Frei se ver¨¢ abocado durante su presidencia a pactar con la derecha las reformas constitucionales en Chile
El democristiano Eduardo Frei, de 51 a?os, ser¨¢ presidente con m¨¢s del 58% de los votos, un apoyo superior al que obtuvo su antecesor en el cargo, el tambi¨¦n democristiano Patricio Aylwin. Frei, al frente de una coalici¨®n de partidos de centro-izquierda, no contar¨¢, en cambio, con un Parlamento c¨®modo. El resultado de la renovaci¨®n total de la C¨¢mara de los Diputados y la parcial (18 de los 46 esca?os) del Senado obligar¨¢ a su Gobierno a pactar con la derecha muchas de las reformas prometidas durante la campa?a electoral.
Luchar contra la pobreza ser¨¢ el objetivo prioritario de Frei. El candidato de la Concertaci¨®n para la Democracia, agrupaci¨®n de centro-izquierda que abarca a democristianos, radicales y socialistas, gan¨® el s¨¢bado la presidencia de forma arrolladora con algo m¨¢s de un 58% de votos, seg¨²n el escrutinio oficial de casi todas las mesas del pa¨ªs. Su principal contrincante, el candidato de derecha, el senador Jorge Alessandri, de 70 a?os, consigui¨® un poco m¨¢s del 24%. El otro candidato de la derecha, el ex ministro del dictador Augusto Pinochet Jos¨¦ Pi?era, qued¨® en tercer lugar con un 6%.Las elecciones parlamentarias, para renovar la totalidad de la C¨¢mara de Diputados y 18 de los 46 senadores, apenas han producido variaciones en la correlaci¨®n de fuerzas del Congreso. Esto obligar¨¢ al futuro Gobierno de la Concertaci¨®n a pactar con la derecha, si quiere conseguir reformas constitucionales o modificar algunas de las leyes de la dictadura pinochetista que pretend¨ªan dejarlo todo atado y bien atado.
En su primer discurso p¨²blico desde el hotel Carrera, a un lado del palacio presidencial de La Moneda, que pasar¨¢ a ocupar el pr¨®ximo 11 de marzo, Frei asegur¨® que ser¨¢ "presidente de todos los chilenos, sin excepci¨®n de ning¨²n tipo". Ya hab¨ªa pasado la medianoche [cuatro de la madrugada del domingo en Espa?a] y Frei, que miraba de vez en cuando el texto del discurso que ten¨ªa escrito de antemano, dijo: "Yo s¨®lo pido una oposici¨®n leal, con grandeza, para seguir consolidando la democracia".
Poco antes de esa primera intervenci¨®n p¨²blica del futuro presidente, su principal contrincante, Alessandri, acudi¨® al hotel, donde reconoci¨® su derrota, estrech¨® la mano de Frel e incluso lleg¨® a esbozar un conato de abrazo. Por tel¨¦fono el presidente Aylwin hab¨ªa felicitado antes a Frei, quien en esa conversaci¨®n destac¨® el buen Gobierno actual como factor importante del ¨¦xito electoral de la Concertaci¨®n.
Normalidad democr¨¢tica
Destac¨® Frei que, por primera vez en m¨¢s de 50 a?os, Chile tendr¨¢ un Gobierno de continuidad. Lo mismo destac¨® Aylwin en una entrevista con periodistas tras la llamada telef¨®nica a Frei: "Desde 1915, ning¨²n presidente de la Rep¨²blica en nuestro pa¨ªs ha tenido la suerte de entregar el poder al t¨¦rmino de su periodo a un correligionario suyo". Este hecho se considera un s¨ªntoma de la estabilidad lograda por Chile, despu¨¦s de haber sufrido un par¨¦ntesis de dictadura de casi dos d¨¦cadas en los a?os setenta y ochenta. El futuro presidente anunci¨® en su primer discurso que el principal objetivo de su Gobierno ser¨¢ luchar contra la pobreza y darles oportunidades a los sectores m¨¢s marginados de la sociedad chilena.
La jornada electoral transcurri¨® en Chile aburrida y sin incidentes, salvo las acostumbradas an¨¦cdotas de los tres votantes que murieron cuando hac¨ªan cola para votar o la mujer que dio a luz ante la urna.
La televisi¨®n, temerosa de anunciar que el sondeo poslectoral daba un 63% de votos a Frei, ofreci¨® durante una hora un escrutinio sin la menor representatividad, en el que ganaba Alessandri. Esto provoc¨® una pat¨¦tica declaraci¨®n del candidato, convencido de que habr¨ªa una segunda vuelta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.