?ltimas noticias de Sarajevo
El ultim¨¢tum de la OTAN a Serbia, visto por los bosnios de Legan¨¦s
Los nervios ante el frustrado ataque de la OTAN a las posiciones serbias en Sarajevo, previsto para la 1 de la madrugada del pasado lunes, han dado paso al escepticismo entre los 66 refugiados bosnios del albergue Numancia de Legan¨¦s. Los m¨¢s contentos eran ayer los que proceden de la capital bosnia. Los refugiados de Mostar o Tuzla ten¨ªan semblantes m¨¢s tristes. "Ahora hay muchos muertos en todas las partes y aunque no existe un responsable f¨ªsico, se culpa a toda una etnia", se?ala Melina Medjedovic.Dejan tiene s¨®lo 16 a?os, fuma mucho y en su mirada se asoma el rencor cuando escucha a sus compatriotas de origen serbio. Hace s¨®lo cuatro meses que logr¨® salir del infierno de Mostar. Ha sido testigo de los bombardeos y s¨®lo una vez se cruz¨® con los cascos azules espa?oles.
Igual que Melina, Dejan se pregunta por qu¨¦ han muerto 200.000 personas en estos dos a?os. ?l mismo se responde: "Para nada, para crear una Serbia o una Croacia". Recuerda que Mostar pas¨® seis meses bajo dominaci¨®n serbia y lleva m¨¢s de un a?o asediada por los croatas.
Demasiado tarde
Para ¨¦l, la anunciada intervenci¨®n de la OTAN llega tarde. Hab¨ªa razones para intervenir y haber evitado el goteo de muertos. A Melina le preocupa que desde Occidente se piense que la guerra se circunscribe s¨®lo a Sarajevo. Esa es la ¨²nica ciudad donde seg¨²n Melina todav¨ªa conviven las tres etnias enfrentadas. "En las dem¨¢s ciudades la limpieza ¨¦tnica es una realidad".Melina reconoce haber vivido momentos de p¨¢nico ante el hipot¨¦tico bombardeo de la OTAN. "Las bombas no llevan nombres y es posible que alguna hubiese ca¨ªdo sobre civiles". La mujer ni se plantea el retorno. Ahora intenta reunirse con su marido, refugiado en Alemania. Gordana Markovic y su hijo Igor proceden de Sarajevo. Son musulmanes. Como casi todos no conf¨ªan en encontrarse ante el fin del conflicto. S¨ª esperan que al levantarse el asedio mejoren las condiciones de los que, -como el padre de Gordana, a¨²n permanecen en la capital bosnia. Mantienen con ¨¦l espor¨¢dicos contactos a trav¨¦s de un radioaficionado. Saben que la vida es dura. Falta el agua y la luz, el invierno es crudo y escasean los alimentos. Igor cuenta que su abuelo no puede hablar nada sobre pol¨ªtica ni sobre la situaci¨®n b¨¦lica. Las noticias para la mayor parte de los refugiados bosnios llegan a trav¨¦s de la radio, la televisi¨®n o los diarios de nuestro pa¨ªs.
Quiz¨¢ el ¨²nico convencido de que la guerra ha terminado es Dinko, uno de los pocos serbios que conviven en el albergue. "Ha ganado una idea, y los vencedores son los que han protegido el mantenimiento de la naci¨®n yugoslava, los secesionistas han perdido". Estas palabras despiertan miradas de desagrado en otros refugiados, ya que Dinko defiende el reparto de Bosnia entre serbios y croatas. Seg¨²n este hombre, con la retirada de las bater¨ªas serbias de Sarajevo se iniciar¨¢ un proceso de negociaci¨®n. En esa Yugoslavia en la que cree, Pinko quiere hacer algo. Es el ¨²nico que abiertamente manifiesta querer volver a su pa¨ªs.
En lo que se muestran un¨¢nimes todos los refugiados es en afirmar que existe mucho odio acumulado y muchas cicatrices que tardar¨¢n en curar hasta conseguir parar una guerra que les sac¨® de sus hogares y les traslad¨® al centro de asistencia de Legan¨¦s hace ya 14 meses.
Mientras, los vecinos de Parla (71.000 habitantes) han conseguido llenar cuatro furgonetas con ropa y alimentos durante la campa?a de solidaridad con el pueblo bosnio que se celebr¨® la pasada semana, informa Juli¨¢n Morales. Trece mesas repartidas por las calles recogieron ropas, mantas, medicamentos y alimentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cerco de Sarajevo
- Yugoslavia
- Legan¨¦s
- Asedio militar
- Serbia
- Bombardeos
- Guerra Bosnia
- OTAN
- Acuerdos internacionales
- Ataques militares
- Incidentes
- Refugiados
- Provincia Madrid
- Bosnia Herzegovina
- Acci¨®n militar
- V¨ªctimas guerra
- Relaciones internacionales
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica exterior
- Ayuntamientos
- Guerra
- Sucesos
- Conflictos
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n local