El alza del precio de los alimentos provoca un aumento de la inflaci¨®n del 0,4% en abril
El aumento en el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) de abril -el 0,4%- trajo ayer alg¨²n s¨ªntoma de esperanza para la econom¨ªa espa?ola. Y no tanto por el ligero descenso en la tasa interanual, que queda en el 4,9%, sino porque la inflaci¨®n subyacente (sin energ¨ªa y alimentos frescos) baja tres d¨¦cimas y alcanza un m¨ªnimo hist¨®rico. Tanto el Ministerio de Econom¨ªa como losanalistas mostraron ayer su satisfacci¨®n. Por el contrario, los partidos pol¨ªticos, salvo el PSOE, afirmaron que el dato de abril era preocupante. El Partido Popular lleg¨® a aventurar una nueva devaluaci¨®n.
El aumento de los precios en abril -publicado ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica- es similar al registrado en el mismo mes del a?o pasado. Sin embargo, ha supuesto que el IPC interanual baje por primera vez en lo que va de a?o del 5% y, lo que es m¨¢s importante, que la inflaci¨®n subyacente se ha situado en una tasa interanual del 4,6%, un m¨ªnimo hist¨®rico. Este dato era el que m¨¢s destacaban ayer los analistas. "Es muy esperanzador porque marca la tendencia por donde ir¨¢ la inflaci¨®n general", dijo Nicol¨¢s Hern¨¢ndez, de Asesores Burs¨¢tiles. "Es para estar muy animados".Igual confianza mostr¨® el Ministerio de Econom¨ªa, que en un comunicado indic¨® que es razonable pensar que el IPC general descienda significativamente en los pr¨®ximos meses, pues "no parece realista que en el segundo semestre de 1994 los precios de los alimentos repitan el aumento que experimentaron a lo largo del mismo periodo del a?o anterior [8,3%]".
Precisamente ha sido la alimentaci¨®n la que m¨¢s ha influido en el alza general de los precios de abril al haber subido un 0,7%. Dentro de este componente los mayores aumentos han correspondido a la patata y sus preparados (9,7%), pescado fresco y congelado (7,1%) y frutas frescas (1,6%).
Los precios de los servicios (sin alquileres) subieron un 0,3% lo que deja la tasa de los ¨²ltimos 12 meses en el 5,3% frente al 8,4% del a?o anterior. Esta reducci¨®n era la que m¨¢s se?alaba ayer Marisol de Francisco, de Analistas Financieros Internacionales, que calific¨® el IPC de "muy favorable".
Carmen Alcaide, del servicio de estudios del BBV, cree tambi¨¦n "esperanzadora" la reducci¨®n en la tasa de los servicios, pero recuerda que el ¨ªndice general a¨²n es elevado, y que persiste la dificultad estructural para rebajarlo. Alcaide insiste en la necesidad de un mayor control, no s¨®lo de los costes laborales, sino tambi¨¦n de los administrativos.
El dato de los precios de abril fue analizado de forma absolutamente distinta por el partido socialista y la oposici¨®n. El secretario de Organizaci¨®n del PSOE, Cipri¨¤ Ciscar, dijo que es un claro indicador de que se ha iniciado la recuperaci¨®n econ¨®mica. Crist¨®bal Montoro, portavoz de econom¨ªa del Partido Popular afirmo, sin embargo, que el aumento de abril "confirma que la tensi¨®n inflacionista sigue siendo demasiado alta y pone en duda los objetivos del Gobierno para este a?o [el 3,5%]". "Una tasa interanual del 4,9%", dijo, "es impropia de una econom¨ªa que ha ca¨ªdo tanto y una demanda que se ha hundido tanto". A?adi¨® que si la inflaci¨®n contin¨²a tan, alta ser¨¢ necesaria una nueva devaluaci¨®n de la peseta".
Salvador Jov¨¦, de Izquierda Unida, cree que el dato de abril es "preocupante". "La tasa interanual pone de manifiesto la ineficacia de las medidas del Gobierno, ya que no han podido reducir esa tasa y como contrapartida han reportado perjuicios a los trabajadores, al congelar el salario de la mayor¨ªa de los funcionarios y moderar los costes salariales, fruto de la desregulaci¨®n laboral".
CC OO afirma que el IPC sigue siendo alto, aunque resta la moderaci¨®n de la inflaci¨®n subyacente. Y UGT cree que el Gobierno no podr¨¢ cumplir su objetivo a fin de a?o. Por su parte, la CEOE se congratula del descenso en la tasa de servicios pero advierte de la necesidad de flexibilizar el sistema econ¨®mico si se quiere reducir el ¨ªndice general.
Ayer se supo tambi¨¦n que el gasto medio por familia cay¨® en t¨¦rminos reales un 3,23% en el primer trimestre. Seg¨²n el INE el gasto medio es de 688.207 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.