El presidente chino acude a Mosc¨² para poner fin a d¨¦cadas de disputas con Rusia
El presidente de China, Jiang Zemin, lleg¨® ayer a Rusia en una hist¨®rica visita de cinco d¨ªas, durante la cual Mosc¨² y Pek¨ªn firmar¨¢n una serie de tratados, entre los que destacan los militares: demarcaci¨®n de fronteras y abstenci¨®n rec¨ªproca de apuntar sus misiles contra sus respectivos territorios. Adem¨¢s, Jiang, que despu¨¦s de Rusia viajar¨¢ a Ucrania y Francia, tratar¨¢ de dar un nuevo impulso a las relaciones econ¨®micas.
Si en la esfera militar ha habido grandes progresos entre Mosc¨² y Pek¨ªn -ya antes hab¨ªan firmado sendos memorandos para disminuir las fuerzas convencionales y reforzar las medidas de confianza-, en la econ¨®mica la situaci¨®n es preocupante y no corresponde en absoluto al potencial de ambos pa¨ªses. Baste decir que en el primer semestre de este a?o el comercio chino-ruso cay¨® en casi el 40% y que las exportaciones e importaciones rusas constituyen apenas el 4% del comercio de China. Este ¨²ltimo ¨ªndice era del 50% a fines de los a?os cincuenta.Mosc¨² est¨¢ descontento por el hecho de que los chinos importen esencialmente materias primas y, al tiempo, tratan de comprar a bajo precio las altas tecnolog¨ªas rusas. Las posiciones rusas en el mercado de inversiones de China son sumamente d¨¦biles y no se ha convertido en realidad la idea del presidente ruso, Bor¨ªs Yeltsin, de crear zonas econ¨®micas libres a lo largo de la frontera con China.
Jiang -que en su primera gira europea, adem¨¢s de Mosc¨², visitar¨¢ Yekaterimburgo y despu¨¦s viajar¨¢ a Kiev y Par¨ªs- discutir¨¢ estos temas con Yeltsin, el primer ministro, V¨ªktor Chernomirdin, y los jefes de las dos c¨¢maras del Parlamento ruso. Jiang es el primer presidente chino que visita la Rusia independiente; el ¨²ltimo jefe de Estado chino que estuvo en Mosc¨² fue Mao Zedong en 1957.
Los l¨ªderes de Rusia Democr¨¢tica, el movimiento que en 1990 llev¨® al poder a Yeltsin, han enviado un mensaje al presidente ruso con motivo de la visita de Jiang en el que le piden Ilamar la atenci¨®n del importante hu¨¦sped sobre la preocupaci¨®n que existe en la opini¨®n p¨²blica democr¨¢tica rusa por el estado de cosas en China en la esfera de la observaci¨®n de las normas internacionales relativas a los derechos humanos".
Por otra parte, en la provincia de Oremburg, pol¨ªgono de Totsk, comenzaron ayer las primeras maniobras militares norteamericano-rusas, que se prolongar¨¢n hasta el s¨¢bado. En ellas, de simb¨®lica importancia, participan 240 soldados rusos y 247 estadounidenses, que ensayar¨¢n posibles operaciones conjuntas como fuerzas pacificadoras.
La cr¨ªtica que el Parlamento y la oposici¨®n hicieron a las maniobras de Tostk fueron tan duras que estuvieron a punto de hacerlas fracasar. En julio, Yeltsin lleg¨® incluso a ordenar al Ministerio de Defensa que volviera a estudiar la conveniencia de realizarlas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.