Descienden los casos de sida y muertes por hero¨ªna y aumenta el consumo de coca¨ªna
Presentada la Memoria del Plan Nacional sobre Drogas correspondiente a 1993
El a?o pasado fue un a?o crucial en cuanto a drogadicci¨®n en Espa?a. Crucial por lo que supuso de cambio de tendencias. De acuerdo con la Memoria del Plan Nacional sobre Drogas de 1993, presentada ayer, por CP primera vez desde 1983, cae el n¨²mero de muertes por el consumo de hero¨ªna. Tambi¨¦n desde hace m¨¢s de 10 a?os, comienza a descender el n¨²mero de casos de sida en usuarios de drogas por v¨ªa intravenosa. El consumo de crack est¨¢ poco extendido, y como contrapartida, van en permanente aumento la coca¨ªna, el ¨¦xtasis y otras drogas de dise?o.
El baj¨®n en el consumo de hero¨ªna, que se concentra adem¨¢s entre personas de entre 20 y 34 a?os, fue confirmado ayer por Carlos L¨®pez Ria?o, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, as¨ª como el permanente ascenso de la coca¨ªna. Cuatro de cada cinco consumidores de hero¨ªna son varones y el n¨²mero de tratamientos por la adicci¨®n a esa droga es veinte veces superior al de los cocain¨®manos, si bien los efectos en estos ¨²ltimos tienen una doble lectura, porque se detectan a m¨¢s largo plazo. Aunque el hach¨ªs es la droga m¨¢s consumida, el 4,2% de los espa?oles afirma haber probado la coca¨ªna.La pr¨¢ctica de inyectarse hero¨ªna sigue disminuyendo muy r¨¢pidamente, seg¨²n L¨®pez Ria?o, aunque aumenta su consumo fumado o inahalado. Debido a este cambio de usos, la proporci¨®n de personas tratadas por primera vez en hospitales, cuya v¨ªa de administraci¨®n de droga ha sido la parenteral, descendi¨® de un 500/N en 1991, a un 37% en 1993, al tiempo que se se?ala una tendencia al envejecimiento progresivo de los adictos a la hero¨ªna.
El consumo de ¨¦xtasis y otras drogas de dise?o va en aumento entre los j¨®venes espa?oles, y se concentra, fundamentalmente, durante los fines de semana, seg¨²n L¨®pez Ria?o. Como contrapattida, el crack esta poco extendido y no parece gozar de popularidad en Espa?a.
Primer lugar sida-droga
En 1983 murieron por sobredosis, y seg¨²n los datos de la polic¨ªa, 93 personas; en 1988, eran ya 250. En 1989 se produjo el salto m¨¢s dram¨¢tico: 579 v¨ªctimas; y en 1991 y 1992, el n¨²mero de fallecidos pasaba un poco de 800. En 1993 esa cifra cay¨® hasta los 642.
En cuanto a nuevos casos de sida entre toxic¨®manos registrados cada a?o, los n¨²meros pasaron desde los 88 de 1985 a los 621 de 1987; en 1988 fueron 1.415, y en 1991 y 1992, algo m¨¢s de 2.500 cada a?o. En 1993 cayeron a 1.938, seg¨²n datos policiales. El total acumulado en todo ese tiempo era de 14.479 casos de sida relacionados con drogodependencias, lo que supone un 64% del total de personas con esta enfermedad y coloca a Espa?a en el primer lugar de Europa en relaci¨®n sida-drogas, seguido de Italia, Suiza y Francia.
Alcoholismo
Adem¨¢s, por primera vez en 1993 se estabiliz¨® el n¨²mero de personas admitidas a tratamiento ambulatorio por opi¨¢ceos? o coca¨ªna.
El informe del Plan Nacional incluye tambi¨¦n datos sobre el alcoholismo. Destaca que la cirrosis hep¨¢tica es la quinta causa de muerte entre las mujeres y la cuarta entre los hombres; y que el alcohol se agazapa detr¨¢s del 17% de los accidentes laborales en nuestro pa¨ªs. Espa?a ocupa el tercer lugar de los pa¨ªses de la UE, despu¨¦s de Francia y Luxemburgo, en consumidores de alcohol puro por persona y a?o; durante el a?o pasado fueron. tratadas, por problemas con la bebida, 24.000 personas.
Lo que signific¨® 1993 de cambio de tendencias dato m¨¢s decisivo para analizar los comportamientos de una sociedad que las cifras absolutas- se refleja tambi¨¦n en la encuesta inclu¨ªda en la memoria. Ha aumentado extraordinariamente el porcentaje de espa?oles que piensa que el problema de la droga va cada vez a peor: si en 1992 se apuntaban a esa tesis un 44% de las personas consultadas; el a?o pasado subi¨® al 55,3%.
Baja, sin embargo, el n¨²mero de espa?oles que piensa que no hay servicios suficientes para atender a los toxic¨®manos: en 1989 pensaban as¨ª un 72%; en 1992, un 67%; y en 1993, un 57,3%. Durante el a?o pasado, se atendieron en centros espec¨ªficos por drogadicci¨®n a casi 60.000 personas.
La cantidad total de dinero dedicada a prevenci¨®n, lucha y tratamiento de las toxicoman¨ªas ascendi¨® en 1993 a 23.484 millones de pesetas (de los que m¨¢s de 14.000 fueron aportados por las comunidades aut¨®nomas); lo que supuso un aumento respecto a 1992 de 1. 210 millones, cuatro veces mas que ¨¦l presupuesto que se dedic¨® a este fin en 1986.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Hero¨ªna
- Carlos L¨®pez Ria?o
- Coca¨ªna
- MJEI
- PNSD
- Consumo droga
- Drogodependencias
- Contagio
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Drogas
- Muertes
- Adicciones
- Transmisi¨®n enfermedades
- Legislaturas pol¨ªticas
- VIH SIDA
- Ministerios
- V¨ªctimas
- Partidos pol¨ªticos
- Enfermedades infecciosas
- ETS
- Sucesos
- Enfermedades