Cuba recurre al trueque contra la asfixia energ¨¦tica
Cuba, amenazada por una asfixia energ¨¦tica que puede provocar el total colapso de su econom¨ªa y carente de divisas para comprar petr¨®leo, intenta con cierto ¨¦xito reanudar las pol¨ªticas de trueque, al tiempo que, a pesar de Estados Unidos, ha logrado estrechar lazos diplom¨¢ticos con sus peque?os vecinos del Caribe, seg¨²n diversas fuentes diplom¨¢ticas europeas.
El ¨²ltimo tanto comercial que acaba de apuntarse el r¨¦gimen de Fidel Castro ha sido la firma, el 15 de abril en La Habana, de un acuerdo de trueque de az¨²car de ca?a a cambio de petr¨®leo. Las reservas de divisas, que a finales de 1992 ascend¨ªan a 12,3 millones de d¨®lares, no le permiten adquirir directamente el crudo.El volumen de la operaci¨®n con Ir¨¢n no ha sido revelado, pero se a?adir¨¢, en todo caso, al compromiso adquirido por Rusia de proporcionar a la isla, a lo largo de 1993, 2,3 millones de toneladas de bruto a cambio de 1,5 millones de toneladas de az¨²car (21,5% de la producci¨®n anual) al precio de mercado. Si se suman los suministros ruso e iran¨ª de petr¨®leo a la producci¨®n local (1,3 millones de toneladas, seg¨²n las previsiones oficiales), Cuba dispondr¨¢ este a?o, seg¨²n estiman los expertos, de menos de la mitad de los 13 millones de toneladas que consumi¨® anualmente en el periodo 1986-1987.
A causa de este d¨¦ficit energ¨¦tico y de las p¨¦rdidas de sus mercados en el antiguo bloque socialista, la econom¨ªa cubana ha experimentado una brutal recesi¨®n. Su producto nacional bruto fue en 1992 de tan s¨®lo 9.000 millones de d¨®lares, el 37% de los mejores a?os de la d¨¦cada pasada. El promedio de ca¨ªda de la producci¨®n en los sectores no azucareros se eleva al 40%.
Para paliar a largo plazo el d¨¦ficit energ¨¦tico, agravado por la renuncia a construir la central nuclear de Juragua, el r¨¦gimen cubano se ha lanzado a ofrecer concesiones a las compa?¨ªas petroleras internacionales. A mediados de febrero present¨® en Calgary (Canad¨¢) y Londres 11 concesiones en tierra y en sus aguas territoriales, y antes del 1 de agosto las empresas interesadas deber¨¢n haber hecho sus propuestas a la Cupet (compa?¨ªa petrolera p¨²blica cubana).
Las compa?¨ªas extranjeras deben invertir entre 3.500 y 5.900 millones de pesetas en la fase de exploraci¨®n y entre 23.500 y 35.500 millones en la explotaci¨®n. El Estado cubano no pone un duro, pero autoriza a las empresas a cobrar en petr¨®leo si lo encuentran. Muy pesado y con un fuerte contenido de azufre, el crudo cubano es de mala calidad. En anteriores licitaciones fueron adjudicadas siete concesiones a petroleras extranjeras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.