Mitterrand preside en Par¨ªs la creaci¨®n de la Academia de las Culturas
"El repliegue sobre s¨ª mismo es la soluci¨®n m¨¢s c¨®moda en tiempos de crisis, pero la misi¨®n del intelectual, sobre todo en esos periodos, es ir contra corriente y propugnar la apertura al otro", dijo Elie Wiesel, premio Nobel de la Paz en 1986 y primer presidente de la Academia Universal de las Culturas. Ayer, en la que pudo ser una de las ¨²ltimas grandes ceremonias de su carrera pol¨ªtica, Fran?ois Mitterrand presidi¨® en Par¨ªs la constituci¨®n de la Academia.Instalada en el Louvre, la Academia Universal, fruto de una iniciativa de Mitterrand materializada por Wiesel, est¨¢ integrada por 70 escritores y artistas de m¨²ltiples nacionalidades. Una cuarentena de personalidades forman parte de la nueva instituci¨®n. Entre ellos, Jorge Amado, Maurice B¨¦jart, Umberto Eco, Federico Fellini, Ismael Kadar¨¦, Octavio Paz, Yehudi Menuhin, Salman Rushdie, Liv Ullman, Antoni T¨¢pies, Mario Vargas Llosa y Jorge Sempr¨²n.
Wiesel explic¨® que existen varias academias nacionales, pero que la cultura tiene ahora una dimensi¨®n internacional. "Los conocimientos y los debates saltan de inmediato todas las fronteras: piense en el caso Rushdie o en las discusiones sobre el derecho de injerencia por razones humanitarias. Y no existe un foro internacional permanente donde personalidades del mundo de la literatura, el arte, el pensamiento o la ciencia puedan discutir juntos. Existe la Unesco, pero en ese organismo est¨¢n representados los gobiernos, mientras que en nuestra Academia los miembros lo ser¨¢n a t¨ªtulo individual".
Wiesel asegur¨® que la Academia no ser¨¢ un mero foro de reflexi¨®n. "Ser¨¢ un laboratorio de ideas y de ideales, pero pretendemos que est¨¦ orientada hacia la acci¨®n, que cada a?o se aborde un tema concreto y que durante ese a?o se promuevan a escala mundial acciones concretas sobre ese tema. Algunos miembros fundadores han propuesto que el tema de 1993 sea "El otro".
Y sobre las principales amenazas de la cultura, Wiesel se?ala la intolerancia, la xenofobia, el racismo y la miseria. "Ah¨ª estan el renacimiento de las pulsiones xen¨®fobas y racistas en Europa occidental, las guerras por razones nacionales o ¨¦tnicas en los Balcanes, el resurgir de los integrismos religiosos en Oriente Pr¨®ximo o las hambrunas de ?frica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.