Los bancos no aceptan el plan de saneamiento de Banesto propuesto por Rojo y S¨¢enz
S. ARANCIBIA / M. ?. NOCEDALa primera reuni¨®n celebrada ayer entre los responsables del Banco de Espa?a y los presidentes de los grandes bancos para estudiar el plan de saneamiento de Banesto acab¨® sin acuerdo. Los bancos, que el d¨ªa antes hab¨ªan anunciado su resistencia a aceptar el esfuerzo inversor que se les planteaba, mantuvieron esta misma postura en el encuentro con el gobernador y el subgobernador del banco emisor. La posibilidad de alcanzar un acuerdo ha quedado pendiente para una nueva reuni¨®n, que se celebrar¨¢ "en los pr¨®ximos d¨ªas", seg¨²n un escueto comunicado difundido por la patronal AEB.
El gobernador, Luis ?ngel Rojo, y los presidentes de los grandes bancos nacionales, que se reunieron a comer, acordaron no proporcionar ning¨²n tipo de informaci¨®n sobre lo tratado, salvo el comunicado que se encarg¨® de difundir la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada (AEB), cuyo presidente, Jos¨¦ Luis Leal, tambi¨¦n asisti¨® a la comida. Hoy, Rojo recibe a los representantes de las principales cajas de ahorro, as¨ª como al presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros (CECA), Braulio Medel, para explicarles el plan y pedirles que colaboren en ¨¦l.
Las puertas para un acuerdo quedan abiertas para una pr¨®xima reuni¨®n, seg¨²n se desprende del comunicado. Fuentes oficiales, por su parte, se?alaron que la reuni¨®n hab¨ªa tenido "un car¨¢cter meramente informativo" y que les correspond¨ªa ahora a los consejos de administraci¨®n de los bancos reflexionar y tomar las decisiones pertinentes. Otras fuentes bancarias calificaron este primer encuentro de fracaso.
El comunicado se?ala, adem¨¢s, que se analizaron las consecuencias de la auditor¨ªa realizada por el nuevo equipo gestor de Banesto, la cual establece unas necesidades de saneamiento de 605.000 millones de pesetas. Asimismo, dice que se estudiaron las propuestas y alternativas del plan de saneamiento preparado por el equipo de Alfredo S¨¢enz.
Diferencias
En la larga comida quedaron patentes las diferencias que surgieron el d¨ªa antes al encuentro de ayer, despu¨¦s de haber trascendido que Banesto ped¨ªa una ampliaci¨®n de capital por 200.000 millones de pesetas.
Las quejas previas, centradas en el esfuerzo que supon¨ªa desembolsar los 200.000 millones, no quedaron, mitigadas con el plan propuesto, seg¨²n el cual la banca deber¨ªa aportar entre 1.00.000 y 120.0 00 millones, a trav¨¦s del Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos (FGD). El resto proceder¨ªa de los actuales accionistas (entre 30.000 y 50.000 millones) y de nuevos inversores (50.000 millones). Este ¨²ltimo tramo estar¨ªa sujeto a una prima y a un tope, con objeto de que ning¨²n accionista pueda sobrepasar una participaci¨®n que le diera supremac¨ªa sobre otros.
Algunos bancos se siguen resistiendo a esa ampliaci¨®n por considerar que el sacrificio de Banesto es muy peque?o en comparaci¨®n con el que se plantea para el resto de la banca. En ese sentido, han propuesto que la reducci¨®n de capital de Banesto hecha mediante la rebaja del nominal de 700 a 500 pesetas por acci¨®n- sea mayor, de manera que la aportaci¨®n de la entidad al plan de saneamiento por reducci¨®n de capital fuera superior a los 32.000 millones que salen por el cambio de nominal.
El desfase patrimonial, establecido por la nueva auditor¨ªa que ayer conocieron el resto de los bancos, se cifra en 605.000 millones, y ser¨¢ asumido por el propio banco, por el resto de la banca y por el Banco de Espa?a. Estos dos ¨²ltimos lo har¨ªan a trav¨¦s del Fondo, reparti¨¦ndose la cantidad total que le corresponde a partes iguales. De los 605.000 millones, Banesto aportar¨ªa 320.000 millones (244.000 proceden de las reservas; 32.000, de la reducci¨®n del nominal, y 44.000 de las provisiones necesarias para la cobertura del fondo de pensiones).
El Fondo de Garant¨ªa asumir¨ªa 285.000 millones (142.500 el Banco de Espa?a y la misma cantidad la banca privada). La parte del banco emisor debe realiarse mediante cuota, ya que no puede, desde el 1 de enero de 1994, prestar dinero al Fondo de Garant¨ªa.
Gesti¨®n de activos
En el plan se contempla tambi¨¦n la posibilidad de constituir una sociedad de gesti¨®n de activos, dependiente del Fondo de Garantia, en la que se incorporar¨ªan los activos da?ados (cr¨¦ditos morosos) de Banesto para que esta sociedad tratara de recobrarlos. La gesti¨®n de esta sociedad podr¨ªa encargarse, a cambio de una comisi¨®n sobre resultados, al propio Banesto.
El Banco de Espa?a celebr¨® por la ma?ana reuni¨®n de los consejos ejecutivo y general, en los que se volvi¨® a estudiar la situaci¨®n de Banesto. Por la noche, Rojo asisti¨® a una cena celebrada en la embajada portuguesa por el primer ministro luso, Anibal Cavaco Silva, con motivo de su ingres¨® ayer en la Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas. A la cena asistieron tambi¨¦n Felipe Gonz¨¢lez, el ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, y el gobernador del Banco de Portugal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.