Los grandes museos europeos sintetizan en la 'Carta de Barcelona' una pol¨ªtica com¨²n
El documento regula los pr¨¦stamos de obras y los costes de exposiciones
El pr¨®ximo 18 de noviembre, con motivo de la inauguraci¨®n de la ampliaci¨®n del Museo del Louvre de Par¨ªs, los directores de la treintena de grandes museos europeos que suelen organizar exposiciones de arte de envergadura aprobar¨¢n la Carta de Barcelona, un documento en el que se sintetiza una postura com¨²n sobre pr¨¦stamos de obras, seguros, garant¨ªas de Estado y relaciones con los mecenas y poderes pol¨ªticos. La carta se redact¨® la semana pasada durante una reuni¨®n de los directores de estos centros en el Museo Nacional de Arte de Catalu?a (MNAC), a la que asistieron por parte espa?ola los responsables del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof¨ªa, el Prado y el MNAC.
La reuni¨®n de los responsables de grandes museos europeos se celebr¨® en Barcelona a instancias de la R¨¦union des Mus¨¦es Nationaux (RMN) de Francia y sus preliminares fueron dos encuentros celebrados en Par¨ªs y Bolonia en septiembre y diciembre de 1992.Adem¨¢s de los responsables de los tres grandes museos espa?oles, participaron en la reuni¨®n barcelonesa los directores de centros como el Louvre, el Mus¨¦e d'Orsay y el Mus¨¦e d'Art Moderne de la Ville de Paris, de Francia; los Museos Estatales de Berl¨ªn, las St¨¢dtische Kuristhalle de D¨¹sseldorf y el Ludwig Museum de Colonia (Alemaa); el Munch Museet de Oslo (Noruega), la Kunsthaus de Z¨²nch y el Kunstniuseum de Basilea (Suiza); el Stedelijk Museum y el Van Gogh Museum de Anisterdam y el Gemeentemuseum de La Haya (Holanda), as¨ª como el British Muscum, la National Gallery, la Tate Gallery y la Royal Academy de Gran Breta?a.
La finalidad del c¨®digo que se conocer¨¢ como Carta de Barcelona es llegar a una postura com¨²n acerca de los derechos y deberes de los museos que organizan grandes exposiciones, que suelen comportar pr¨¦stamos y traslados de obras, as¨ª como gastos de seguros.
La adopci¨®n de este documento por parte de los grandes museos europeos alterar¨¢ el mecanismo de pr¨¦stamos de obras y de organizaci¨®n de exposiciones que era habitual hasta ahora. Uno de los puntos de la carta sugiere que sus signatarios no presten obras m¨¢s que a otros grandes museos y eviten los pr¨¦stamos a instituciones en las que se celebren actividades no expositivas, lo cual cerrar¨ªa el acceso a obras importantes para muchos museos continentales de ¨¢mbito local, de propiedad privada o de car¨¢cter multidisciplinar.
Obras no trasladables
Otro apartado desaconseja el traslado de determinados tipos de obra, como las tablas medievales policromadas sobre madera, que en Espa?a todav¨ªa viajan habitualmente. La inclusi¨®n de piezas pertenecientes a galer¨ªas o marchantes de arte en exposiciones de grandes museos -una pr¨¢ctica hasta ahora frecuente en pa¨ªses como Gran Breta?a-, se desaconseja tambi¨¦n para no fomentar la especulaci¨®n con obras que a¨²n est¨¢n en el mercado.La carta aborda tambi¨¦n cuestiones tales como las contrapartidas que un museo puede aceptar por el pr¨¦stamo de una obra, las prestaciones que debe ofrecer a cambio del patrocinio de una exposici¨®n, las condiciones en las que debe aceptar la celebraci¨®n de recepciones o actos p¨²blicos en sus salas, el tipo de instituciones a las que esos museos pueden ceder obras de sus fondos o el tratamiento de los derechos editoriales y de reproducci¨®n.
La garant¨ªa de Estado, una modalidad de seguro con el que se garantizan los pr¨¦stamos de algunas obras entre museos p¨²blicos, es otro de los puntos del c¨®digo. De momento, los pa¨ªses del continente tienen normativas diferentes en este aspecto. La carta sugiere una aceptaci¨®n global de las garant¨ªas de estado dentro de Europa, lo que implicar¨ªa una sustancial reducci¨®n de las cantidades que los museos pagan por seguros y, por tanto, un coste mucho menor de las grandes exposiciones.
El c¨®digo concede una gran importancia al papel de los directores de museos, al que se dedica un cap¨ªtulo. El texto dice: "El director o conservador de un museo debe tener una formaci¨®n cient¨ªfica espec¨ªfica. Es el responsable de la colecci¨®n permanente y las manifestaciones temporales que se realizan en el museo y de toda su explotaci¨®n cient¨ªfica, medi¨¢tica y publicitaria".
La funci¨®n de los directores, a tenor de la Carta de Barcelona, "es ante todo cultural y se ha de ejercer con total independencia de los diversos poderes locales, de Estado, financieros o administrativos. ( ... ) En el ¨¢mbito de los pr¨¦stamos de obras, los responsables de los museos han de dar preferencia a las exposiciones organizadas con criterios cient¨ªficos. Los rechazos de pr¨¦stamos tienen que estar s¨®lidamente justificados, pues la difusi¨®n internacional de las obras y los artistas de cada colecci¨®n forma parte de los deberes de los directores".
La Carta de Barcelona representa s¨®lo la postura de los grandes museos de Europa occidental, y durante la reuni¨®n de Par¨ªs en noviembre se discutir¨¢ con los representantes de los museos m¨¢s importantes de EE UU. Se trata de un c¨®digo sin valor de ley, pero moralmente vinculante, que tendr¨¢ el prestigio de sus signatarios como aval, aunque sus promotores esperan que sus postulados se apliquen paulatinamente en toda Europa. Por el momento, no se prev¨¦ que los grandes museos de Europa oriental y Jap¨®n entren en este planteamiento com¨²n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.