Picasso, term¨®metro del mercado del arte
El ¨ªndice de cotizaci¨®n en las obras del artista malague?o revela una tendencia hacia la estabilizaci¨®n
Los ¨²ltimos d¨ªas de 1993 pueden permitir mirar con alivio por encima del hombro a lo que va de temporada en el mercado del arte. Ha habido algunas ventas a precios sorprendentes y, en general, siguen siendo los impresionistas quienes han dominado las preferencias de los coleccionistas. Pero tampoco queda atr¨¢s la obra de Picasso, que el pasado mes de noviembre subi¨® las bajas temperaturas en las subastas con 88 trabajos del artista vendidos en una sola sesi¨®n por un valor de 4.000 millones de pesetas. El artista malague?o est¨¢ considerado como la figura m¨¢s s¨®lida del arte moderno, y la evoluci¨®n de sus obras en el mercado es un verdadero term¨®metro de la situaci¨®n general.Las temporadas de primavera y oto?o han dado un respiro al mercado del arte internacional. El brusco golpe de la recesi¨®n en los dos ¨²ltimos a?os parece una pesadilla del pasado y, sin la exagerada explosi¨®n de finales de los ochenta, se va adquiriendo cierta estabilidad. Lo importante es que surjan buenas obras que vender. Ha habido alguna sorpresa en los ¨²ltimos dos meses, como el collage de Matisse La prensa de vino, vendido por 1.849 millones de pesetas en Nueva York. Sin contar con las dos otras estrellas del 93 en las subastas internacionales: Naturaleza muerta: las grandes manzanas, de C¨¦zanne, vendida por 3.382 millones de pesetas, y otro Matisse, La mulata Fatma, por 1.691 millones de pesetas. Monet, Renoir y Degas tambi¨¦n han elevado el tono de un a?o salpicado de buenas obras que cambiaron de mano con la satisfacci¨®n tanto de los nuevos como de los viejos propietarios.
Pero la se?al de un inter¨¦s renovado de los coleccionistas por volver *a adquirir obras de arte qued¨® m¨¢s clara tras la subasta de Sotheby's en Nueva York de la colecci¨®n Stanley Seeger hace un mes, en la que se vendieron 88 obras de Picasso por un precio global de 4.000 millones de pesetas.
La sesi¨®n de esta subasta record¨® los intensos momentos que en la d¨¦cada pasada llevaron los precios de las obras de arte a una altura mucho mayor que las optimistas previsiones de la casa organizadora. Durante cerca de tres horas, las pujas por los picassos de Seeger convirtieron la sala en un civilizado mercado de tiburones. Lo cierto es que se trataba de una colecci¨®n con algunas piezas muy valiosas. La publicaci¨®n mensual especializada The Arts Newspaper considera en su ¨²ltimo n¨²mero que esta subasta indica la existencia de mucho dinero fresco en busca de inversiones seguras en arte, y titulan su art¨ªculo: Los ricos ya no pueden esperar m¨¢s.
"Picasso est¨¢ considerado como un puerto seguro", coment¨® despu¨¦s de la subasta un galerista. "Hay mucho dinero por ah¨ª en este momento, mucha gente ansiosa de volver a invertirlo en el mercado del arte antes de que sea demasiado tarde. Entre las bajas estimaciones que hubo en esta subasta y el nombre de Picasso se encontraba una serie de obras que ni siquiera eran frescas para el mercado, y, sin embargo, se vendieron. Por las piezas realmente buenas hubo un aut¨¦ntico frenes¨ª".
La procedencia de las obras es siempre un dato a tomar en cuenta. Stanley Seeger, un norteamericano que vive desde hace a?os en Europa, decidi¨® poner a la venta la colecci¨®n que hab¨ªa venido reuniendo cuidadosamente a lo largo de varias d¨¦cadas. Ni siquiera era una colecci¨®n conocida por los especialistas, porque Seeger se dedic¨® principalmente a rastrear Y, comprar obras que Picasso hab¨ªa regalado a sus amigos. Su admiraci¨®n por dos grandes coleccionistas de picassos, Gertrude Stein y Douglas Cooper, le llev¨® tambi¨¦n a buscar piezas que hubieran formado parte de las colecciones de alguno de ellos.
Mujer y ni?os a la orilla del mar se vendi¨® por 594 millones de pesetas a un coleccionista norteamericano, no identificado. El galerista y coleccionista Heinz Berggruen compr¨® tres obras para su colecci¨®n, actualmente en pr¨¦stamo a la National Gallery de Londres. El dibujo Retrato de ?ngel Fern¨¢ndez de Soto fue una de las mayores sorpresas, al adjudicarse por 72 millones de pesetas, cinco veces m¨¢s que el precio estimado.
Sin ser, naturalmente, el ¨²nico punto de referencia, las obras de Picasso pueden considerarse un ¨ªndice fiable para orientarse en el mercado. A pesar de que ¨¦l ya en vida pudo gozar de los beneficios de ver su obra perfectamente situada, y aunque los precios suelen subir notablemente despu¨¦s de la muerte del artista, el caso de Picasso ha tenido una evoluci¨®n distinta. Despu¨¦s de su muerte, en 1973, y entre 1975 y 1980, el n¨²mero de obras de Picasso en el mercado se duplic¨®, aunque ese exceso -producto de obras de sus herederos y otra gente que vio la oportunidad de obtener mayores beneficios por sus obras- no hizo m¨¢s que saturar la oferta y mantener los precios al mismo nivel. El prol¨ªfico maestro hab¨ªa producido tanto que no cesaban de aparecer obras suyas, muchas de ellas de dificil catalogaci¨®n. La lista definitiva de obra de Picasso realizada por Christian Zervos consta de 33 vol¨²menes.
El ¨ªndice actualizado de cotizaci¨®n de las obras de Picasso ha subido este a?o casi al nivel que ten¨ªa en 1987, cuando se empezaba a empinar el pico del boomque se alcanzar¨ªa en 1989. Este ¨ªndice muestra, sobre una base de 1.000 en el a?o 1975, los promedios de obras vendidas y su valor en el mercado cada a?o enrelaci¨®n a ¨¦ste.
Tal vez se pueda hablar ahora de un verdadero encuentro entre la situaci¨®n del mercado y la valoraci¨®n de la obra de Picasso. En un momento como el actual, s¨®lo la oferta de obras de los grandes maestros ofrece la confianza a los impacientes coleccionistas que no alejan de su pensamiento el realizar adem¨¢s una buena inversi¨®n.
Jos¨¦ de Paz, consejero delegado de Sotheby's Peel en Espa?a, piensa que estamos entrando en una fase de estabilizaci¨®n. "Este a?o ha habido un afianzamiento del mercado y sus cotizaciones", dice. "En Espa?a vamos con cierto retraso en relaci¨®n a Londres, Nueva York o Ginebra, pero ya se ha dejado sentir en el ¨²ltimo trimestre una recuperaci¨®n, especialmente en el arte contempor¨¢neo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.