El director del Bellas Artes de Sevilla cerr¨® el museo, sin avisar, por falta de personal
La Junta de Andaluc¨ªa abre expediente para determinar las responsabilidades
MARGOT MOLINA, La Consejer¨ªa de Cultura de la Junta de Andaluc¨ªa ha abierto un expediente informativo para determinar las responsabilidades por el cierre, sin previo aviso, del Museo de Bellas Artes de Sevilla el pasado domingo. El director de la pinacoteca, Enrique Pareja, decidi¨® personalmente no abrir el museo tras un plante por problemas laborales de la mitad de los vigilantes de sala, seg¨²n fuentes de Cultura. El cierre de Bellas Artes, considerada la segunda pinacoteca nacional, provoc¨® las protestas de un centenar de personas y la intervenci¨®n de la Polic¨ªa Nacional. El secretario provincial de CC OO, Antonio Rodrigo Torrijos, calific¨® ayer de "manifiesta irresponsabilidad" la decisi¨®n de Pareja.
El director del Museo de Bellas Artes, Enrique Pareja, decidi¨® no abrir el domingo ya que dispon¨ªa de tan s¨®lo cinco de los nueve vigilantes de sala que trabajan habitualmente en el recinto. Seg¨²n el director general de Bienes Culturales, Jos¨¦ Guirao, Pareja no inform¨® a la consejer¨ªa, de la que depende el museo, de sus problemas con el personal ni de su intenci¨®n de cerrar. Guirao, quien califica sus relaciones con Pareja de "correctas y profesionales", asegur¨® que aplicar¨¢ las sanciones, que correspondan a las conclusiones del expediente informativo."Es incomprensible que se den este tipo de situaciones, ya que el director del museo conoc¨ªa el problema desde el viernes y ni busc¨® una soluci¨®n, ni dio a conocer a los ciudadanos a traves de un simple aviso que el museo estar¨ªa cerrado el domingo", dijo ayer el secretario provincial de CC OO, Antonio Rodrigo Torrijos.
Tanto la Asociaci¨®n de Consumidores y Usuarios de Sevilla (ACUS) como la Uni¨®n de Consumidores de Sevilla (UCE) han criticado el cierre del museo. "Aunque la legislaci¨®n no contempla qu¨¦ ocurre cuando se incumple el horario de un establecimiento p¨²blico, est¨¢ claro que se han lesionado los intereses de los consumidores. Nosotros hemos aconsejado que presenten una queja ante la delegaci¨®n de Cultura y, a quienes hayan venido de fuera de Sevilla, que reclamen los gastos de transporte", dijo Francisco S¨¢nchez Legr¨¢n, presidente de ACUS.
"Espera lamentable"
"Es lamentable que, tras una larga espera de siete a?os por obras, ahora se produzcan este tipo de incidentes. Los consumidores deben exigir a Cultura que depure responsabilidades", asegura el presidente de la UCE, Enrique Garc¨ªa.
Seg¨²n Guirao, el Museo de Bellas Artes abrir¨¢ hoy sus puertas con normalidad. La pinacoteca, en la que se exhiben 300 pinturas fechadas entre el siglo XIV y la primera mitad del XIX, adem¨¢s de esculturas y piezas de orfebrer¨ªa, permaneci¨® cerrada ayer lunes por ser la jornada habitual de descanso. El museo, ubicado en el convento de los Mercedarios Descalzos del siglo XVI, ha recibido desde el 2 de abril una media diaria de 1.200 visitantes.
"El problema ha surgido por la forma de compensaci¨®n de las horas extras que realiza el personal del museo los domingos. Tras una reuni¨®n con los sindicatos se propuso que los trabajadores deber¨ªan tomarse los d¨ªas libres que les corresponden por estas horas extras en el mismo mes en que las trabajan. Algunos de los vigilantes de sala decidieron no acudir el domingo en protesta por esta medida", seg¨²n fuentes de Bienes Culturales.
Enrique Pareja rehus¨® hacer declaraciones a este peri¨®dico. Representantes de los sindicatos, la Consejer¨ªa de Cultura y la direcci¨®n del museo acordaron ayer que el personal del museo continuar¨¢ con el sistema de compensaci¨®n de las horas extras que se ven¨ªa aplicando hasta el momento y que depende de las peticiones de cada trabajador.
Uno de los visitantes que acudi¨® el pasado domingo al museo requiri¨® que una dotaci¨®n de la Polic¨ªa Nacional entrara al edificio para conocer los motivos del cierre. La polic¨ªa tan s¨®lo pudo saber que era "una orden del director del museo". El centenar de personas que pretend¨ªa visitar la pinacoteca firm¨® una nota de protesta por el cierre. Pareja, quien estuvo al frente del museo desde 1979 hasta 1987, accedi¨® de nuevo al cargo el a?o pasado tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa en la que se obligaba a la Junta a devolver su plaza a los directores de museos destituidos en 1986, a?o en que el Ministerio de Cultura cedi¨® al Gobierno auton¨®mico las competencias en la gesti¨®n de los museos andaluces.
El mal estado en que se encontraba el convento, edificio que alberga el museo desde la segunda gran desamortizaci¨®n de bienes eclesi¨¢sticos, se debe, en parte, a las sucesivas intervenciones que ha sufrido, especialmente a partir de la d¨¦cada de los sesenta.
El Ministerio de Cultura, propietario del museo, y la Junta de Andaluc¨ªa, encargada de su gesti¨®n, han invertido 1.576 millones de pesetas durante los ¨²ltimos siete a?os en su restauraci¨®n y remodelaci¨®n, de la que se ha encargado el arquitecto Javier Feduchi.
Las obras de restauraci¨®n del conjunto monumental se han dirigido principalmente a corregir los problemas de cimentaci¨®n del edificio, incrementados a consecuencia de unas obras iniciadas hace 30 a?os para la preinstalaci¨®n del aire acondicionado.
La tristeza cultural de Sevilla
M. M., Una de las intervenciones m¨¢s criticadas de Enrique Pareja durante su anterior periodo al frente del Museo de Bellas Artes de Sevilla -1979 a 1987- fue la instalaci¨®n museogr¨¢fica que inici¨® en la llamada sala de las Carrozas, bajo la direcci¨®n del arquitecto sevillano Rafael Manzano.
Pareja y Manzano idearon una estructura de hormig¨®n imitando el estilo rococ¨® en la que ten¨ªan previsto instalar la serie Fiesta de la exaltaci¨®n al trono de Espa?a de Fernando VI y B¨¢rbara de Braganza. Se trata de ocho lienzos pintados por el sevillano Domingo Mart¨ªnez entre 1748 y 1749. El proyecto no lleg¨® a completarse ya que, una vez finalizadas las obras, comprobaron que los cuadros no encajaban en los huecos en los que deb¨ªan ser colgados. El peso de esta estructura de hormig¨®n perjudic¨®, en opini¨®n de los t¨¦cnicos de Bienes Culturales, la solidez del edificio. Los ocho lienzos forman ahora parte de la selecci¨®n de obras que se expone en el museo. El cierre irregular de la pinacoteca se suma al triste panorama cultural que vive Sevilla seis meses despu¨¦s de la Exposici¨®n Universal.
Tras el esplendor que obtuvo durante la Expo, el teatro de la Maestranza se encuentra a¨²n sin programaci¨®n debido al retraso de la Junta, el Ayuntamiento y la Diputaci¨®n en la aprobaci¨®n de su presupuesto. La Orquesta Sinf¨®nica de Sevilla acaba de superar una crisis econ¨®mica que ha llevado a sus responsables a hipotecar parte de los instrumentos y en los conciertos contin¨²an entreg¨¢ndose fotocopias, en lugar de programas de mano.
Por otra parte, el teatro Central de La Cartuja, concebido para ser la sede del Centro Andaluz de Teatro (CAT) permanece cerrado desde octubre por problemas burocr¨¢ticos. Sus responsables est¨¢n a¨²n discutiendo el borrador del contrato de cesi¨®n, mientras el CAT contin¨²a ofreciendo sus. representaciones en un teatro alquilado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.