Aznar no logr¨® arrinconar a Gonz¨¢lez
El l¨ªder del IPP pone fecha a las elecciones legislativas y Gonz¨¢lez reafirma que seguir¨¢ gobernando
Se hab¨ªa vendido tanto papel a favor de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar que cuando acab¨® de fajarse con el presidente del Gobierno, los esca?os socialistas experimentaron una sensaci¨®n de alivio. A pesar de la que cae, Felipe Gonz¨¢lez hab¨ªa logrado zafarse de un previsible KO y llevar al ambiente la sensaci¨®n de que, una vez m¨¢s, su oponente no acierta a arrinconarle y derribarle sobre la lona. El l¨ªder del PP puso fecha a los comicios legislativos: el 28 de mayo. Gonz¨¢lez contraargument¨®: "No nos han perdonado que gan¨¢ramos las elecciones, y a?adi¨® que el pa¨ªs necesita agotar la legislatura para consolidar un despegue econ¨®mico que dio por cierto y definitivo. Julio Anguita pidi¨® a Gonz¨¢lez que se marche y que convoque elecciones, e I?aki Anasagasti decidi¨® que su reino no es de este mundo y se alej¨® de las posiciones de unos y otros. Su reproche f¨²e que los problemas que le afectan no han tenido soluci¨®n por parte del Gobierno.
El debate hab¨ªa suscitado la emoci¨®n de los grandes acontecimientos. Unos 350 periodistas -a periodista por diputado- abarrotaron las dependencias del Congreso. Poco despu¨¦s de las doce, Felipe Gonz¨¢lez comenz¨® a leer su discurso con una novedad, se alej¨® de las propuestas institucionales y construyo un parlamento de contenido pol¨ªtico, en el que admiti¨® sin reservas conceptos como "enrarecimiento de la vida pol¨ªtica", "incertidumbre pol¨ªtica e intranquilidad de los ciudadanos", "preocupaci¨®n y conmoci¨®n" por lo vivido en las ¨²ltimas semanas, para decir inmediatamente que la mejor¨ªa econ¨®mica y el apoyo parlamentario de que goza el Gobierno le van a permitir continuar con la tarea de gobierno.Dedic¨® casi la mitad de su discurso a los GAL, a la corrupci¨®n y a la acusaci¨®n de haber provocado un conflicto institucional con los jueces. Con los GAL provoc¨® la irritaci¨®n de los bancos populares, y muy en concreto del ex ministro del Interior Rodolfo Mart¨ªn Villa, cuando mencion¨®. que las actividades anti-ETA se realizaron "entre 1975 y l986" y apostill¨® que se iniciaron "antes de nuestra llegada al Gobierno y fue precisamente con este Gobierno con el que acabaron". Mart¨ªn Villa levant¨® los brazos airado y declar¨® luego que le parec¨ªa una menci¨®n "c¨ªnica e innecesaria".
Piropos a los sindicatos
Gonz¨¢lez se apoy¨® luego en la recuperaci¨®n econ¨®mica, pirope¨® a los trabajadores, es decir, a los sindicatos, por su actitud, se felicit¨® por el desarrollo auton¨®mico y, en definitiva, concluy¨®: "Vamos a seguir gobernando". En su opini¨®n, la oposici¨®n s¨®lo sostiene una pol¨ªtica constante para "deslegitimar al Gobierno". "No nos han perdonado que gan¨¢semos las elecciones", espet¨®.
La sesi¨®n de la tarde acrecent¨® la expectaci¨®n. Diputados y senadores populares abarrotaron los esca?os y tuvieron que sentarse en los pasillos del hemiciclo. Aznar ley¨® un discurso dirigido, personalmente al presidente del Gobierno desde su primera l¨ªnea y se apresur¨® a desmontar los dos grandes argumentos del Gobierno. Ni "un debate hace milagros" ni la mayor¨ªa parlamentaria soluciona la crisis que, seg¨²n dijo, atenaza la vida pol¨ªtica espa?ola. "A este Gobierno le sobra mayor¨ªa parlamentaria, est¨¢ enfermo de mayor¨ªa parlamentaria". Con esa contundencia trataba de liquidar el gran asidero del Gobierno. para proseguir en su tarea.
Para el l¨ªder del principal partido de la oposici¨®n, "este debate no resolver¨¢ nada, diga lo que diga, y continuaremos en la misma situaci¨®n en que estamos". Queda claro que Aznar no admit¨ªa ninguna posibilidad de legitimar la actuaci¨®n y la permanencia del Gabinete socialista.
La temperatura subi¨® en la r¨¦plica, porque Felipe Gonz¨¢lez subi¨® a la tribuna y dirigi¨® a su adversario golpes directos que causaron un cierto asombro entre la oposici¨®n y notable alegr¨ªa en los esca?os socialistas.
Puesto que el problema para Aznar no es parlamentario, el corolario parec¨ªa obligado: "Elecciones generales en mayo, simult¨¢neamente con las municipales y auton¨®micas". Pero ah¨ª desliz¨® Aznar uno de los errores de planteamiento que permitieron a Gonz¨¢lez sobreponerse y contraatacar con dureza.
El l¨ªder del PP le pidi¨® que, hasta la fecha de disoluci¨®n de las c¨¢maras -cuarto domingo de marzo- se elaborase un calendario con "prioridad absoluta para los proyectos de ley que el Gobierno determine". La premura de los plazos es tanta que permiti¨® a Gonz¨¢lez replicarle: "Supongo que ha dicho usted eso por hacer una bron¨ªa".
En definitiva, el enfrentamiento hab¨ªa dejado las posiciones exactamente en donde estaban: convocatoria electoral, como salida de la situaci¨®n exclusiva y excluyente para el Partido Popular y prop¨®sito irreductible de seguir gobernando por parte de los socialistas. Pr¨¢cticamente ah¨ª termin¨® el debate, por lo menos si se atiende al vac¨ªo de los esca?os.
"Propuestas de otra galaxia"
Julio Anguita construy¨® un discurso moderado de forma y duro de fondo, que escuch¨® menos de la mitad de la C¨¢mara. Gonz¨¢lez le replic¨® con la habitual dureza que emplea con el l¨ªder de IU, al asegurarle que sus propuestas son de, otra galaxia"
Joaquim Molins (CiU), con la terrible papeleta de sustituir en la tribuna a uno de los oradores m¨¢s brillantes desde la transici¨®n democr¨¢tica, Miquel Roca, logr¨® construir un discurso medido, de apoyo sin fisuras al Gobierno, y provocar una desbandada, mayor que la de Anguita, especialmente entre los diputados populares. Apenas una treintena se qued¨® en su esca?o para o¨ªr las razones del nacionalista catal¨¢n.
Anasagasti declar¨® que "¨¦sta no es nuestra guerra", y a partir de ah¨ª eludi¨® tomar posici¨®n sobre una pelea que, repiti¨®, no les concierne. Su postura fue de tono moral y de desentendimiento del conflicto, pero sin olvidar desgranar los agravios que el Gobierno ha inflingido al Grupo Vasco con los reiterados incumplimientos de las resoluciones sobre el Pa¨ªs Vasco del anterior debate. Todo acorde con la abstenci¨®n que expresamente ha anunciado el Partido Nacionalista Vasco para la resoluci¨®n que se votar¨¢ esta tarde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Elecciones Generales 1996
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Pol¨ªtica nacional
- Debate estado naci¨®n
- V Legislatura Espa?a
- Debates parlamentarios
- PP
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- Elecciones Generales
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Parlamento
- Gobierno
- Elecciones
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica