La 'cumbre del pensamiento' reunida en Antigua pide una nueva cultura de la paz
Lejos de la ret¨®rica, intelectuales iberoamericanos inician el estudio de propuestas concretas
El director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, pidi¨® el lunes a los intelectuales iberoamericanos reunidos en Antigua (Guatemala) que esta primera cumbre del pensamiento que persigue ideas distintas para el pr¨®ximo milenio sirva de contribuci¨®n a una nueva cultura de la paz. En opini¨®n de Mayor Zaragoza, "la paz no es el silencio de las armas: es justicia y significa, por tanto, la eliminaci¨®n de la pobreza, el hambre, la conformidad, el desamparo y la ignorancia".
Las palabras de Mayor Zaragoza, que abr¨ªa as¨ª los debates, tuvo su eco inmediato: como regla excepcional en este tipo de foros qued¨® atr¨¢s la ret¨®rica, y casi desde el comienzo los intelectuales discutieron propuestas concretas, como fueron los casos de algunos ponentes espa?oles, entre ellos el presidente del Club de Roma, Ricardo D¨ªez Hochleitner, o de la eurodiputada centrista Guadalupe Ruiz Gim¨¦nez.El presidente del Club de Roma se asoci¨® desde un primer instante a lo expuesto por el director general de la Unesco y dijo que esa paz que tanto se ondea hoy no es verdadera: "Es fr¨ªa y obecede al enfrentamiento econ¨®mico", dijo. Y a?adi¨® que es necesario ampliar los derechos fundamentales al libre comercio internacional, al acceso al conocimiento avanzado y a las propias responsabilidades del individuo. Record¨® que la Carta de los Derechos Humanos debe incluir, junto a su enunciado, el de las responsabilidades humanas, lo que ya ha puesto en conocimiento del secretario general de Naciones Unidas, Butros Gali, de parte de la instituci¨®n que representa, y se mostr¨® partidario de establecer un tratado de paz entre los hombres y la naturaleza, con un desarrollo humano para todos y no a costa de los m¨¢s pobres y del medio ambiente, "porque lo que est¨¢ en peligro de subsistencia son las generaciones venideras y la propia biosfera".
Ruiz Gim¨¦nez plante¨® la necesidad de modificar el marco jur¨ªdico internacional en base a un nuevo pacto que reunifique los derechos fundamentales del ser humano, ll¨¢mense pol¨ªticos, econ¨®micos, socioculturales o ecol¨®gicos. La eurodiputada exigi¨® un c¨®digo ¨¦tico y sim¨¦trico de comportamiento para todos los actores del sistema internacional, y propuso la implantaci¨®n de una nueva solidaridad que potencie e incremente la cooperaci¨®n entre los pueblos.
Otra de las propuestas que se concretaron en la primera jornada de estos debates procedi¨® del ex mandatario de Colombia y actual presidente de la Fundaci¨®n Santi llana para Iberoam¨¦rica, Belisario Betancur, quien, a tenor de sus recientes experiencias al frente de la Comisi¨®n de la Verdad de El Salvador, ve necesario que se establezca un compromiso firme en la pr¨®xima Conferencia Iberoamericana de Brasil que garantice la plena autonom¨ªa de la Administraci¨®n de la justicia en el continente, para que se acabe de una vez con la arrogancia, la impunidad y la dependencia de los poderes p¨²blicos.
Derechos y responsabilidades
Miguel de la Madrid, ex presidente de M¨¦xico, llam¨® a reflexionar sobre lo que considera una equivocaci¨®n: hablar siempre de derechos pero sin abordar una simetr¨ªa de deberes y responsabilidades, lo que, a su juicio, provoca el equilibrio que hace posible la justicia. Y el brasile?o Darcy Ribeiro, soci¨®logo, se lament¨® de la falta de una conciencia cr¨ªtica y de rebeld¨ªa entre los latinoamericanos frente a tanto atraso y miseria en la regi¨®n.Los debates versaron en su primera jornada sobre los derechos de la tercera generaci¨®n: la paz, el desarrollo y la solidaridad. Pese a que, por la ausencia de los primeros espadas de la intelectualidad iberoamericana, se pens¨® en un primer momento en que esta cumbre nac¨ªa sin atractivo alguno, la presencia de t¨¦cnicos y especialistas le ha dado un giro distinto. El presidente Jorge Serrano El¨ªas, promotor de esta iniciativa, al igual que fue reconocido por ella, tuvo que escuchar de viva voz recomendaciones como la que le hizo, Mayor Zaragoza: que para enfrentarse al nuevo milenio habr¨¢ que plantearse tener menos cuarteles y m¨¢s bibliotecas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.