Las empresas declaran que el 27% de sus trabajadores no llega al salario m¨ªnimo
Un porcentaje importante (el 27%) de los asalariados cobraron en 1992 sueldos por debajo del salario m¨ªnimo interprofesional. ?ste es uno del los principales resultados de la estad¨ªstica sobre empleo, salarios y pensiones en las fuentes tributarias, elaborada por el Instituto de Estudios Fiscales por primera vez en Espa?a. De este informe se desprende que las mujeres cobran menos sueldo que los hombres en la empresa privada (el 61%) y que la mayor parte de los pensionistas obtienen las prestaciones min¨ªmas en cada modalidad.
El estudio, presentado hace unos d¨ªas, est¨¢ realizado en base a la declaraci¨®n anual de retenciones que sobre 17 millones de asalariados, presentaron durante el mes de enero pasado m¨¢s de un mill¨®n de entidades (1,076 millones entre empresas, la Seguridad Social, etc¨¦tera) sobre los pagos efectuados en 1992. En estas declaraciones anuales, una empresa, por ejemplo, debe informar a Hacienda no s¨®lo de la retenci¨®n practicada en todo el a?o a sus empleados, sino tambi¨¦n del sueldo abonado.La explotaci¨®n por primera vez de estos datos tributarios a efectos econ¨®micos tiene la virtud, frente a la estad¨ªstica tradicional, de que proporciona una medida directa de sueldos y pensiones en base a datos individualizados. Pero presenta tambi¨¦n algunos inconvenientes, por ejemplo, que a la hora de medir el empleo est¨¢ sesgada al alza porque no descuenta la rotaci¨®n que se da en los puestos de trabajo, lo que tiene un efecto importante dado el gran n¨²mero de contratos temporales y a tiempo parcial. Tampoco incluye, como es l¨®gico, la econom¨ªa sumergida o aquellas entidades que s¨ª ingresan sus declaraciones peri¨®dicas de retenciones pero no proporcionan a Hacienda la informaci¨®n anual. ?ste ¨²ltimo efecto est¨¢ calculado en un 9,7% del total.
Una de las conclusiones m¨¢s interesantes del estudio es que un 21% de los asalariados obtuvieron en 1992 retribuciones por debajo del salario m¨ªnimo interprofesional que en aquel a?o era de 788.000 pesetas / a?o. As¨ª, por debajo del SMI cobraron alg¨²n tipo de retribuci¨®n casi tres millones de personas (2,97) en ese a?o, sobre un total de casi once millones de asalariados (10,94).
Econom¨ªa oculta
Seg¨²n el catedr¨¢tico Luis Toharia, este porcentaje tan importante tiene dos posibles explicaciones: "que exista un problema de ocultamiento de rentas; es decir, que haya parte del salario que se pague fuera de la n¨®mina o que haya un importante nivel de empleo a tiempo parcial o temporal". La encuesta, efectivamente, cuenta como asalariado a alguien que s¨®lo haya trabajado un d¨ªa durante todo el a?o; pero lo cuenta una sola vez, independientemente del n¨²mero de empleos que haya tenido.Otro de los datos que se conoce por primera vez sobre una base individualizada es la diferencia salarial entre hombres y mujeres. As¨ª, seg¨²n el estudio, en ese a?o el 31% de los empleados de las empresas privadas eran mujeres y, el resto, hombres.
Adem¨¢s de ser menos, sus sueldos tambi¨¦n eran m¨¢s bajos. As¨ª, las retribuciones de las mujeres representaron algo m¨¢s de la mitad de las percibidas por los hombres. En las administraci¨®nes p¨²blicas, las diferencias son menores. Aqu¨ª cerca de la mitad eran mujeres (45%) y cobraban el 90%.
La informaci¨®n sobre pensiones tambi¨¦n es relevante, ya que indica una distribuci¨®n "perversa": la mayor concentraci¨®n de perceptores se produce justo en los m¨ªnimos en cada una de las modalidades (de viudedad, jubilaci¨®n con c¨®nyuge y sin c¨®nyuge).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.