Las ¨²ltimas de la cola
Los empresarios madrile?os discriminan a las mujeres en paro
Las madrile?as y los madrile?os son iguales jur¨ªdicamente, pero todav¨ªa hay que recorrer un largo trecho para que la igualdad de derecho se convierta en realidad. Las cifras cantan. La tasa de poblaci¨®n activa femenina en la Comunidad de Madrid es aproximadamente la mitad de la de los varones; sin embargo, la proporci¨®n de mujeres en paro casi duplica a la de los hombres.,"Todav¨ªa hay mucho empresario que, sin te¨®ricamente discriminar a la mujer, s¨ª que te dice que en igualdad de condiciones prefiere contratar a hombres", reconoce abiertamente Emilio Gonz¨¢lez, consultor jefe de Sofemasa, una empresa de contrataci¨®n que lleva 31 a?os funcionando en Madrid. La crisis perjudica m¨¢s a las mujeres porque, contin¨²a Gonz¨¢lez, "hay muchos m¨¢s hombres en el mercado y siempre se encuentra alguno en igualdad de condicione?.
"Hay dos retratos robot de la candidata ideal para un puesto", reconoce en un arranque de sinceridad Emilio Gonz¨¢lez: "Uno es el oficial y otro el real". "El oficial dice que la candidata debe ser una persona preparada, con alto nivel de formaci¨®n (no siempre se exige, pero s¨ª se valora), con idiomas, joven (entre 25 y 35 a?os), activa, din¨¢mica, ordenada, extravertida y con buena presencia".
Pero a la hora de pasar a la realidad "sigue influyendo el que est¨¦ o no, casada, que tenga o no hijos peque?os y, l¨®gicamente, influye mucho la disponibilidad horaria".
Gema Sanz Mayoral tiene 27 a?os, estudi¨® hasta EGB y est¨¢ en paro desde hace cuatro meses. "Soy soltera, pero tengo un ni?o, y cuando te preguntan en ocasiones no te atreves a decirlo, porque tienes miedo de que se crean que vas a tener dificultades par. ir a trabajar", afirma Gema, que busca trabajo como dependienta o recepcionista.
Uno de los casos de discriminaci¨®n m¨¢s frecuente, seg¨²n Encarna Garc¨ªa, responsable del departamento de la mujer de UGT Madrid, es el de mujeres con contratos eventuales que se quedan embarazadas y a las que no se les renueva el contrato.
Incluso a la hora de fomentar empleo se margina a las mujeres. De las 4.499 contrataciones que tuvieron lugar en la Comunidad de Madrid en 1992, s¨®lo 55 contratos (el 1,22%) se acogieron a la modalidad de facilitar la reincorporaci¨®n de mujeres al trabajo, y a¨²n fueron menos los destinados a profesiones en los que la mujer no est¨¢ suficientemente representada: tan s¨®lo 33 contratos, el 0,73% del total.
La causa principal de la discriminaci¨®n es la actitud de los empresarios. "El gran problema es el cambio de mentalidad. Como hay otro tipo de ayudas, el empresario prefiere contratar antes a un chaval en formaci¨®n que a una mujer con un contrato de este tipo, porque le paga menos al chaval y porque el trabajo de formaci¨®n tiene bastantes ayudas", se?ala Mar¨ªa Luisa ?lvarez, directora de la Direcci¨®n General de la Mujer.
Otro caso de desigualdad es el de pagar a la mujer un salario inferior por realizar el mismo trabajo que un var¨®n. "Una forma de disfrazar esta desigualdad es poniendo a las mujeres en diferentes categor¨ªas para poder pagarles sueldos m¨¢s bajos, aunque realicen el mismo trabajo que los hombres", comenta Olvido Perea, responsable de servicios sociales de UGT Madrid.
"Los estudios que se han hecho a nivel europeo y que aqu¨ª ha hecho el Instituto de la Mujer indican que los sueldos de las mujeres est¨¢n un 25% por debajo de los de los hombres", se?ala Encarna Garc¨ªa.
Teresa Nevado, diputada en la Asamblea de Madrid por Izquierda Unida, aporta algunos datos: en la Comunidad, de 70 altos cargos s¨®lo nueve son mujeres. De los cerca de 180 municipios existentes en la Comunidad, s¨®lo 13 alcald¨ªas est¨¢n en manos de mujeres, que cubren apenas un conjunto de poblaci¨®n de 38.000 habitantes. No hay un solo Ayuntamiento de tama?o medio o grande que tenga una alcaldesa, y s¨®lo el 15,6% de los concejales de la, Comunidad son mujeres.
"Ahora, en cada selecci¨®n de secretarias nos pueden llegar del orden de 800 curr¨ªculos, de los que hay que eliminar objetivamente la mayor parte para empezar a trabajar con unos 50", afirma Emilio Gonz¨¢lez, consultor jefe de la empresa de contrataci¨®n Sofemasa.
Consciente de la importancia creciente que tiene el curr¨ªculo como primer elemento de presentaci¨®n, Marta Fern¨¢ndez de Gort¨¢zar fund¨® este a?o Curr¨ªculum Express. Hacerse un curr¨ªculo en esta empresa var¨ªa entre las 7.500 y las 10.000 pesetas, que incluyen la elaboraci¨®n del mismo, la entrevista y 20 originales. 'Tos datos permanecen en la base de datos, pues tratamos de dar un servicio a largo plazo", se?ala Marta Fern¨¢ndez.
"La proporci¨®n de mujeres que acuden para confeccionarse su curr¨ªculo es de una por cada dos hombres, de las que m¨¢s de un 50% son licenciadas universitaria?. La menor proporci¨®n de mujeres se la explica Marta porque "muy pocas mujeres organizan su vida en torno a su carrera", aunque luego a?ade, "yo creo que las mujeres que vienen a hacerse su curr¨ªculo son mujeres a las que les importa su carrera, aunque no tenga por qu¨¦ ser lo ¨²nico en su vida".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.