El telescopio espacial ya tiene sus 'gafas'
Podr¨ªa ser una vela encendida en la Luna
El Hubble podr¨¢ por fin ver qu¨¦ hay en los l¨ªmites del universo, si no hay errores esta vez en sus instrumentos. Ayer, en un paseo espacial tan preciso como los anteriores en esta misi¨®n de la NASA, los astronautas Kathryn Thornton y Tom Akers pusieron al telescopio unas gafas, un modulo ¨®ptico dise?ado para compensar el defecto de fabricaci¨®n de su espejo principal, que le imped¨ªa enfocar bien la luz que recibe de las estrellas.
Los astr¨®nomos quer¨ªan ver con el Hubble las galaxias y objetos celestes m¨¢s lejanos en el universo, a millones de a?os luz de distancia, y quer¨ªan verlos bien, con mucha nitidez. Pero el espejo principal (2,4 metros del di¨¢metro) del telescopio espacial tiene un defecto de pulido y no concentra correctamente la luz que recibe, de modo que las im¨¢genes que toma, sobre todo de objetos celestes de luz d¨¦bil, est¨¢n borrosas.Para compensar este error garrafal se han dise?ado las gafas, el m¨®dulo ¨®ptico COSTAR, que ayer instalaron en el Hubble Thorriton y Akers durante un paseo espacial que dur¨® seis horas y cincuenta minutos. Fue la ¨²ltima reparaci¨®n cr¨ªtica del telescopio prevista.
"Al Hubble se le ha hecho una operaci¨®n quir¨²rgica en los ojos", resum¨ªa ayer en Houston (Tejas) David Leckrone, cient¨ªfico del telescopio espacial. "Creemos que ha sido un ¨¦xito, pero no podemos estar seguros hasta que le quitemos los vendajes, dentro de siete u ocho semanas". Ser¨¢ entonces cuando se realizar¨¢n las pruebas.
Unos dedos con espejos
La operaci¨®n dur¨® s¨®lo 35 minutos: abrieron la puerta lateral del telescopio y sacaron uno de los instrumentos; despu¨¦s, Thornton empuj¨® el COSTAR -sus 290 kilos de peso en la Tierra apenas se notan en el espacio- hasta la c¨¢mara del Hubble, donde esperaba Akers para ayudar a montarlo y conectarlo.
EL m¨®dulo ¨®ptico lleva dentro un dispositivo que acciona, con precisi¨®n infinitesimal, el peque?o brazo articulado instalado en una de las aristas. ?ste acaba en forma de mano con cuatro dedos, con peque?os espejos en las yemas, que enfocar¨¢n a las c¨¢maras la luz de las estrellas que entra por el telescopio.
Como los diminutos espejos han sido dise?ados con el mismo defecto que tiene el telescopio -aberraci¨®n esf¨¦rica-, pero de signo contrario, se compensar¨¢ el error. La precisi¨®n del pulido equivale a una cincuent¨¦sima parte del espesor de un cabello humano.
El problema de visi¨®n quedar¨¢ pr¨¢cticamente corregido, pero, a cambio de tener la luz m¨¢s concentrada, los instrumentos astron¨®micos recibir¨¢n menos luminosidad. Claro que su eficacia ser¨¢ mayor, hasta el punto de que, con el COSTAR y la nueva c¨¢mara de gran apertura de campo instalada el martes, el telescopio espacial debe recuperar hasta el 90% de la capacidad prevista en los planos iniciales.
Para hacer hueco al m¨®dulo COSTAR dentro del telescopio, los cient¨ªficos han tenido que sacrificar uno de los instrumentos que llevaba hasta ahora. Eligieron deshacerse del fot¨®metro de alta velocidad, el menos utilizado. En su lugar est¨¢ ahora el nuevo m¨®dulo ¨®ptico, que dar¨¢ servicio a los tres aparatos cient¨ªficos restantes: la c¨¢mara de objetos lejanos (de la Administraci¨®n Europea del Espacio, ESA) y dos instrumentos que los astrof¨ªsicos utilizan para determinar la composici¨®n, temperatura y otras propiedades f¨ªsicas de estrellas y galaxias.
La c¨¢mara europea, con el sistema de espejos del COSTAR, debe ser capaz de ver estrellas con una resoluci¨®n equivalente a leer una letra de un peri¨®dico a un kil¨®metro de distancia; de distinguir los dos faros de un coche a 10.000 kil¨®metros, o a ver una vela encendida en la Luna desde la Tierra, seg¨²n informa la ESA.
Despu¨¦s de la experiencia del error del espejo del Hubble, descubierta poco despu¨¦s de colocarlo en ¨®rbita, hace tres a?os y medio, y los problemas que ha supuesto corregirlo, los t¨¦cnicos y responsables de la NASA aseguran que ahora se han comprobado una y otra vez todos los sistemas en m¨²ltiples pruebas.
Pero ni ellos ni los cient¨ªficos respirar¨¢n tranquilos hasta que, dentro de siete u ocho semanas, se ensayen los instrumentos instalados en la misi¨®n de reparaci¨®n del telescopio y se compruebe que act¨²an correctamente. "No medimos el ¨¦xito por instalar cosas, hace falta que funcionen", ha comentado Edward J. Weiler, cient¨ªfico jefe del Hubble.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.