Brasil confirma con una gran abstenci¨®n la rep¨²blica presidencialista
ENVIADO ESPECIALEl plebiscito que el mi¨¦rcoles confirm¨® de forma arrolladora la forma republicana de gobierno y el sistema presidencialista se convirti¨® de hecho en una demostraci¨®n del hast¨ªo de los brasile?os con los pol¨ªticos y las instituciones. Se estima que entre 40 y 45 millones, de los 91 que formaban el censo electoral, no votaron o lo hicieron en blanco o nulo.
No hubo sorpresas en el plebiscito. No se dispone de datos oficiales, que se retrasar¨¢n varios d¨ªas, pero los tres institutos que realizaron sondeos a boca de urna (consultas a los electores despu¨¦s de votar) coinciden y confirmaron casi con exactitud los sondeos previos al plebiscito.
La rep¨²blica consigui¨® entre un 68% y un 71 %. Los votos a favor de la monarqu¨ªa oscilan entre un 11% y un 15%. La coincidencia demosc¨®pica sobre el sistema de gobierno es todav¨ªa mayor en los tres institutos: entre el 57% y 58% de votos para el presidencialismo y entre el 25% al 26% para el parlamentarismo.
Pa¨ªs "inmaduro"
Todo seguir¨¢ igual en Brasil, aunque los parlamentaristas no se den por vencidos y declaren que el pa¨ªs todav¨ªa no est¨¢ maduro para lo que consideran una forma m¨¢s moderna de gobierno. Insisten los parlamentaristas en que plantear¨¢n de nuevo sus planes de reforma del sistema de gobierno y especulan con el desgaste que sufrir¨¢ todav¨ªa la presidencia en el futuro. Este c¨¢lculo no resulta descabellado y la experiencia hist¨®rica de los ¨²ltimos a?os les permitir¨¢ nueva munici¨®n ideol¨®gica contra el presidencialismo.Un dato publicado ayer da idea del grado de desorientaci¨®n y desencanto del electorado. El ex presidente Jos¨¦ Sarney, actual senador, que dej¨® la presidencia en manos de Fernando Collor de Mello con una inflaci¨®n por encima del 80% mensual, ha resurgido y cuenta con un 9% de apoyo como posible futuro presidente. Sarney aparece el cuarto candidato preferido. Resulta dif¨ªcil encontrar una prueba m¨¢s palpable de la falta de liderazgo pol¨ªtico en Brasil.
La victoria del presidencialismo ha significado el disparo de salida para la carrera presidencial de 1994. Los candidatos con m¨¢s aceptaci¨®n hoy son el socialista Luis Inacio Lula, del Partido de los Trabajadores, con un 22%; Paulo Maluf, el derechista alcalde de Sao Paulo, con un 15% y, por ¨²ltimo, el populista socialdem¨®crata Leonel Brizola, gobernador de R¨ªo de Janeiro, con un 14%.
Para que no falte nada, el ex presidente Fernando Collor de Mello mont¨® su n¨²mero particular con motivo del plebiscito y anunci¨® que no votar¨ªa, porque el Senado le ha privado de sus derechos pol¨ªticos.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se sinti¨® obligado a declarar que la sanci¨®n del Senado se refer¨ªa a sus derechos activos y no a sus obligaciones como elector. De todas formas, Collor no vot¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.