨¦rica
La Sinf¨®nica de Radiotelevisi¨®n Espa?ola, bajo la direcci¨®n del brasile?o Isaac Karabtchevsky ha tenido el acierto de dedicar un programa entero a m¨²sica y m¨²sicos de Brasil y Estados Unidos. En la primera parte nos "reencontramos" con el genio de Heltor Villa-Lobos, esa "fuerza musical de Am¨¦rica" como le denominaba Alejo Carpentier. En la segunda, junto a un brasile?o de nuestro tiempo -Marlos Nobre- escuchamos dos fragmentos de ballet del norteamericano Samuel Barber. Las versiones fueron de gran brillantez y el p¨²blico aplaudi¨® con insistencia. Queda claro pues que no existe raz¨®n para que las obras americanas constituyan excepci¨®n en nuestro repertorio sinf¨®nico.A modo de obertura, Karabtchevsky dirigi¨® el preludio de la Bachana brasileira n¨²mero 4, inicialmente escrita para plano y pronto trasladada a la orquesta. Es un fragmento en el que los dos elementos de la combinaci¨®n practicada por Villa-Lobos se mezclan y equilibran con lo que la saudade sin perder su queja se instala en las derivaciones de lo barroco.
Orquesta Sinf¨®nica de RTVE
Director: I. Karabtchevsky. Solista: J. Feghall , pianista. Obras de VillaLobos, Nobre y Barber. Teatro Monumental. Madrid, 3 de diciembre.
Se trata, como es conocido, de la versi¨®n sinf¨®nica de ocho piezas pian¨ªsticas de 1920 (Carnaval das crian?as) y en la sustancia, el estilo, la escritura pian¨ªstica y la original instrumentaci¨®n constituyen algo sumamen.. te atractivo. M¨¢s a¨²n si el solista tiene los medios, la t¨¦cnica, el vigor r¨ªtmico y la calidad sonora. del pianista Jos¨¦ Feghali.
Marlos Nobre (Recife, 1939) es figura protagonista en el panorama musical contempor¨¢neo de Brasil. Posee un talento fuera, de lo com¨²n y una formaci¨®n s¨®-, lida y pluridireccional. En todo lo que escribe, la m¨²sica domina. a los procedimientos, entre sencillos y complejos, y con frecuencia exhibe una temperatura expresiva de incisiva comunicatividad. Es el caso de In memoriam, eleg¨ªa a su padre, l¨ªrica, dram¨¢tica, serena y exaltada. P¨¢gina importante, convenci¨® a todos por su incuestionable belleza.
El gran oficio artesanal del estadounidense Samuel Barber (Pensilvanla, 1910-Nueva York, 198 1) unido a la independencia de su est¨¦tica, cuajaron en algo de inmediato efecto en el ballet Medea, compuesto para Martha Graham. Una suite y los dos fragmentos escuchados ahora (Meditaci¨®n y Danza de la venganza) habitan c¨®modamente en los programas de las orquestas europeas y americanas. Karabtchevsky posee, sobre otras, una condici¨®n: la pasi¨®n -en el gesto, en la intenci¨®n- capaz de caldear todas sus versiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.