El Banco de Espa?a fuerza el aterrizaje

Si las explicaciones sobre la situaci¨®n del banco de los directivos de J. P. Morgan elevaron el ¨¢nimo de Conde hasta las nubes, el Banco de Espa?a forz¨® el aterrizaje. Conde y el nuevo consejero-delegado, Enrique Lasarte, se toparon, de pronto, con las recomendaciones de la autoridad monetaria para que el banco mejorara su situaci¨®n patrimonial. El banco, dice la autoridad monetaria, no tiene m¨¢s remedio que ampliar sus recursos propios.Es el momento en el que el banco estadounidense J. P. Morgan entra de lleno en Banesto. Dise?a una macroampliaci¨®n de capital -por 130.000 millones de pesetas-, tras la que entra en el accionariado a trav¨¦s del fondo de inversiones Corsair, que gestiona y en el que participa el propio banco de negocios con el 10%. Corsair se convierte as¨ª en el principal accionista, con el 8% del capital de Banesto bajo su control.
Pero el optimismo de los directivos de J. P. Morgan no fue lo ¨²nico destacable de la reuni¨®n celebrada el d¨ªa 27 de noviembre de 1992. El acta de aquella sesi¨®n oto?al guarda m¨¢s sorpresas. El consejo, seg¨²n consta en los documentos, concedi¨® al consejero Juan Jos¨¦ Abaitua, que acababa de ser nombrado miembro de la ejecutiva, un cr¨¦dito personal por importe de 1.000 millones de pesetas "con car¨¢cter transitorio y en condiciones de mercado" para la adquisici¨®n de "aproximadamente" medio mill¨®n de acciones de Banesto. El inter¨¦s marcado que se fij¨® fue el del Mibor (mercado interbancario) a tres meses m¨¢s un 0,25% con liquidaci¨®n trimestral y por el plazo de un a?o.
Contencioso con el Totta
Entonces estaban todav¨ªa lejos los acontecimientos que culminar¨ªan en la intervenci¨®n de la entidad el 28 de diciembre de 1993; lejos las cuantificaciones de agujeros; las hip¨®tesis sobre operaciones acorde¨®n y el contencioso del Banco Totta, en el que Banesto s¨®lo declaraba poseer oficialmente el 25%. Las declaraciones posteriores de Mario Conde, reconociendo p¨²blicamente una participaci¨®n en la entidad portuguesa del 50%, provocaron un gran revuelo en Potugal. El Gobierno de aquel pa¨ªs, seg¨²n publicaba ayer el semanario Expresso espera el informe del Banco de Portugal para tomar una decisi¨®n sobre el caso del Totta. En una entrevista del mismo semanario, el secretario de Estado de Finanzas de Portugal, Antonio de Sousa, afirma que la soluci¨®n del problema, si Banesto tiene efectivamente m¨¢s del 25% del Banco Totta "no pasar¨¢ necesariamente por los tribunales".
En otra entrevista, Sousa reconoci¨® que "hay indicios de que los titulares de algunas acciones del BTA no ser¨ªan, al menos en t¨¦rminos absolutos, propietarios de ellas". Indicios, pero no pruebas, ya que las investigaciones al respecto llevadas a cabo por la Comisi¨®n de Seguimiento de las Privatizaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
