Los populares se ponen de objetivo lograr la mayor¨ªa de los esca?os en el Senado
El Partido Popular (PP) realizar¨¢ una campa?a espec¨ªfica y diferenciada para el Senado con la intenci¨®n de forzar en tomo a sus candidatos a la C¨¢mara alta una concentraci¨®n del voto "favorable al cambio". Una mayor¨ªa en el Senado, aun relativa, garantizar¨ªa a los populares muchas posibilidades de controlar al Gobierno si sigue en manos del PSOE, desde la formaci¨®n de comisiones de investigaci¨®n hasta la reprobaci¨®n de ministros, y un escudo protector si pasara a las suyas.El PP cuenta con conseguir, como m¨ªnimo, una ventaja en esca?os sobre el Grupo Socialista, que en la actualidad tiene la mayor¨ªa absoluta por un solo parlamentario, y ensayar la formaci¨®n de nuevas mayor¨ªas mediante acuerdos con los grupos nacionalistas, sobre todo los catalanes de CiU. El Grupo Socialista del Senado tiene ahora 128 esca?os (107 por elecci¨®n popular y 21 por designaci¨®n de Parlamentos aut¨®nomos), mientras que el PP ocupa 92 (78 y 14, respectivamente).
La aplicaci¨®n de los resultados de la macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) del pasado noviembre a la distribuci¨®n de los senadores elegidos por votaci¨®n popular privar¨ªa ya a los socialistas de la mayor¨ªa absoluta y reducir¨ªa la abultada distancia. Seg¨²n la encuesta, los populares ganar¨ªan dos senadores en Zaragoza, Murcia y Alicante, los mismos que perder¨ªa el PSOE en cada una de estas provincias.
El PP obtendr¨ªa otro esca?o m¨¢s por Gran Canaria, tambi¨¦n rest¨¢ndolo a los socialistas, y lograr¨ªa arrebatar a IU en C¨®rdoba su ¨²nico senador. El PSOE conservar¨ªa en esta hip¨®tesis una amplia mayor¨ªa simple de 121 esca?os, por 100 del PP aunque con el riesgo de perder votaciones frente a toda la oposici¨®n.
Los populares aspiran a conseguir la mayor¨ªa absoluta o, al menos, el grupo mayoritario. Para lo primero necesitar¨ªa ganarle al PSOE en 18 provincias m¨¢s que en 1989. Para el segundo objetivo bastar¨ªa ganar en 10. Los responsables del Grupo Popular en la C¨¢mara alta, que preside Alberto Ruiz Gallard¨®n, consideran factible la primera hip¨®tesis y pr¨¢cticamente segura la segunda.
El PP cree que el electorado favorable a candidaturas regionalistas para el Congreso puede acceder a una propuesta de agrupaci¨®n de voto para el Senado.
Por otro lado, el presidente del PP, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, recuperado de una intervenci¨®n quir¨²rgica a causa de una hernia inguinal, reaparecer¨¢ hoy en Barcelona donde se reunir¨¢ la ejecutiva popular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.