El Centro de Investigaci¨®n para la Paz propone democratizar las instituciones de Bretton Woods
El ¨¢rea de econom¨ªa del Centro de Investigaci¨®n para la Paz (CIP) tambi¨¦n ha aportado opciones distintas a trav¨¦s del informe Cambio de rumbo: propuestas para la transformaci¨®n del Banco Mundial y el FMI, realizado por Jos¨¦ Antonio Sanahuja, licenciado en Historia Contempor¨¢nea y especializado en Relaciones Internacionales.El estudio desgrana c¨®mo los pa¨ªses industrializados acaparan el 59% del poder de voto en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el 53% en el Banco Mundial. Cinco pa¨ªses -EE UU, Alemania, Jap¨®n, Reino Unido y Francia- controlan casi el 40% de ambas instituciones.
A partir de ah¨ª, el informe del CIP se?ala c¨®mo las instituciones de Bretton Woods son el brazo de los pa¨ªses ricos para imponer sus tesis a los pa¨ªses del Sur: "Los Gobiernos de Thatcher y Reagan vieron en el Banco un instrumento para imponer la ortodoxia liberal a los pa¨ªses del Sur".
Sanahuja reconoce que los proyectos ambientales del Banco Mundial han pasado de un 3% a un 8,4% entre 1990 y 1993; pero destaca precisamente eso, que siguen siendo s¨®lo un 8,4%. El estudio critica que la principal parte de los cr¨¦ditos (15%) se destine al sector energ¨¦tico, y sobre todo a financiar centrales t¨¦rmicas (las principales causantes del efecto invernadero). Para educaci¨®n va un 9%; salud y nutrici¨®n, un 8%; y agua y saneamiento, un 5%.
Sumisi¨®n a programas
El CIP se?ala que desde la crisis de la deuda, en 1982, un centenar de pa¨ªses del Sur se han visto so metidos a los Programas de Ajuste Estructural (PAE) de estas instituciones, que se inmiscuyen en asuntos internos de esos pa¨ªses y obligan a sacrificar sus pol¨ªticas sociales en aras de contener la inflaci¨®n o la deuda. En definitiva, unos cuantos gestores a los que nadie democr¨¢ticamente ha elegido acaban manejando el mundo. Y a?ade: "Los PAE tambi¨¦n han tenido efectos ambientales dram¨¢ticos. Su orientaci¨®n de exportar a cualquier precio para pagar la deuda externa ha significado a menudo sobreexplotar los recursos naturales -que componen en buena parte la cesta exportadora de los pa¨ªses m¨¢s pobres- obteniendo precios internacionales cada vez m¨¢s bajos".
El CIP concluye: "Tras la Guerra Fr¨ªa, cada vez es m¨¢s evidente la obsolescencia de las instituciones globales creadas tras la Segunda Guerra Mundial. Los enfoques monetaristas y de corto plazo del FMI y la visi¨®n economicista del desarrollo del Banco Mundial se han mostrado totalmente ineficaces para solucionar los problemas del Tercer Mundo". Dada esa inoperancia para zonas tan amplias como el ?frica subsahariana, cada vez m¨¢s empobrecida, habr¨¢ que cambiar. El CIP propone: "Reorientar al FMI a sus funciones monetarias originales, de forma que deje de inmiscuirse en la pol¨ªtica econ¨®mica de los pa¨ªses en desarrollo. Crear nuevos mecanismos de ayuda al desarrollo, desvincul¨¢ndolo de la ayuda concesional del Banco Mundial, y someti¨¦ndola al control de la ONU. Integrar plenamente las instituciones de Bretton Woods en un sistema de Naciones Unidas reformado, en estrecha coordinaci¨®n con agencias como UNICEF. Democratizar el FMI y el Banco Mundial, con un nuevo sistema de ponderaci¨®n de voto. Y reducir el monto de la deuda externa de los pa¨ªses en desarrollo, abordando por primera vez la condonaci¨®n de las deudas con el propio banco".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.