El topo vallecano
La ampliaci¨®n de la l¨ªnea 1 del Metro avanza a ocho cent¨ªmetros por hora
La ampliaci¨®n de la l¨ªnea 1 del Metro lleva una velocidad de ocho cent¨ªmetros por hora y se acomete con las mismas herramientas que emplearon los abuelos de los actuales trabajadores para horadar el primer metropolitano de Madrid, en 1919: el pico, la pala y el martillo neum¨¢tico. El t¨²nel, de unos dos kil¨®metros, ya est¨¢ completo, pero las peripecias de quienes lo han construido han quedado plasmadas en la muestra Expo Vallecas, que se abri¨® ayer al p¨²blico.La exposici¨®n se ha instalado en una estaci¨®n todav¨ªa en obras, la del Alto del Arenal. Los visitantes podr¨¢n asomarse a las obras de construcci¨®n desde el vest¨ªbulo. Despu¨¦s de tres a?os de trabajos, la obra est¨¢ a punto de concluir y se abrir¨¢ en febrero o marzo de 1994, seg¨²n anunci¨® ayer el presidente regional, Joaqu¨ªn Leguina, durante la inauguraci¨®n de la muestra. La l¨ªnea 1 contin¨²a as¨ª su lenta marcha hacia el sureste. En 1923 lleg¨® al Puente de Vallecas, y en 1962, a Portazgo. Ahora se ha quedado a un paso de la Villa de Vallecas.
El suelo de Madrid es blando como un queso y para poder hincarle el diente los operarios han tenido que comportarse como delicados gourmets. De no actuar as¨ª, el t¨²nel se pod¨ªa haber derrumbado sobre sus cabezas. "Este sistema de construcci¨®n es relativamente antiguo, tan antiguo como el Metro, pero es el m¨¢s seguro", explica Vicente Gago, director de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
Gran parte del suelo de Vallecas est¨¢ formado por arena y surcado por arroyos subterr¨¢neos. Cada vez que los trabajadores se han topado con ellos han tenido que inyectar compuestos aglomerados para compactar el terreno.
Sistema tradicional
El sistema tradicional de construcci¨®n del Metro en Madrid consiste en hacer un peque?o agujero de dos metros de di¨¢metro, asegurarlo y ensancharlo cuidadosamente hasta formar la b¨®veda del t¨²nel. Una vez forrada con hormig¨®n, ya pueden actuar con seguridad las grandes m¨¢quinas y excavar, tierra adentro, el resto de la galer¨ªa.En el metro de Vallecas se ha empleado la misma cantidad de hormig¨®n necesaria para levantar y llenar tres estadios como el del Rayo Vallecano. Los dos kil¨®metros de t¨²nel, las tres estaciones, las cocheras y el aparcamiento para 900 veh¨ªculos, junto a la M-40, le han costado a la Comunidad 8.247 millones de pesetas. La clientela que esperan tener los responsables del proyecto se eleva a 65.000 personas al d¨ªa. El t¨²nel discurre bajo la avenida de la Albufera y en ella desembocan las tres nuevas estaciones: la del Alto del Arenal (a la altura de la calle de Santillana del Mar), la de Miguel Hern¨¢ndez (Le¨®n Felipe) y la de Buenos Aires (a la altura de la avenida del mismo nombre).
La exposici¨®n, que permanecer¨¢ abierta hasta el 21 de noviembre, muestra tambi¨¦n la evoluci¨®n urban¨ªstica del barrio y el metro del a?o 2001.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.