El Banco Mundial y el FMI insisten en que tienen objetivos comunes con los alternativos
ELENA CASTELL?. Por fin, las dos partes se han visto las caras directamente en un debate p¨²blico. Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) que conforman el llamado Foro Alternativo, que est¨¢n poniendo cada d¨ªa el punto cr¨ªtico a la cumbre financiera de Madrid, debatieron los problemas del desarrollo junto a representantes oficiales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. Los representantes de las instituciones de Bretton Woods intentaron -m¨¢s bien en vano- convencer a los representantes de las ONGs de que todas las partes tienen objetivos comunes.
El jefe de relaciones externas del FMI, Hern¨¢n Puentes, y el vicepresidente del Banco Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, Ismail Serageldin, que asistieron a la discusi¨®n, afirmaron que las dos instituciones tienen el objetivo com¨²n con las ONGs de reducir la pobreza y crear las condiciones para un mejor desarrollo. "SI la pobreza ha aumentado de manera insostenible en algunos pa¨ªses, es porque sus Gobiernos han aplicado de manera incorrecta las pol¨ªticas de ajuste estructural, poniendo su carga sobre los m¨¢s pobres", afirm¨® Serageldin.En un ambiente claramente hostil, que aplaud¨ªa enardecidamente las intervenciones de los representantes del Foro Alternativo, tanto ¨¦l como Puentes se esforzaron, con cifras y de manera bastante did¨¢ctica, por explicar a los m¨¢s de mil asistentes que abarrotaban el recinto las bondades de esas pol¨ªticas de ajuste, insistiendo en que eran la ¨²nica v¨ªa para mejorar el nivel de vida de los pa¨ªses del Tercer Mundo.
Responsabilidad pol¨ªtica
"Los programas de ajuste no son un invento del FMI ni del Banco Mundial", dijo Puentes. "No son una opci¨®n, sino que se dan irremediablemente y el FMI y el Banco Mundial hacen que sean me nos dolorosos. Y producen resultados puesto que multiplican la tasa de crecimiento y reducen la inflaci¨®n, lo que posibilita que aumente la inversi¨®n, y esto hace que mejore la calidad de vida".
"Esto es lo que criticamos precisamente a ambas instituciones: que no se responsabilizan de sus pol¨ªticas y se escudan en que son los Gobiernos locales los responsables cuando los resultados no son los que esperaban", dijo la ecofeminista india Vandana Shiva. Shiva acus¨® al Banco Mundial de toda una lista de desastres que asolan a su pa¨ªs, incluida la epidemia de peste neum¨®nica que se vive ahora all¨ª "causada por la suspensi¨®n, hace dos a?os, del sistema de asistencia sanitaria" y "del bloqueo que se est¨¢ haciendo a los independientes Bancos Verdes" que hacen pr¨¦stamos a los agricultores, afirm¨®. Critic¨® el intervencionismo de ambas instituciones y afirm¨® que sus propios estudios reconocen que el 37% de sus proyectos son un fracaso y el 78% de los pr¨¦stamos que realizan no cumplen las condiciones pactadas por ellos.
El belga Pierre Galand, que hace unos meses dimiti¨® del grupo de trabajo entre las ONGs y el Banco Mundial, critic¨® duramente el concepto de desarrollo entendido como una carrera para que los pa¨ªses del Tercer Mundo alcancen el ritmo de los pa¨ªses desarrollados. "Este es un mito intolerable porque es imposible hacerlo de una manera razonable respetando la dignidad humana", dijo entre aplausos. Galan a?adi¨® que los pobres no van a salir de la situaci¨®n de hambruna y enfermedades "con esas teor¨ªas del ajuste reestructural al que apelan el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial". "El desarrollo no es s¨®lo un aspecto del crecimiento econ¨®mico, es una cuesti¨®n social y pol¨ªtica", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.