Fantasma de guardia
La Comunidad de Madrid autoriz¨® una farmacia que nunca abri¨® sus puertas al p¨²blico
![Juan Carlos Sanz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8474ab70-aed1-4d96-8664-7df91292ca03.png?auth=d593b8e6591c3c424827a0b274afbd4bf0540802a373929d61f1551ec8c3d627&width=100&height=100&smart=true)
En la calle de Miguel Yuste (San Blas) nace este diario todos los d¨ªas, pero nunca se han vendido antibi¨®ticos. La noche del 7 de mayo de 1992, quienes acudieron all¨ª con, una receta se toparon con un muro de ladrillos y un candado. Y eso que los diarios publicaban que hab¨ªa una farmacia de guardia. La Consejer¨ªa de Salud autoriz¨® su apertura en septiembre de 1991. Quince meses m¨¢s tarde, Salud decret¨® la inexistencia de la botica. Tras el caso de la farmacia fantasma, la Comunidad de Madrid anuncia que va a modificar las normas del sector.
"Alguien ha mentido: los inspectores o el farmac¨¦utico pero en Miguel Yuste nunca existi¨® una farmacia", denuncia el m¨¦dico Francisco Javier Rodr¨ªguez, portavoz del Partido Popular en la Comisi¨®n de Salud de la Asamblea de Madrid. "?C¨®rno se ha cerrado algo que nunca ha podido abrir?", se pregunta."Es un asunto de dif¨ªcil explicaci¨®n", reconoce el consejero de Salud, el doctor Pedro Sabando, "y cada vez que autorizamos la apertura de una farmacia se multiplican los recursos y las querellas".
El farmace¨²tico Francisco Garc¨ªa Palomo pidi¨® el traslado a la vera de un consultorio de la Seguridad Social para mejorar sus expectativas de venta. Pero no tardaron en llegar a la Consejer¨ªa de Salud las quejas de los vecinos: "Donde dicen que hay una farmacia, no existe farmacia". Adem¨¢s, otra farmec¨¦utica del barrio, Olivia Ezquerra, arremeti¨® con abogados y notarios contra la supuesta ilegalidad de la apertura de la botica en la zona. Incluso lleg¨® a querellarse "por prevaricaci¨®n [dictar resoluci¨®n injusta a sabiendas]" contra el director del Servicio Regional de Salud, Francisco Abad.
"En el caso de Miguel Yuste, 43, ha habido negligencia de la comunidad", afirm¨® el pasado mi¨¦rcoles el diputado popular Francisco Javier Rodr¨ªguez antes de exigir la destituci¨®n de Abad. Este parlamentario del PP opina que la apertura de la farmacia fantasma encubr¨ªa una operaci¨®n especulativa -se lleg¨® a firmar una opci¨®n de compra de 170 millones de pesetas- ya que el local no estaba a nombre del farmac¨¦utico. "Se ha mentido en un documento p¨²blico. ?Por qu¨¦ firmaron por orden el acta de apertura los tres inspectores que visitaron la farmacia?", insisti¨® Rodr¨ªguez.
"No lo s¨¦". El consejero Sabando encaj¨® as¨ª la cr¨ªtica de la oposici¨®n: "Hemos sido timoratos, pero se trataba de un caso que estaba en los tribunales". Adem¨¢s, Sabando record¨® que fue el Colegio Oficial de Farmac¨¦uticos de Madrid el que instruy¨® el expediente de la botica de Miguel Yuste.
Otros inspectores giraron visita al local en marzo de 1.992 y echaron un vistazo a trav¨¦s de un agujero en el muro de ladrillos: "No se ha podido observar caracter¨ªstica alguna que pueda determinar que este local se este utilizando como oficina de farmacia", sentenciaron los funcionarios de la comunidad, que tambi¨¦n descubrieron un precinto municipal.
El concejal de San Blas; tambi¨¦n hab¨ªa tomado cartas; en el asunto. Las normas urban¨ªsticas prohiben abrir un comercio en la zona, calificada de usos industriales. Justo en frente de la farmacia fantasma se encuentra la f¨¢brica de fusiles Cetme, de la empresa nacional Santa B¨¢rbara.
Al final, el director del Servicio Regional de Salud, Francisco Abad, dio carpetazo: definitivamente no hay ninguna farmacia en Miguel Yuste. Pero el Partido Popular ya ha exigido responsabilidades.
"La planificaci¨®n farmac¨¦utica es competencia de la comunidad, pero la buena voluntad de la consejer¨ªa no obtiene los resultados deseados", admite Sabando, quien anuncia que va a proponer la modificaci¨®n del sistema de autorizaciones de apertura de farmacias "con flexibilidad e inteligencia, pensando m¨¢s en los ciudadanos".
Condiciones de apertura
"?No estamos en un sistema de libre mercado? Entonces no tiene que haber privilegios para nadie", argumenta el diputado de Izquierda Unida Salvador Torrecilla para reclamar la liberalizaci¨®n de la creaci¨®n de oficinas de farmacia.Ahora hay 2.451 establecimientos farmac¨¦uticos en la comunidad madrile?a. Pero para abrir una botica hay que pasar por un complejo filtro burocr¨¢tico: que no haya otra farmacia a menos de 250 metros y contar con una poblaci¨®n estable en la zona de m¨¢s de 4.000 habitantes. En los pueblos se admite un m¨ªnimo de 2.000 personas.
Eso si se quiere abrir una nueva botica. Sin embargo, lo m¨¢s habitual es adquirir una farmacia que ya existe, mediante un traspaso. En la capital se ha llegado a pagar hasta 200 millones de pesetas para comprar una botica. Esto explica que, por ejemplo, en 1990 s¨®lo se creara una docena de farmacias en la regi¨®n, que, con una media de unas 2.000 personas por botica, es la comunidad aut¨®noma mejor dotada en este servicio.
"?Y qui¨¦n va a querer poner una farmacia en Villaconejos cuando pueda abrirla en la Gran V¨ªa?", se inquieta un alto cargo de la Consejer¨ªa de Salud. Uno de cada cuatro pueblos de la Comunidad de Madrid no tiene botica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juan Carlos Sanz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8474ab70-aed1-4d96-8664-7df91292ca03.png?auth=d593b8e6591c3c424827a0b274afbd4bf0540802a373929d61f1551ec8c3d627&width=100&height=100&smart=true)