Educacion cierra 855 aulas de primaria, casi todas en la capital, por la ca¨ªda de la natalidad
Sigue la cuesta abajo. El pr¨®ximo curso acad¨¦mico se incorporar¨¢n a la ense?anza primaria madrile?a (antes EGB) 10.000 ni?os menos. En poco m¨¢s de una d¨¦cada, este nivel ha perdido 150.000 alumnos. La demanda escolar sigue creciendo en la periferia y disminuyendo en la capital. Por falta de escolares, la Delegaci¨®n Provincial de Educaci¨®n prev¨¦ cerrar 575 aulas en la escuela p¨²blica y 280 en colegios concertados para el curso 93-94. Al tiempo, ampliar¨¢ instalaciones y abrir¨¢ tres nuevos colegios en la regi¨®n. Dos de ellos, a¨²n por construir, ser¨¢n de papel hasta diciembre.
Faltan ni?os y sobran escuelas. O viceversa: depende de las zonas. La bajada de la natalidad -ya estabilizada- y los altos precios de la vivienda, que empujan a la poblaci¨®n joven hacia el extrarradio, vac¨ªan las aulas c¨¦ntricas y colman las de periferia. El pr¨®ximo curso iniciar¨¢n primaria 56.000 alumnos de seis a?os en la regi¨®n.Dado el descenso, numerosas aulas se habilitan para el nivel de preescolar, cuya demanda entre los 3 y los 4 a?os a¨²n no est¨¢ cubierta.
S¨®lo crece Fuencarral
El descenso de escolares en el nivel obligatorio (150.000 menos en EGB desde 1981), ha ido mayor en la escuela privada (bajada del 29%) que en la p¨²blica (12%). En Madrid, la ense?anza estatal ya es mayoritaria en todos los niveles educativos. El director provincial de educaci¨®n, Adolfo Navarro, calcula, adem¨¢s, que ocho de cada 10 alumnos perdidos corresponden a Madrid capital. Fuencarral es el ¨²nico distrito que no ha acusado la bajada.Pedro Jos¨¦ Fermosel, director del colegio p¨²blico Marqu¨¦s de Marcenado, conoce bien el problema. Su centro, situado junto al paseo de la Virgen del Puerto, es el que tiene menos alumnos por aula de toda la regi¨®n, 18,6. "Hemos llegado a tener 29 clases y ahora tenemos 19", explica. Ha perdido hasta 40 alumnos por curso, aunque ya ha iniciado la recuperaci¨®n gracias a las nuevas viviendas del Pasillo Verde.
A pesar de la tendencia general, tambi¨¦n est¨¢ en el centro de Madrid uno de los colegios p¨²blicos con m¨¢s alumnos por aula (29), el Joaqu¨ªn Costa, ubicado en el paseo de Pontones. Sus 48 aulas de primaria acogen a 1.400 escolares. "Quiz¨¢s es porque ofrecemos m¨¢s servicios y actividades", explican fuentes del colegio.
El mismo argumento se maneja en el centro p¨²blico con m¨¢s alumnos por aula de la regi¨®n (29,4), el Pablo Neruda de la localidad de Coslada. Su director, Pl¨¢cido G¨®mez, atribuye el ¨¦xito al "buen cartel" del centro y a los 3.000 chal¨¦s construidos en las inmediaciones. A menor escala, en Coslada ocurre lo mismo que Madrid: "En el casco viejo se han cerrado aulas", explica G¨®mez.
Los cambios demogr¨¢ficos modifican el mapa escolar: Abrir o cerrar colegios, acabar con aulas precarias, disminuir el n¨²mero de alumnos por profesor, rescindir conciertos con centros privados, dedicar m¨¢s instalaciones al preescolar, nivel con d¨¦ficit para los menores de cuatro a?os. En la direcci¨®n provincial andan con el censo en la mano. Hasta hace poco, la presi¨®n era muy fuerte en el oeste: Pozuelo de Alarc¨®n, Majadahonda, Las Rozas. Ya se ha estabilizado.
En cambio, ahora la demanda ha. crecido "dur¨ªsimamente", seg¨²n Navarro, en la segunda corona de Madrid, en el extrarradio del extrarradio. El director provincial destaca los casos de Collado-Villalba, Alpedrete, Galapagar o Moralzarzal.
Las solicitudes de plaza tambi¨¦n son muy fuertes en otras localidades m¨¢s cercanas a la capital y con fuerte poblaci¨®n joven, como Fuenlabrada, el municipio con m¨¢s alumnos de primaria (24.845, frente a los 73.418 de la capital), Tres Cantos y Rivas-Vaciamadrid.
Creaciones provisionales
En estas dos ¨²ltimas poblaciones y en Collado-Villalva se crearan nuevos colegios para el pr¨®ximo curso. S¨®lo el de Tres Cantos est¨¢ ya en pie. "Se instalar¨¢, en la casa de la cultura, porque ya se construy¨® pensando que fuera un colegio", explica el concejal de Educaci¨®n, Carlos Duce.
Navarro reconoce que estas creaciones "sobre el papel" son provisionales hasta diciembre. "En Collado-Villalba hemos alquilado locales hasta que el colegio est¨¦ construido", se?ala. En Rivas, los alumnos del nuevo centro inexistente comenzar¨¢n las clases en otros. Adem¨¢s de los nuevos centros, se abrir¨¢n 42 aulas nuevas en distintos colegios.
Este curso la ense?anza primaria ha tenido 576.586 alumnos en centros p¨²blicos y privados. De los 84.730 escolares que han acabado octavo de EGB, un 70% pasar¨¢n a bachillerato, nivel con unos 270.000 alumnos frente a los 10 1.000 de formaci¨®n profesional. A COU s¨®lo llegan seis de cada 10 escolares que empiezan EGB.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Escolarizaci¨®n
- IV Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Ni?os
- PSOE
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Estudiantes
- Infancia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Partidos pol¨ªticos
- Centros educativos
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes