El presidente venezolano se plantea dimitir para someterse a un juicio por corrupci¨®n
El presidente venezolano, Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, pidi¨® ayer con car¨¢cter de urgencia a la Corte Suprema de Justicia que haga saber p¨²blicamente si tiene previsto enjuiciarle por un caso de corrupci¨®n vinculado al uso de 250 millones de bol¨ªvares (300 millones de pesetas) de una partida secreta del Gobierno. El mandatario se plantea dimitir en caso de que el tribunal se pronuncie a favor del procesamiento, lo que ayer parec¨ªa probable.La petici¨®n del jefe de Estado se produce en un momento en que crecen en todo el pa¨ªs los rumores respecto a su inminente enjuiciamiento. Carlos Andr¨¦s P¨¦rez envi¨® una carta al presidente de la Corte en la que insta a los magistrados a que "sin m¨¢s dilaciones acuerden reuni¨®n en sala plena, por convocatoria reglamentaria de su presidente, para decidir lo que sea pertinente, con la urgencia que lo excepcional y extraordinario del caso impone. No puede someterse a la naci¨®n a una espera ni siquiera de d¨ªas, vistas las caracter¨ªsticas muy especiales que vive Venezuela".
Fuentes allegadas a la presidencia aseguran que la dimisi¨®n del mandatario venezolano podr¨ªa producirse de un momento a otro para someterse al juicio en la Corte, lo que le permitir¨ªa de paso evitar ser enjuiciado por los mismos hechos por el Senado. De ocurrir un vac¨ªo en la presidencia, la Constituci¨®n prev¨¦ que la vacante debe ocuparla el presidente del Congreso durante un mes. Luego el Parlamento en pleno elegir¨ªa al sucesor.
Gonzalo Rodr¨ªguez Corro, presidente del tribunal y ponente del caso, que afecta a P¨¦rez y a dos de sus ex ministros, Alejandro Izaguirre y Reinaldo Figueredo, distribuy¨® a los 15 magistrados de la Corte su proyecto de ponencia, para que en un plazo de dos semanas declaren si hay motivos o no para enjuiciar al mandatario. La prensa local public¨® extractos del texto, en donde se establece la culpabilidad del presidente y sus dos ex colaboradores por delitos de malversaci¨®n y apropiaci¨®n indebida. "Por una parte, est¨¢ probado que a los fondos obtenidos se les dio una aplicaci¨®n diferente a aquella para la cual estuvieron originalmente destinados, tal es el caso de la malversaci¨®n; y por la otra, que en vista del c¨²mulo de irregularidades detectadas no se ha podido saber a ciencia cierta ad¨®nde fue a parar el grueso del dinero, lo que conduce a no poder descartar que se haya destinado a beneficios indebidos, en cuya hip¨®tesis se estar¨ªa en presencia de algunas de las figuras del peculado" [apropiaci¨®n indebida de fondos del Estado].
Los dos principales partidos, la oficialista Acci¨®n Democr¨¢tica (socialdem¨®crata, el de P¨¦rez) y el democristiano Copei, coincidieron en declarar que acatar¨¢n la decisi¨®n de la Corte Suprema de Justicia. Mientras grupos disidentes han anunciado manifestaciones populares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.