Relaci¨®n ¨ªntima con lo sobrenatural
El camino a la gloria de Toni Morrison ha sido largo. Su verdadero nombre es Cloe Anthony Wofford, y naci¨® en Ohio en 1931. Durante los a?os de la depresi¨®n, su padre trabaj¨® como lavacoches. Fue un hombre que desconfiaba profundamente de los blancos, y Toni Morrison creci¨® en ese ambiente de prejuicios racistas. Como escritora, Toni Morrison intenta recobrar el pasado negro del que su madre le hablaba cuando era peque?a: la esclavitud, la pobreza, la humillaci¨®n. En su trabajo, los personajes son siempre mujeres fuertes. Los hombres suelen ser vagabundos, en camino hacia alg¨²n otro lugar.Despu¨¦s de terminar la ense?anza secundarla en 1949, Toni Morrison ingres¨® en la Howard University, una instituci¨®n para personas negras en Washington. Se gradu¨® en filolog¨ªa inglesa. Fue all¨ª donde conoci¨® y se cas¨® con Howard Morrison. Durante unos a?os ense?¨® ingl¨¦s en esta instituci¨®n. En 1964, con dos hijos y un matrimonio disuelto, dej¨® la ense?anza y busc¨® trabajo en Nueva York, primero como editora de libros de texto y despu¨¦s como editora literaria en Random House.
Por las tardes escribi¨® su primer libro. Como quer¨ªa evitar que se enteraran en la editorial donde trabajaba que publicar¨ªa su obra con otra casa decidi¨® ocultar su identidad. As¨ª naci¨® su nueva personalidad literaria con el seud¨®nimo de Toni Morrison.
Su primera novela, The bluest eye (1970), estableci¨® el patr¨®n para sus trabajos posteriores, unas complejas obras de ficci¨®n. La primera novela se sit¨²a en una comunidad negra del Medio Oeste norteamericano y sus personajes son todos negros. Una fea muchacha vive de la fantas¨ªa de que s¨®lo ser¨ªa feliz si llegara a tener ojos azules como los de Shirley Temple. Pero en la realidad es violada por su propio padre, queda embarazada y termina por perder la raz¨®n. La novela trata, en cierto nivel, del tema universal de la p¨¦rdida de la inocencia. La prosa es tan precisa y tan cargada de magia que esta novela de pesadilla casi se convierte en poes¨ªa.
Un solo yo dividido
Su siguiente novela, Sula (1973), examina una intensa amistad de 40 a?os entre dos mujeres negras en una peque?a ciudad. Sula es una persona que es a la vez autosuficiente, amoral, depredadora y despiadada. Su transgresi¨®n de los h¨¢bitos sociales termina por condenarla. Mientras tanto, Neal, que se casa y cr¨ªa a sus ni?os, se da cuenta de que le falta algo en esa vida convencional. Al final, Sula y Neal terminan por conformar dos partes irreconciliables y contrastadas de un solo yo. Lo que m¨¢s impresiona en esta novela es el lenguaje, sobrio, econ¨®mico y preciso, y el vivo realismo de los di¨¢logos.
Pero fue la publicaci¨®n de Song of Solomon (1977) la que confirm¨® la estatura de su obra. El ¨¦xito comercial y de cr¨ªtica que tuvo la novela le permiti¨® dejar su trabajo en la editorial y asumir un compromiso total con la literatura.
En esta historia m¨¢gico-realista -inspirada por la novela de Garc¨ªa M¨¢rquez Cien a?os de soledad-, Toni Morrison detalla la vida de una familia negra con el extra?o apellido de Dead (muerte). El patriarca de la familia est¨¢ obsesionado con la idea del progreso material, mientras su hermana es una rebelde marginada, asociada con lo. interno y lo irracional. El hijo emprende un viaje inici¨¢tico para descubrir sus or¨ªgenes en el Sur. La enterrada humanidad del pasado de la familia, que ¨¦l encuentra, lo libera y redime.
En Tar baby (1981), Toni Morrison toma una nueva direcci¨®n. Aunque ¨¦sta tambi¨¦n se apoya en el mito, se traslada al Caribe y figuran varios personajes blancos. Es una intensa historia de amor. Toni Morrison escribe con calor una visi¨®n aguda sobre los choques culturales entre negros y blancos, hombres y mujeres, viejos mitos y una forma de vida moderna. No obstante, pone menos ¨¦nfasis en lo narrativo que en anteriores novelas y los personajes se revelan m¨¢s a trav¨¦s de sus propias palabras y acciones.
En enero de 1988, un grupo de conocidos intelectuales negros public¨® una carta abierta en el New York Times Book Review en protesta porque a Toni Morrison no se le hubiera propuesto hasta entonces para ninguno de los prestigiosos premios literarios norteamericanos. Se?alaban que los escritores negros hab¨ªan tenido siempre dificultades para ser aceptados en la vida intelectual norteamericana. Cuatro meses m¨¢s tarde, Beloved recib¨ªa el Premio Pulitzer y una repercusi¨®n internacional. Como muchas de sus novelas anteriores, Beloved se enlaza con el mito y el ritual y es asaltada por los fantasmas. Pero Toni Morrison ha sostenido siempre una relaci¨®n ¨ªntima con lo sobrenatural.
Situada en Ohio alrededor de 1873, la obra gira en torno a la esclavitud. La historia es la de un juicio. Los personajes son casi todos ex esclavos, muchos de los cuales intentaron in¨²tiles escapadas y siguen viviendo presos de inconfesables terrores. La protagonista es una mujer que decide matar a su hija antes que verla crecer como una esclava.
La sexta novela de Morrison, Jazz (1992), es un relato neog¨®tico situado en el Harlem de 1920. Empieza el primer p¨¢rrafo con lo Promete ser un proceso dramatico. Un hombre se enamora de una chica joven y termina mat¨¢ndola por celos. En el funeral, su esposa desfigura la cara de la muchacha muerta. Vuelve a su apartamento y libera a sus p¨¢jaros de sus jaulas.
Muchas de las cualidades de Toni Morrison como escritora desfilan en esta obra. La apasionada confusi¨®n del amor y la violencia, la enf¨¢tica y surreal mezcla de detalles sorprendentes y el cuadro general, las vagas asociaciones con la libertad que provoca la liberaci¨®n de los p¨¢jaros. Est¨¢ tambi¨¦n su prosa, singular y original.
Lo m¨¢s impresionante es que las siguientes 200 p¨¢ginas son una elaboraci¨®n de estos dos acontecimientos melodram¨¢ticos. La historia se embebe, capa a capa, de un reflejo. Es la b¨²squeda de un sonido especial y sin precedentes. Va al encuentro de un lenguaje que encaje perfectamente con una experiencia particular, bello por derecho propio.
Las novelas de Toni Morrison exploran el cruel patio trasero de la civilizaci¨®n norteamericana, la marginada realidad hist¨®rica de la poblaci¨®n negra. Su fantas¨ªa se nutre de un pasado suprimido y nunca revelado, que rinde a sus lectores con poder po¨¦tico y una inusual riqueza estil¨ªstica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.