El fallo del Pentium provoc¨® unas p¨¦rdidas a Intel de 63.000 millones

El gigante de los microprocesadores Intel no recordar¨¢ 1994 como su mejor a?o. La noticia de que el chip Pentium, el m¨¢s avanzado de la compa?¨ªa, ten¨ªa un fallo de dise?o le ha costado caro. Para ser m¨¢s exactos: 475 millones de d¨®lares (unos 63.000 millones de pesetas al cambio actual). Ello ha supuesto que haya rebajado sus beneficios hasta los 2.290 millones de d¨®lares, 10 menos que el a?o anterior.
Esta reserva de una sola vez contra los beneficios del ¨²ltimo trimestre nos servir¨¢ para cubrir el coste estimado del proceso de reemplazamiento de los chips defectuosos por otros nuevos", explica Gilles Granier, director general de Intel para Europa del Oeste. Este hombre, de 47 a?os, lleva 13 trabajando en Intel y por eso se atreve a decir que el procesador Pentium es posiblemente uno de los productos m¨¢s complejos de fabricar hoy en d¨ªa, "tanto que se puede equiparar un sat¨¦lite. Basta con tener en cuenta que en un cent¨ªmetro cuadrado hay colocados 3,5 millones de transistores".En este negocio, comenta Granier, se sabe que un procesador no puede ser perfecto. "Si detectamos una anomal¨ªa durante la vida de un chip lo corregimos en la siguiente versi¨®n del producto. Eso es lo que ha venido haci¨¦ndose desde siempre y el ¨¢mbito industrial entiende esta, din¨¢mica", asegura, tratando de justificar por qu¨¦ la compa?¨ªa no hizo p¨²blico el problema hasta diciembre cuando lo sab¨ªa desde el verano. "Cuando detectamos el fallo que afecta a la parte del chip que se encarga de las divisiones matem¨¢ticas, evaluamos las posibilidades de que afectara al usuario normal y vimos que eran muy remotas, una vez cada 27.000 a?os", explica.
Sin embargo, la cotizaci¨®n. de Intel en la Bolsa de NuevaYork se tambale¨® en diciembre cuando IBM paraliz¨® la venta de sus ordenadores equipados con este chip, por entender que el fallo podr¨ªa darse cada 25 d¨ªas. "Existen entre cinco y 10millones de chips Pentium con este fallo instalados en el mercado. Si fuera como dice IBM, recibir¨ªamos un n¨²mero elevado de quejas diariamente. Sin embargo, hasta que un matem¨¢tico introdujo su caso en la red Internet, no hubo una sola queja por parte de nadie", argumenta Granier.
Seg¨²n este directivo, hasta ahora s¨®lo se han dado dos casos de anomal¨ªa y ambos relacionados con c¨¢lculos cient¨ªficos. No obstante, muchos usuarios han llamado preocupados por el problema y han pedido la sustituci¨®n de sus microprocesadores. "En Europa, hemos abierto 40 l¨ªneas de atenci¨®n al cliente. Nuestra pol¨ªtica es reemplazar los Pentium defectuosos sin hacer preguntas en cualquier momento de la vida del chip y de forma gratuita para el usuario". La compa?¨ªa ha firmado acuerdos con Olivetti, ICL, Granada Computer y Digital con el fin de que los clientes tengan pr¨®ximos centros de asistencia t¨¦cnica a los que acudir.
Inversiones
Para Granier es muy complicado especular por qu¨¦ IBM decidi¨® paralizar la venta de sus ordenadores equipados con Pentium. "En este caso", dice, "IBM, tiene una identidad dual porque es cliente y competidor nuestro a la vez; con ese escenario cualquier especulaci¨®n es posible. Lo que est¨¢ claro es que no queremos declarar la guerra ni a IBM ni a nadie. Pero en cualquier caso, creemos que la raz¨®n habr¨¢ sido m¨¢s seria que la de querer conseguir ventajas comerciales para su chip Power PC".
Intel prev¨¦ lanzar en 1996 otra generaci¨®n de chip en la que ha invertido unos 10.000 millones de d¨®lares, frente a los 5.000 millones que invirti¨® en el Pentium.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
