Renfe ultima una l¨ªnea de alta velocidad que acorta 80 minutos el trayecto hacia el norte
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
El Plan Director de Infraestructuras marca dos prioridades ferroviarias: el tren de alta velocidad con Barcelona y el Pa¨ªs Vasco y la soluci¨®n a la actual l¨ªnea f¨¦rrea con el norte con una variante de grandes prestaciones (200 kil¨®metros por hora). Esta obra acortar¨ªa las distancias con Galicia, Asturias, Cantabria, Pa¨ªs Vasco y Castilla y Le¨®n en 80 minutos. El proyecto m¨¢s detallado encuentra dos problemas: su coste, de 200.000 millones de pesetas, y su trazado, que muerde en la Comunidad de Madrid el monte de El Pardo y la sierra de Guadarrama con un t¨²nel de ocho kil¨®metros.
Los t¨¦cnicos tienen estudiadas y proyectadas a escala 1:5.000 seis soluciones distintas a la variante que mejorar¨¢ las conexiones ferroviarias entre Madrid y el norte y noroeste de la Pen¨ªnsula. La nueva l¨ªnea se considera de ejecuci¨®n prioritaria, aunque en cualquier caso se iniciar¨¢ ya en la pr¨®xima legislatura. Por el momento no hay plazos marcados.El propio Plan Director de Infraestructuras (PDI) presentado por el ministro Jos¨¦ Borrell se marca como fecha tope un plazo de 15 a?os. Los responsables t¨¦cnicos del ministerio aventuran que la meta se recortar¨¢ sensiblemente y presumen tambi¨¦n que no entrar¨¢ en el saco de las iniciativas a cuestionar en esta campa?a ejectoral por ning¨²n partido pol¨ªtico. En este sentido se tiene en cuenta que varias comunidades beneficiadas (Galicia, Cantabria y Castilla y Le¨®n) son gobernadas por el Partido Popular.
Castilla y Le¨®n, incluso, solicit¨® que la l¨ªnea de alta velocidad se prolongase hasta Palencia. Los t¨¦cnicos de Obras P¨²blicas defienden que este a?adido no es tan necesario porque la doble v¨ªa electrificada existente ofrece suficientes prestaciones.
La franja afectada directamente por el proyecto de la nueva variante norte abarca la meseta superior y todo el litoral cant¨¢brico, desde el Pa¨ªs Vasco hasta Galicia. Es decir, 154.737 kil¨®metros cuadrados de superficie de Espa?a (30,6% del total) y 13.801.230 habitantes (35,9%).
Preparada para el AVE
El planteamiento de la obra se ha reforzado con los datos de usuarios del tren de largo recorrido entre Madrid y la zona norte y noroeste, que en 1992 alcanz¨® la cifra de 1.431.200 viajeros (9,8% del total nacional). Esta cantidad ha ido disminuyendo sin remisi¨®n en los ¨²ltimos a?os. El descenso se cifra desde 1988 en un 28,6%. Renfe transport¨® ese a?o un total de 2.004.000 personas entre las comunidades aut¨®nomas mencionadas y Madrid. Tres a?os m¨¢s tarde, en 1991, el n¨²mero de viajeros descendi¨® a 1.477.000.La explicaci¨®n oficial a esta curva descendente de viajeros se encuentra en el auge de la construcci¨®n de autov¨ªas de este decenio, que ha favorecido tanto el transporte privado en autom¨®vil como el transporte colectivo en autocares, cada vez mejor equipados y m¨¢s r¨¢pidos. Este argumento se sustenta con datos. La compa?¨ªa ferroviaria traslad¨® entre Madrid y el Pa¨ªs Vasco, por ejemplo, 482.000 viajeros en 1988 y 275.000 el a?o pasado. Esta reducci¨®n del 42,9% tiene bastante que ver con la puesta en uso de la totalidad de la autov¨ªa de Burgos.
La nueva variante f¨¦rrea con el norte supondr¨¢ una ganancia de tiempo aproximada de 80 minutos y recortar¨¢ los recorridos en unos 50 kil¨®metros. El proyecto est¨¢ redactado como v¨ªa de alta velocidad (300 kil¨®metros por hora), en previsi¨®n de una futura ampliaci¨®n de esta red, aunque funcionar¨¢ en su primera fase con el ancho nacional para velocidades altas (200-220 kil¨®metros por hora).
La traza mejor estudiada y la preferida por los t¨¦cnicos del Ministerio de Obras P¨²blicas y Transportes autores del proyecto parte, en Madrid, de la estaci¨®n de Chamart¨ªn. Luego discurre en paralelo a la autov¨ªa de Colmenar, muerde un trozo sin calcular del monte de El Pardo, cruza la sierra de Guadarrama a trav¨¦s de un t¨²nel de ocho kil¨®metros de longitud y, a la altura de la carretera N-403, se bifurca en dos ramales, uno hacia Valladolid y otro hacia Medina del Campo. A partir de ese punto la l¨ªnea se solapa y utiliza el soporte de las actuales, aunque mejoradas.
La obra se ha presupuestado, para los 200 kil¨®metros que separan Madrid de Valladolid, en unos 200.000 millones de pesetas. Antonio Monfort, director general de Infraestructuras del Ministerio de Obras P¨²blicas, asegur¨® que su departamento est¨¢ analizando con detalle y especial cuidado los trazados posibles en las proximidades de Madrid para cuidar su incidencia medioambiental.
Monfort reconoci¨® que en su d¨ªa, cuando este proyecto fue empujado pol¨ªticamente al entenderse que ser¨ªa la base para la futura l¨ªnea del AVE, hubo discusiones con los responsables de la Comunidad Aut¨®noma de Madrid por su impacto ecol¨®gico. Aquella idea se desech¨® m¨¢s tarde y la discusi¨®n entre instituciones se posterg¨® hasta ahora. Los contactos pol¨ªticos no se han reiniciado.
Varios grupos conservacionistas han mostrado ya su oposici¨®n a esta obra tanto por su afecci¨®n sobre El Pardo como por las posibles consecuencias de construir un t¨²nel tan largo en la sierra de Guadarrama.
El responsable del ministerio no cree que las obras del t¨²nel vayan a ocasionar ning¨²n problema. El paso se excavar¨¢ en esta sierra en la zona que se conoce como La Pe?ota. Monfort sostiene que el impacto ambiental s¨®lo se apreciar¨¢ algo en la salida y en la entrada del t¨²nel con los vertidos de tierra procedentes de la perforaci¨®n, que ser¨¢n utilizados para compensar en otros tramos.
El ministerio baraj¨® hace tiempo un dibujo de recorrido que superaba Guadarrama y Navacerrada bajo tierra durante 28 kil¨®metros. En este caso, la actuaci¨®n depredadora era pr¨¢cticamente nula, pero la inversi¨®n se multiplicaba hasta cotas inabordables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- MOPU
- IV Legislatura Espa?a
- Ecologismo
- Impacto ambiental
- Funiculares
- Gobierno de Espa?a
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Rutas transporte
- Pol¨ªtica ambiental
- Construcci¨®n carreteras
- Renfe
- Tren alta velocidad
- PSOE
- Ecologistas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Obras p¨²blicas
- Transporte urbano
- Ministerios
- Organizaciones medioambientales
- Trenes
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidad de Madrid
- Transporte carretera
- Transporte ferroviario
- Comunidades aut¨®nomas