Gonz¨¢lez no logra convencer a los mercados financieros sobre la estabilidad del Gobierno
El mensaje de estabilidad del Gobierno y sobre las buenas perspectivas de la econom¨ªa espa?ola no cal¨® ayer en los mercados financieros. Por tercer d¨ªa consecutivo, los inversores nacionales y extranjeros han empujado a la baja tanto la peseta en relaci¨®n al marco, como la deuda y la Bolsa. La divisa espa?ola Reg¨® a cambiar en los mercados internacionales a 85,26 por marco y ha perdido un 0,41% desde el viernes;. La Bolsa de Madrid registr¨® un nuevo, m¨ªnimo del a?o tras perder 3,2 puntos (un 1,15%) y retroceder un 4,28% en tres d¨ªas. La deuda con vencimiento a diez a?os y un tipo de inter¨¦s anual del 8% alcanzaba. una rentabilidad del 11,84%, con una subida de 1.6 puntos b¨¢sicos.
La comparecencia p¨²blica del presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, tras dos jornadas se guidas de deterioro de los mercados, no sirvi¨® para-despejar incertidumbres a juzgar por los resultados. Sus explicaciones sobre el caso GAL, su mensaje de que "no hay ning¨²n signo de debilidad del Gobierno" y que la situaci¨®n econ¨®mica es buena" fueron recibidos sin sorpresa. A media ma?ana, nadie es peraba noticias como la dimisi¨®n del presidente y la convocatoria de elecciones anticipadas y la atenci¨®n de los operadores estaba ayer casi m¨¢s centrada en el deterioro del d¨®lar. El presidente dijo que "una disoluci¨®n anticipada del Par lamento contribuir¨ªa a poner nerviosos a los mercados". Manifest¨® su esperanza en que "se produzca una alternancia por los canales normales" y recalc¨® que "cualquier precipitaci¨®n en la toma de decisiones del Gobierno generar¨ªa desconfianza", como ha ocurrido en Italia, apostill¨®. Gonz¨¢lez insisti¨® en que la situaci¨®n econ¨®mica, es buena pues "terminaremos el a?o con un crecimiento algo superior al 2%" y s¨®lo reconoci¨® "alguna influencia pol¨ªtica" en la crisis de los mercados. "La estabilidad pol¨ªtica", re marc¨® varias veces, "es la mis ma que la de hace seis meses".
Deterioro del d¨®lar
Tras la intervenci¨®n del presidente, hacia las 13,35 horas, la Bolsa acentu¨® su ca¨ªda, al hilo tambi¨¦n de lo que suced¨ªa en otros mercados europeos por el deterioro del d¨®lar. El ¨ªndice general de Madrid pasaba en esos momentos de una p¨¦rdida de menos de dos. puntos a un recorte de m¨¢s de cuatro, posici¨®n que s¨®lo se super¨® gracias al esfuerzo institucional efectuado momentos antes del cierre. Al final de la sesi¨®n, la Bolsa marc¨® su tercer m¨ªnimo consecutivo del a?o al situar el ¨ªndice en el 280,33%. Analistas y operadores insisten en el alto contenido pol¨ªtico que conlleva la decisi¨®n de los inversores de desh¨¢cerse de una buena parte de sus acciones.
Otras causas que justifican este nuevo descenso de la Bolsa est¨¢n en el mercado secundario de deuda, en el que la emisi¨®n con vencimiento dentro de diez a?os y un tipo de inter¨¦s anual del 8% alcanzaba una rentabilidad del 11,84%, con una subida de 16 puntos b¨¢sicos. La debilidad de la peseta frente al marco, con el que fijaba m¨ªnimos al situar el cambio medio en 84,948 pesetas, era una de las causas apuntadas para la salida de papel en este mercado, aunque tambi¨¦n hab¨ªa que tener en cuenta que el Tesoro p¨²blico elev¨® la rentabilidad de los activos a medio y largo plazo entre 0,65 y 0,83 puntos en la subasta celebrada ayer.La evoluci¨®n del mercado de divisas continuaba siendo negativa para la peseta -y tambi¨¦n para la lira- una vez concluida la sesi¨®n del Banco de Espa?a. En los mercados internacionales las posicion es de oferta y demanda se situaban en 85,29 y 85,25 pesetas por marco. Con respecto al d¨®lar, sin embargo, la. peseta se ha visto favorecida por la ca¨ªda generalizada de la divisa norteamericana, cerrando a un precio medio de 132,137 pesetas por d¨®lar, lo que supone una recuperaci¨®n de 1,17 pesetas sobre el d¨ªa anterior. En el mercado internacional, las posiciones indicaban que el d¨®lar continuaba cediendo terreno, ya que el cambio medio estaba por debajo de las 132 pesetas.
Los mercados de futuros tambi¨¦n tienen algo que ver con la ca¨ªda de la Bolsa, ya que los precios del contrato de enero est¨¢n descontando por anticipado el recorte de cup¨®n pago de dividendos de muchas de las sociedades del Ibex 35 en los primeros d¨ªas del pr¨®ximo a?o. El mercado de futuros sobre deuda era el m¨¢s alarmante, con un descenso de 1,02 puntos en el precio de los contratos de marzo del bono a 10 a?os. En este caso, se est¨¢ descontando la previsible subida de los tipos de inter¨¦s a corto plazo para el primer trimestre del a?o que viene.
Sigue la incertidumbre
Los expertos consultados coinciden en se?alar que la agudizaci¨®n de los problemas ayer en los mercados es fruto tanto de la falta de noticias positivas durante la intervenci¨®n de Gonz¨¢lez, como de un mal entorno internacional. Para Emilio Ontiveros, de Analistas Financieros Internacionales, las palabras de Gonz¨¢lez no han conseguido "despejar las incertidumbres". El problema, es que "m¨¢s all¨¢ de las declaraciones no se toman iniciativas". Y el resultado es que "el deterioro de los mercados puede llegar a comprometer la recuperaci¨®n econ¨®mica en ciernes". Tanto inversores nacionales como extranjeros, a?ade Ontiveros, "est¨¢n valorando mucho el factor de riesgo pol¨ªtico".
Juan P¨¦rez Campanero, vicepresidente para Espa?a de J.P. Morgan, opina que el discurso de Felipe Gonz¨¢lez "no ha calado entre los inversores". Adem¨¢s de que Gonz¨¢lez no respondi¨® claramente a algunas preguntas, a?ade Campanero, "la sensaci¨®n es que la situaci¨®n se deteriora por momentos y que uno no sabe con qu¨¦ peor noticia se va a encontrar al d¨ªa siguiente".
Francisco Montoro, de FG Asesores, cree que los mercados siguieron ayer "la t¨®nica negativa internacional, sin que la intervenci¨®n del presidentehaya tenido un efecto positivo": Opina, sin embargo, que podemos tener dos o tres semanas m¨¢s de incertidumbre, pero a partir de ah¨ª se puede tocar fondo y remontar.
Jos¨¦ Mar¨ªa Luc¨ªa, tesorero del Banco Popular, incide en que a la falta de noticias con una lectura positiva para los mercados, los mercados espa?oles se han dejado llevar por la tambi¨¦n delicada situaci¨®n internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.