Los editores avisan del peligro de la "nacionalizaci¨®n de la literatura"
Los editores europeos dieron ayer en El Escorial la voz de alarma sobre el peligro de la "nacionalizaci¨®n de la literatura" en palabras de la alemana Michi Strausfeld, que supone un aumento del inter¨¦s por autores nacionales con el consiguiente descenso de la curiosidad por los extranjeros. Los editores espa?oles, por su parte, hicieron p¨²blico el Manifiesto de El Escorial, en el que solicitan, entre otras cosas, la creaci¨®n y mantenimiento de peque?as librer¨ªas, as¨ª como un sistema de distribuci¨®n e infraestructura ya resuelto en el resto de Europa.El curso de la Universidad Complutense de El Escorial La edici¨®n en Europa, dirigido por Juan Cruz (Alfaguara), cont¨® ayer con la intervenci¨®n del italiano Roberto Calasso (Adelphi) y de Michi Strausfeld, de la editorial Suhrkamp Verlag. Strausfeld arroj¨® a los presentes el problema, a su juicio preocupante, que se respira en su pa¨ªs desde la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn y la consiguiente crisis econ¨®mica y resurgimiento de elementos nazis, sobre la falta absoluta de curiosidad ante la literatura extranjera. "Estamos frente a lo que podr¨ªamos calificar de nacionalizaci¨®n de la literatura, con un aumento del inter¨¦s por autores nacionales en detrimento de las traducciones. Los pol¨ªticos est¨¢n convirtiendo a la Europa comunitaria en un gueto con un muro m¨¢s insalvable que el de Berl¨ªn. Los editores tenemos que romper ese muro y ofrecer un contrapeso intelectual a esta situaci¨®n. En caso contrario, el porvenir ser¨¢ pobre y negro", se?al¨® Strausfeld. Los editores espa?oles corroboraron este repliegue progresivo de las traducciones en nuestro pa¨ªs y que, en opini¨®n de Jorge Herralde, de Anagrama, esta situaci¨®n puede llegar a crear un "enorme empobrecimiento cultural".
El manifiesto
Como colof¨®n y clausura del curso, al que asisti¨® la nueva ministra de Cultura, Carmen Alborch, los representantes de las editoriales espa?olas Alfaguara, Anagrama, Destino y Tusquets hicieron p¨²blico un Manifiesto de El Escorial. Los editores exigen en este manifiesto el arbitrio de las medidas econ¨®micas necesarias para fomentar la creaci¨®n y mantenimiento de peque?as librer¨ªas como eslab¨®n imprescindible para la edici¨®n literaria, as¨ª como la implantaci¨®n de un sistema de distribuci¨®n que no dudan en calificar como el gran desaf¨ªo t¨¦cnico al que se enfrenta el sector. El manifiesto solicita que no se destinen recursos p¨²blicos para la publicaci¨®n de libros, el refuerzo de la red nacional de bibliotecas y la presencia en Televisi¨®n Espa?ola de contenido cultural y literario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.