Peter Sellars sit¨²a su 'Los persas' en la guerra del Golfo

La primera tragedia griega que se conserva, Los persas, de Esquilo, estrenada en el a?o 472 antes de Cristo, narra desde el punto de vista de los , vencidos la fracasada invasi¨®n persa a Grecia. El director de escena norteamericano Peter Sellars ha aprovechado el paralelismo para darle la palabra a los derrotados de la guerra del Golfo.Su versi¨®n de la pieza cl¨¢sica Los persas, presentada el lunes en el Festival de Edimburgo, busca en el teatro un "sistema alternativo de informaci¨®n" para hacer una cr¨ªtica radical a la que Sellars considera "la guerra m¨¢s censurada de la historia del periodisino".
Robert Auletta ha sido el encargado de situar el drama de Esquilo sobre la batalla de Salamina 2.465 a?os despu¨¦s, con el resultado de un extra?o collage que Peter Sellars ritualiza mediante el uso de micr¨®fono en vez de m¨¢scaras y el desarrollo de todo tipo de lenguajes gestuales. "El actor que interpreta a Dar¨ªo es sordo y se comunica por gestos, mientras su parte es le¨ªda por otro actor, desde fuera del escenario, a trav¨¦s de la megafon¨ªa".
El conjunto quiz¨¢ no ser¨ªa aplaudido por los puristas del teatro griego, pero Sellars, que en su trayectoria ha hecho a Don Giovanni cantar arias en calzoncillos o situado La flauta m¨¢gica de Mozart en una autopista de Los ?ngeles, no trabaja para ellos. A falta de literalidad, Peter Sellars demuestra su convencimiento de que el teatro sigue siendo un lugar para el debate, la vigilancia y la cr¨ªtica de los abusos del poder; todo lo contrario de medios uniformadores como la televisi¨®n, sumidos en Estados Unidos en un proceso de esterilizaci¨®n aterrador.
Participantes y espectadores
Seg¨²n Peter Sellars, "una de las razones, posiblemente, para que el teatro siga existiendo en nuestra era tecnol¨®gica es como sistema p¨²blico de informaci¨®n alternativa, capaz de humanizar los balances desnaturalizados de la tan cacareada y costosa objetividad. La televisi¨®n es un medio que te permite ser un espectador, pero el teatro te convierte en participante".La idea de Peter Sellars al montar Los persas fue mostrar las caras de esos iraqu¨ªes que fueron escatimadas por los intereses de Estados Unidos.: "El Pent¨¢gono", explica, "control¨® cuidadosamente el flujo de informaci¨®n al mundo exterior. Una de las cosas que raramente vimos por televisi¨®n en esta guerra contra Irak fueron iraquies. Vivos o muertos. El t¨¦rmino "da?o colateral' fue utilizado para describir hijos muertos, hijas, esposas, madres y padres. El clamor humano fue borrado de la pantalla con filtros ideol¨®gicos o comerciales".
En su monta e de Los persas, Jerjes, el hijo de Dar¨ªo, es convertido por Peter Sellars en un Sadam Husein de car¨¢cter pueril, envanecido y cruel, marcado fatalmente por el desprecio de su padre. Los iraqu¨ªes le preguntan a su l¨ªder el porqu¨¦ de que no firme la paz, y a los norteamericanos, la raz¨®n de que se nieguen a retransmitir el espect¨¢culo de la muerte.
La perspectiva de los vencidos sirve asimismo en este montaje para profundizar en las contradicciones de los vencedores. Peter Sellars critica amargamente a una cultura que maquilla o esfuma a los verdaderos muertos, mientras entroniza la violencia m¨¢s gratuita a trav¨¦s de h¨¦roes de la pantalla como Rambo o Terminator.
El director, que viaj¨® a Edimburgo el pasado fin de semana para explicar su puesta en escena, consigue hacer llevadera una obra dif¨ªcil, cuyo texto se sit¨²a en los mismos or¨ªgenes del teatro, sin apenas interacciones y contando con larg¨¹¨ªsimos mon¨®logos.
Con un lenguaje popular y referencias directas a la actualidad, un escenario en negro y sin decorados, y una m¨ªnima luz, Peter Sellars logra la mayor intensidad dram¨¢tica cuando, a oscuras, uno de los personajes, con un foco en la mano, ilumina el horror de la guerra plasmado en todos los rostros de los vivos y de los muertos.
El reparto es multirracial, tal como suelen ser los elencos formados por este director afincado en Los ?ngeles, e incluye a int¨¦rpretes como Cordelia Gonz¨¢lez, Joseph Haj y Martinus Mirolo, con la interpretaci¨®n de la m¨²sica en vivo a cargo del compositor egipcio Hainza el Dim.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.