"Vivir es leer", dice Lled¨® al inaugurar el II Seminario La Sociedad Lectora
El II Seminario La Sociedad Lectora se inaugur¨® ayer en Madrid con una conferencia de Emilio Lled¨® titulada La voz de la lectura. El seminario, que se desarrollar¨¢ hasta ma?ana en el Centro Cultural del C¨ªrculo de Lectores, pretende ser un foro de reflexi¨®n sobre el papel del escritor en la sociedad lectora.El fil¨®sofo y acad¨¦mico Emilio Lled¨® intent¨® trazar el espacio hist¨®rico y te¨®rico en el que emerge el fen¨®meno de la lectura y para ello se remont¨® a los or¨ªgenes del lenguaje. "Vivir es leer", afirm¨® Lled¨®, "vivir es interpretar, traducir".
Es en esa interpretaci¨®n del mundo, en esa "digesti¨®n" de lo que el hombre registra del mundo externo a trav¨¦s de su percepci¨®n interior, donde se da la primera traducci¨®n, la primera lectura. "El lenguaje descubre el mundo especulativo (de especular, espejo, reflejo de una realidad objetiva) que ir¨¢ a dar forma a la vida mental", afirm¨® Lled¨®.
El fil¨®sofo se?al¨® que al nombrar los objetos externos el hombre cre¨® tambi¨¦n la consciencia de s¨ª mismo, y, posteriormente, los conceptos m¨¢s abstractos. "Esas palabras abstractas, esa voz de la letra, existe, tiene cuerpo. Se han creado por una necesidad de invenci¨®n de un espacio te¨®rico. En ¨¦l lo real es lo ideal, el horizonte que nos aleja de la animalidad". Lled¨® considera que en la actualidad es necesario repensar algunas de las grandes palabras que han sostenido el esp¨ªritu de la humanidad: palabras como raz¨®n, verdad, solidaridad. Palabras banalizadas o deforinadas por su circulaci¨®n en nuestra parad¨®jica era del exceso de informaci¨®n, que s¨®lo contribuye al ruido confuso, al enga?o.
So?ar palabras
Para ello propone recurrir al legado escrito, a la voz del pasado: "So?ar los sue?os de las palabras, porque al so?arlos los despertamos y nos espertamos nosotros mismos con ellas".La cultura de la imagen es para Lled¨® una amenaza para la lectura, al ofrecer una lectura de mensajes demasiado triviales, efimeros. "Hace falta una cr¨ªtica al valor supremo de las im¨¢genes, a la imagolatr¨ªa, a la inmediatez de lo real que propone una visi¨®n sin sustancia, una visi¨®n que es en realidad, una ausencia". No rechaza las virtudes comunicadoras de la imagen, pero espera que "ese golpe para los ojos rompa a hablar". Son las palabras las que forjan el pensamiento, porque "un universo visual no funciona sin el cauce del lenguaje". "Las palabras nos ense?an a ver las im¨¢genes", dice.
. El acto de presentaci¨®n cont¨® tambi¨¦n con las intervenciones del director del C¨ªrculo de Lectores, Han,s Meinke, y la ministra de Cultura, Carmen Alborch. Esta ¨²ltima se limit¨® a comentar la conferencia de Lled¨® se?alando la necesidad de hallar las formas de fomentar eficazmente la lectura. "La lectura es un placer que nos adentra en mundos que s¨®lo se pueden alcanzar con la imaginaci¨®n y el pensamiento. Debemos lograr que mucha gente aprenda a disfrutar de ese placer", dijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.