Econom¨ªa subir¨¢ a 3.000 millones de pesetas el capital m¨ªnimo exigido para crear un banco
SALVADOR ARANCIBIA El capital m¨ªnimo para fundar mi banco en Espa?a se elevar¨¢ a 3.000 millones de pesetas, en lugar de los 1.500 actuales, se dar¨¢ mayor importancia a la Idoneidad de los accionistas de participaciones significativas" y se exigir¨¢n a bancos y cajas normas de funcionamiento interno que garanticen que los administradores "est¨¦n informados de los hechos significativos" para la marcha de las entidades. Estas reformas fueron anunciadas por Pedro Solbes, ministro de Econom¨ªa, que tambi¨¦n dijo que el Banco de Espa?a dejar¨¢ de financiar el 50% los fondos de garant¨ªa de dep¨®sitos.
El ministro de Econom¨ªa anunci¨® ayer, en su intervenci¨®n en un debate sobre el futuro de la banca organizado por el Club Di¨¢logos para la Democracia, que se aumentar¨¢ hasta 3.000 millones de pesetas el capital m¨ªnimo exigido para fundar un banco en Espa?a. En la actualidad el m¨ªnimo legal son 1.500 millones; aunque "extraoficialmente se exigen ya los 3.000 millones" se?alan medios de la Administraci¨®n.En la Uni¨®n Europea el m¨ªnimo son 5 millones de ecus (unos 700 millones de pesetas) y, aunque se puede operar en los pa¨ªses de la UE si se tiene licencia en uno, esta diferencia no importa a los responsables espa?oles "ya que el baremo esencial es el cumplimiento de los criterios de solvencia del Banco de Pagos Internacionales", se?alan. "Si un banco aumenta su balance necesita hacer lo mismo con sus recursos propios, independientemente del capital m¨ªnimo exigido".
El ministro anunci¨® tambi¨¦n que se van a exigir a las entidades normas internas de funcionamiento que "garanticen que los miembros de los consejos de administraci¨®n est¨¦n informados de los hechos significativos relacionados con la marcha de las entidades, de modo que puedan cumplir sus obligaciones y asumir sus responsabilidades". Solbes hizo hincapi¨¦ en la "importancia que se atribuir¨¢ a la idoneidad de los accionistas de participaciones significativas". Se trata de que no entre cualquiera.
Econom¨ªa ha vuelto a tomar en consideraci¨®n una propuesta del Banco de Espa?a: que bancos y cajas financien exclusivamente el Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos correspondiente y que el Estado, a trav¨¦s del Banco de Espa?a, deje de estar directamente presente en este tipo de instituci¨®n. En estos momentos se reparten la financiaci¨®n al 50%.
Hace un a?o hab¨ªa un texto de decreto por el que el Banco de Espa?a dejar¨ªa los fondos de garant¨ªa. Pero la intervenci¨®n de Banesto, y, la hip¨®tesis de elevadas necesidades de recursos que iba a necesitar el Fondo de Garant¨ªa bancario para reflotar Banesto aconsej¨® dejar dormir el proyecto. Una vez superada la crisis Banesto y como las ayudas necesarias fueron menor de las esperadas (192.000 millones, la mitad del Banco de Espa?a y la otra de la banca), se piensa que los fondos pueden seguir solos.
En todo caso habr¨¢ aportaciones del Estado como actuaciones excepcionales si es "necesario para salvaguardar la estabilidad del sistema financiero" dijo Solbes quien a?adi¨® que ser¨¢ obligatorio estar en un fondo de garant¨ªa y que "su gesti¨®n se encomendar¨¢ a un ¨®rgano en el que los representantes de las entidades ser¨¢n propuestos por las propias asociaciones".
Finalmente, Solbes dijo que los procesos de concentraci¨®n bancaria en Espa?a deber¨ªan ser dirigidos por entidades espa?olas y no extranjeras. Solbes afirm¨® que "el proceso de concentraci¨®n nunca se acaba, lo que no significa que a corto plazo haya una operaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cuentas bancarias
- V Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Servicios bancarios
- Gobierno
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Econom¨ªa
- Justicia
- Banco de Espa?a
- Espa?a
- Bancos
- Banca
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa