Los socialistas proponen que se reduzca la jornada semanal para repartir el empleo
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
Los miembros de la ejecutiva federal del PSOE Txiki Benegas, Francisco Fern¨¢ndez Marug¨¢n, Ludolfo Paramio, Jos¨¦ Mar¨ªa Maravall y Raimon Obiols han elaborado este texto de 116 p¨¢ginas, que puede ser ahora enmendado por todos los militantes del partido. La ponencia se divide en cinco apartados, que comienzan con una introducci¨®n sobre "el cambio de ¨¦poca", la crisis de los modelos", seguido por la definici¨®n de "un nuevo modelo socialdem¨®crata", Europa "corno proyecto global", "impulso democr¨¢tico" y modelo de partido. Los aspectos m¨¢s significativos se refieren a las propuestas que realizan sobre la regulaci¨®n del mercado de trabajo. Mercado de trabajo. El empleo es el objetivo m¨¢s importante que persiguen los socialistas, por lo que facilitar su creaci¨®n es tarea prioritaria, empezando por la reforma del mercado de trabajo. El PSOE contempla dentro de este apartado medidas como la reducci¨®n de la semana laboral, con una consiguiente reducci¨®n de los salarios. "Una pol¨ªtica de empleo que tienda a la convergencia", afirma el documento, "deber¨ªa llevar a cabo medidas que limitaran la contrataci¨®n temporal a causas justificadas por la actividad de que se trate y que beneficiara e impulsara la contrataci¨®n a tiempo parcial". Y a?ade: "Cualquier avance en el reparto de trabajo disponible tiene que ir por la extensi¨®n del uso de la contrataci¨®n a tiempo parcial o por la reducci¨®n de la semana laboral con reducci¨®n de salario, posibilidad que ya se plantea en empresas en crisis y como soluci¨®n temporal". "La moderaci¨®n de salarios es la mejor demostraci¨®n de solidaridad hacia los parados por parte de los trabajadores ocupados", se?ala. "Esta moderaci¨®n puede ser positiva para el empleo si va ligada a un acuerdo entre los agentes sociales, patronal y sindicatos, en la medida en que este acuerdo crea expectativas estables para la inversi¨®n". Los socialistas dicen que la moderaci¨®n salarial no es suficiente para la creaci¨®n de empleo. Crear condiciones para la inversi¨®n y la innovaci¨®n; garantizar los niveles de educaci¨®n y sanidad para todos, "no s¨®lo por razones de bienestar, sino de. productividad". Por ¨²ltimo, contener y reducir el d¨¦ficit p¨²blico para permitir el abaratamiento y la rentabilidad de la inversi¨®n productiva.
Desaf¨ªos. Dicen los socialistas que no les resulta f¨¢cil asumir los nuevos desaf¨ªos del socialismo democr¨¢tico cuando parten de una cultura pol¨ªtica "arraigada en los problemas tradicionales del movimiento obrero. Los valores de libertad, igualdad y solidaridad dicen que siguen siendo actuales". "Somos los socialistas los que debemos renovarnos para aplicarlos a una situaci¨®n nueva".
Moderaci¨®n de beneficios. Los socialistas reconocen que la moderaci¨®n de las rentas del capital no puede hacerse por ley, como tampoco se pueden fijar por esta v¨ªa. las retribuciones del sector privado. "Pero pueden establecerse normas fiscales que premien la reinversi¨®n de beneficios. Si una pol¨ªtica de moderaci¨®n de los dividendos se generalizara a todas las empresas, y si estuviera legitimada por el acuerdo en ella de la organizaci¨®n patronal, se alcanzar¨ªa un mayor efecto de creaci¨®n de empleo en las empresas, potenciando el producido por la moderaci¨®n salarial".
Pensiones. Mantener la actual cobertura de pensiones hace que los socialistas quieran continuar con el car¨¢cter contributivo de ¨¦stas, adecuando las prestaciones recibidas a las cotizaciones realizadas. Se buscar¨¢ una mayor coherencia entre las diferentes prestaciones, de manera que se eviten "las ventajas comparativas hoy observables". Luchar¨¢n contra el fraude, "tanto en lo referente a las obligaciones de financiaci¨®n como en el acceso y mantenimiento en el disfrute de la misma".
Pago seg¨²n renta. Los socialistas propondr¨¢n "la singularizaci¨®n de beneficiarios de los programas sociales con el establecimiento de alguna forma de precios sobre algunas modalidades de consumo d¨¦ la prestaci¨®n y la limitaci¨®n de las transferencias seg¨²n la renta del perceptor".
Parados. El texto anuncia varias medidas. "Fortalecer el principio de involuntariedad en la p¨¦rdida de empleo como causa de acceso a la protecci¨®n por desempleo". "Actuar para que ning¨²n desempleado pueda cobrar m¨¢s en el desempleo que trabajando". "Revisar el concepto de responsabilidades familiares para acceder al subsidio y controlar el requisito de carencia de rentas en el momento de la solicitud y durante el cobro de subsidio". "Establecer mecanismos en el servicio p¨²blico de empleo que permitan comprobar la disponibilidad permanente y activa para el trabajo de quienes perciben esta protecci¨®n". "Luchar contra el fraude cometido por empresarios y trabajadores".
Autonom¨ªas y municipios. Los socialistas apuestan por "un modelo federal como referente". Se reconocen en el texto las dificultades financieras de los ayuntamientos y se apunta como una de las soluciones el establecimiento de fondos de cooperaci¨®n por las comunidades aut¨®nomas a favor de los ayuntamientos.
Gobierno y partido. "El partido debe apoyar al Gobierno y ser instrumento de explicaci¨®n ante la sociedad de su acci¨®n. El Gobierno debe mantener cauces de informaci¨®n y coordinaci¨®n con el partido". "El Gobierno es el Gobierno de la naci¨®n, pero no es algo ajeno a su partido. Cuando el PSOE gana las elecciones, la resultante es que el partido est¨¢ en el Gobierno". El texto garantiza la autonom¨ªa del candidato socialista a formar "con autonom¨ªa" su equipo.
Funciones del partido. El partido debe cumplir funciones pol¨ªticas del siguiente tenor: "anticipar y prevenir los conflictos", recogiendo las nuevas demandas sociales; reflexionar sobre las pol¨ªticas y estrategias a medio plazo, como intermediario entre la sociedad y el Gobierno; explicar la acci¨®n de ¨¦ste y la coherencia de sus objetivos y prioridades".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)