Cementerios que se mueren
Historias, an¨¦cdotas y problemas que se cuentan en los viejos camposantos de los pueblos de Madrid
![Vicente Gonz¨¢lez Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F322173c2-9a08-42c9-8af2-0e3d6adf124d.png?auth=a124ffe964d8eaf97f209d155afc8b37c6a3b4a2fcba59149ae9c154877478ce&width=100&height=100&smart=true)
La vida pasa a distinta velocidad en los cementerios de la regi¨®n. Por ejemplo, los coches circulan a 120 kil¨®metros por hora hasta llegar a los panteones familiares de la vieja necr¨®polis de Las Rozas (44.250 habitantes), que se levanta entre los carriles de la autopista de La Coru?a. En Lozoyuela (650 habitantes), sin embargo, las comitivas van m¨¢s lentas. "Aqu¨ª llevamos a los fallecidos en hombros porque no hay coche f¨²nebre", recuerda el alcalde, el socialista Francisco Corella. En Chinch¨®n (4.100 habitantes), mientras tanto, s¨®lo permiten el enterramiento en el cementerio parroquial de personas de la localidad. "Si admiti¨¦semos a cualquiera, pronto nos quedar¨ªamos sin sitio", argumenta el p¨¢rroco Mois¨¦s Gualda.
No obstante, en los camposantos de la regi¨®n a¨²n queda espacio libre para fallecidos: equivale a 100 campos de f¨²tbol como el estadio Bernab¨¦u. Y es que algunos cementerios siguen llen¨¢ndose, mientras otros, los de muchos pueblos peque?os, van muri¨¦ndose poco a poco porque apenas quedan lugare?os que los necesiten.
Ma?ana, decenas de miles de madrile?os acudir¨¢n a las necr¨®polis de la capital y de la regi¨®n para conmemorar el D¨ªa de los Difuntos en la festividad de Todos los Santos. Muchos visitantes encontrar¨¢n a sus antepasados en el mismo lugar de a?os anteriores; otros sabr¨¢n que los restos de sus familiares ya han sido trasladados a osarios. "Como tenemos el cementerio lleno, cada a?o tenemos que inhumar los cad¨¢veres m¨¢s antiguos. Por el momento, levantando las sepulturas de hace 25 a?os, nos vamos arreglando para dejar sitio a los que fallecen", explica el alcalde de Horcajuelo de la Sierra (83 habitantes), Pedro Gonz¨¢lez, independiente.
La mayor parte de los cementerios son de propiedad municipal, pero tambi¨¦n los hay que pertenecen a entidades privadas o a la Iglesia. Dependiendo de sus gestores, los precios de los enterramientos y sus normas funerarias difieren notablemente.
Servicios gratuitos
En Horcajo de la Sierra (110 habitantes), los servicios funerarios son gratuitos. "El cementerio es de todos los vecinos. Nadie paga por ser enterrado aqu¨ª, porque son los propios vecinos los que tienen que cavar la sepultura cuando muere un familiar", comenta Cipriano, agricultor de la localidad.En el cementerio parroquial de Chinch¨®n hay otras normas: no quieren forasteros. Una fosa en esta necr¨®polis resulta bastante m¨¢s barata que en el resto de los camposantos cercanos. Una tumba cuesta entre 40.000 y 100.000 pesetas. En Madrid capital, sin embargo, el precio se eleva hasta las 530.000 pesetas. Por eso, muchos intentan enterrar en Chinch¨®n a sus familiares. "Tenemos que negarnos a ello, porque de lo contrario nos quedar¨ªamos pronto sin sitio para los del pueblo", explica Mois¨¦s Gualda, el p¨¢rroco. El sacerdote se queja de que la Comunidad no le ayuda en el mantenimiento del cementerio, "a pesar de que la parroquia efect¨²a una importante labor social".
El p¨¢rroco de Chinch¨®n no es el ¨²nico que hace diferencias entre los fallecidos. En Hoyo de Manzanares (4.300 habitantes), los hebreos son los ¨²nicos que pueden reposar en el peque?o cementerio jud¨ªo de la localidad. Este lugar, rodeado de altos muros, ¨²nicamente se puede visitar previa autorizaci¨®n de la comunidad jud¨ªa. Algo parecido ocurre en Gri?¨®n (3.370 habitantes), donde los musulmanes tienen tambi¨¦n su particular necr¨®polis, propiedad de la Embajada de Marruecos. S¨®lo se aceptan fallecidos mahometanos.
En Madrid existen actualmente 260 cementerios, y se est¨¢n construyendo otros 17. Aproximadamente el 30% de su extensi¨®n est¨¢ a¨²n sin ocupar. Con el terreno disponible actualmente, si todos los madrile?os se murieran de golpe tendr¨ªan que acoplarse en poco m¨¢s de medio metro cuadrado. De todas formas, dividiendo Madrid en zonas, los vecinos de la sierra norte estar¨ªan m¨¢s c¨®modos (tres metros cuadrados por habitante), los del oeste, tendr¨ªan que conformarse con dos metros cuadrados y los de Madrid capital no tendr¨ªan ni medio metro para cada uno.
?M¨¢rmol o granito?
La regi¨®n puede ser dividida perfectamente seg¨²n sus preferencias funerarias. Seg¨²n los estudios de la Comunidad de Madrid, en la sierra norte, la mayor¨ªa de las tumbas no tienen l¨¢pida. Los vecinos de las zonas oeste y este prefieren las l¨¢pidas de granito. Sin embargo los del sur despiden a sus familiares bajo unos kilos de m¨¢rmol.Todos los municipios de la Comunidad, excepto Tres Cantos (22.300 habitantes), cuentan con uno o varios cementerios. Desde 1981, a?o en que ese joven municipio se desgaj¨® de Colmenar Viejo, los vecinos esperan que el Ayuntamiento levante una necr¨®polis municipal para enterrar a sus familiares cerca.
En Las Rozas, sin embargo, con dos cementerios cerca del centro urbano, tienen otros problemas. La antigua necr¨®polis est¨¢ situada en mitad de la N-VI, a su paso por este municipio. "Cualquier d¨ªa se nos mete un coche dentro del cementerio. No entiendo por qu¨¦ el ministerio no ha variado el trazado de la carretera al reformar la autopista", comenta un vecino que la semana pasada visitaba el lugar. Este cementerio fue construido en el siglo XIX, cuando la carretera que un¨ªa Madrid y La Coru?a era s¨®lo un camino de tierra.
En Lozoyuela, cuando el pr¨®ximo a?o terminen las obras del cuarto cementerio de la localidad, no tendr¨¢n problemas de espacio, pero s¨ª de distancia. "El ¨²nico problema es que la Comunidad de Madrid lo quiere construir a dos kil¨®metros del pueblo. Eso es una barbaridad, por que hay gente mayor que no tiene coche. No pueden ir andando tanto trecho", manifiesta el alcalde Francisco Corella, del PSOE. En este municipio, cuando muere un vecino con pocos recursos econ¨®micos, los vecinos llevan en andas el cuerpo. "?Qu¨¦ le vamos a hacer? El Ayuntamiento no tiene coches f¨²nebres y el muerto ni puede ir andando ni en la parte de atr¨¢s de un coche", bromea Corella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Vicente Gonz¨¢lez Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F322173c2-9a08-42c9-8af2-0e3d6adf124d.png?auth=a124ffe964d8eaf97f209d155afc8b37c6a3b4a2fcba59149ae9c154877478ce&width=100&height=100&smart=true)