Cruz Roja y el municipio mantendr¨¢n el albergue de refugiados de San Blas
Los solicitantes de asilo y refugio que lleguen a la ciudad podr¨¢n seguir cobij¨¢ndose en el albergue El Parque, regentado por Cruz Roja en San Blas. El convenio entre la organizaci¨®n humanitaria y el Ayuntamiento de Madrid por el que se abri¨® este recinto finaliz¨® el pasado 31 de octubre. Pero ambas entidades quieren renovar el acuerdo por otro a?o m¨¢s. La firma, aseguran, "es una cuesti¨®n de tr¨¢mite; hay voluntad de que siga abierto".
Blanca Manglano, vicepresidenta de Cruz Roja en Madrid, califica de "positivo" el funcionamiento que ha tenido el centro desde su apertura, a finales de diciembre de 1992. La concejal de Servicios Sociales y Comunitarios del gobierno municipal, Ana Mar¨ªa Garc¨ªa Armend¨¢riz, tambi¨¦n est¨¢ contenta con la trayectoria de este servicio.Por albergue, con 190 plazas, han pasado ya 830 solicitantes de asilo y refugio. El 48% de los alojados desde enero a octubre proced¨ªan de ?frica; el 36%, de pa¨ªses europeos; el 11 %, de Am¨¦rica; el 3%, de Oriente Pr¨®ximo, y el 0,7%, de Asia y Extremo Oriente.
El Parque comenz¨® a funcionar con cuatro trabajadores, a los que se han a?adido otros tres m¨¢s: dos educadores sociales y un coordinador, que atienden durante la noche a los refugiados y mantienen la disciplina en el interior del recinto. El personal y los gastos corrientes del recinto corren a cargo de Cruz Roja, a trav¨¦s de una subvenci¨®n del Ministerio de Asuntos Sociales. El Ayuntamiento cede el local, que rehabilit¨® para tal fin.
Este albergue se habilit¨® en un antiguo colegio de la calle de Valdecanillas, que permaneci¨® dos a?os abandonado por el descenso del n¨²mero de ni?os en edad escolar. El paso del tiempo y la entrada de gamberros produjo serios desperfectos en las instalaciones.
Antiguo colegio
El Ayuntamiento emprendi¨® su arreglo despu¨¦s de derribar otro cobijo para refugiados en el paseo del Rey. Sus primeros alojados fueron un grupo de inmigrantes dominicanos desalojados de la antigua discoteca Four Roses de Aravaca, donde viv¨ªan con su compatriota Lucrecia P¨¦rez, que muri¨® v¨ªctima de un crimen racista el 13 de noviembre de 1992.
El edificio tiene dos plantas con dormitorios, aseos, una sala de estar, una cocina con varios fuegos para que los albergados puedan hacerse la comida, un almac¨¦n con algunos v¨ªveres que se distribuyen de forma gratuita y las oficinas de los responsables. Otro recinto anexo acoge dependencias de la Polic¨ªa Municipal.
Madrid es la comunidad aut¨®noma con m¨¢s solicitantes de asilo y refugio de todo el Estado. El 85% de las 11.700 solicitudes presentadas en 1992 se pidi¨® en esta regi¨®n. Todas ellas se cursan en la Oficina ¨²nica de Asilo y Refugio de la calle de Pradillo. Pero s¨®lo se concede un 4% de las peticiones.
El n¨²mero de solicitudes aumenta un 50% cada a?o, seg¨²n la delegaci¨®n del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Espa?a. En 1991 hubo unas 8.000 peticiones y el a?o pasado fueron 11.700. Hasta el 31 de septiembre de 1993 ha habido 9.486 solicitudes y para finales de a?o se espera llegar a las 14.000. En muchos casos se trata de inmigraci¨®n econ¨®mica m¨¢s que de persecuci¨®n pol¨ªtica.
Peruanos, polacos, dominicanos, senegaleses y rumanos son los principales solicitantes. Pero las concesiones de asilo las logran afganos, somal¨ªes, iran¨ªes, iraqu¨ªes y cubanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- San Blas
- Cruz Roja Espa?ola
- Refugiados
- Campos refugiados
- Grupos sociales
- V¨ªctimas guerra
- Inmigrantes
- Ayuda social
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica social
- Migraci¨®n
- Conflictos
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- Distritos municipales
- Ayuntamiento Madrid
- Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n local
- Espa?a
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica