Los contratos de alquiler deber¨¢n ser registrados en un censo espec¨ªfico
Todos los contratos de alquiler que se realicen a partir de la entrada en vigor de la futura Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) se deber¨¢n inscribir obligatoriamente en un censo espec¨ªfico. La medida afectar¨¢ tanto a los contratos suscritos bajo esa ley como a los subsistentes en la fecha de su aprobaci¨®n. ?sta es una de las enmiendas presentadas por el grupo parlamentario socialista al proyecto de ley de alquileres y que, en principio, cuenta con el visto bueno de varias formaciones pol¨ªticas, entre ellas el Partido Popular.En el censo -dependiente de Obras P¨²blicas- deber¨¢n inscribirse, en un plazo m¨¢ximo de seis meses, los datos identificativos del arrendador y del arrendatario, de la renta del contrato, de la existencia o no de cl¨¢usulas de revisi¨®n y su duraci¨®n.
El objetivo de este censo es controlar las ayudas (directas o indirectas a trav¨¦s de un cambio de fiscalidad) que la pr¨¢ctica totalidad de los partidos pol¨ªticos solicitan para inquilinos y caseros. Este consenso pol¨ªtico, del que tan s¨®lo est¨¢ fuera Izquierda Unida, se ha traducido en que las m¨¢s de 400 enmiendas presentadas al proyecto de ley remitido por el Gobierno tengan bastante en com¨²n. No en vano, el plazo de presentaci¨®n de enmiendas en el Congreso se ha demorado tres meses, durante los cuales se han multiplicado los contactos entre los partidos pol¨ªticos.
Amplio consenso pol¨ªtico
Esa coincidencia se refleja en las l¨ªneas maestras del proyecto que defienden PSOE, PP y los partidos nacionalistas. Todos apoyan la actualizaci¨®n de las rentas de alquileres de viviendas y locales comerciales, la compensaci¨®n a las familias con ingresos m¨¢s bajos, la mayor libertad posible a la hora de establecer nuevos contratos sin que se disparen los precios, el recorte de las subrogaciones y la agilizaci¨®n de los procesos judiciales que rodean al mundo de los arrendamientos.
Estos paralelismos anticipan, seg¨²n fuentes de diversos grupos parlamentarios, que el debate en comisi¨®n, que comienza el martes de la pr¨®xima semana, "ser¨¢ movido y de ¨¦l saldr¨¢ el texto pr¨¢cticamente consensuado".
Esas fuentes apuntan a que esa sinton¨ªa pol¨ªtica dar¨¢ como resultado un esquema de ayudas a los propietarios cuyos inquilinos tengan rentas bajas. El PSOE propondr¨¢ subvenciones directas, en tanto que el PP y los partidos nacionalistas defienden ayudas indirectas, mediante la suavizaci¨®n de las obligaciones fiscales de los propietarios. Otro aspecto del proyecto de ley que sufrir¨¢ cambios es el de la duraci¨®n de los nuevos contratos. Ahora recoge una duraci¨®n m¨ªnima de cuatro a?os, mientras que el PP propone que los contratos sean por un a?o, aunque estar¨¢ en manos del inquilino prorrogarlo hasta un m¨¢ximo de cinco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.